Universidad Veracruzana

Universo – Sistema de noticias de la UV

Saturday, 19 July, 2025

Menu

  • General
  • Regiones
    • Poza Rica-Tuxpan
    • Veracruz
    • Orizaba-Córdoba
    • Coatzacoalcos-Minatitlán
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Eventos
Principales
Tweet

Camino de la sustentabilidad requiere grandes acciones y labor colectiva

By José Rujiro Hernández Temis on 26 septiembre, 2024
  • El rector Martín Aguilar inauguró la Expo Sustenta UV 2024 “Jóvenes por la acción climática”, que se llevó cabo en la Casa del Lago en Xalapa y de forma simultánea en todas las regiones 
  • El evento incluyó conferencias, mesas de diálogo, presentaciones artísticas y de libros, talleres, encuentros de alumnos y exposición de productos  

 

Martín Aguilar destacó el papel de la juventud en la transición ecológica

Martín Aguilar destacó el papel de la juventud en la transición ecológica

 

Redacción Universo 

Fotos: César Pisil Ramos y Enlaces regionales de Comunicación

26/09/2024, Xalapa, Ver.- “El camino de la sustentabilidad requiere de grandes acciones, movilizaciones, labor colectiva y nuevos consensos para superar las sinergias existentes”, declaró Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana (UV), en la inauguración de la Expo Sustenta UV 2024 “Jóvenes por la acción climática”, que se llevó cabo en la Casa del Lago. 

Este evento, organizado de manera simultánea en las cinco regiones por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta), tuvo como finalidad generar espacios para reflexionar, compartir, impulsar y tomar acción frente a los desafíos climáticos actuales por parte del alumnado. 

Laura Bello Benavides, titular de la Cosustenta

Laura Bello Benavides, titular de la Cosustenta

 

Incluyó conferencias, mesas de diálogo, presentaciones artísticas y de libros, talleres, encuentros estudiantiles, así como una exposición de productos orgánicos.  

Martín Aguilar mencionó que la Expo Sustenta UV 2024 lanzó un mensaje para recapacitar sobre la importancia de respetar los derechos ambientales, y la necesidad de integrar un pensamiento y práctica ecologistas en las preocupaciones básicas de toda la comunidad universitaria. 

Loreley Sánchez Sánchez, representante alumna para la Gestión de la Sustentabilidad

Loreley Sánchez Sánchez, representante alumna para la Gestión de la Sustentabilidad

 

Destacó que en esta ocasión su tema central fue la juventud en la transición ecológica, sector de la población que debe ocupar la primera línea de defensa del activismo climático.  

Laura Bello Benavides, titular de la Cosustenta, compartió que el evento convocó a diversos actores de la sociedad para intercambiar experiencias de sustentabilidad, y desde la UV fortalecer e impulsar maneras responsables y comprometidas con los bienes naturales.

El Rector y las autoridades presentes recorrieron los stands de la exposición

El Rector y las autoridades presentes recorrieron los stands de la exposición

 

Loreley Sánchez Sánchez, representante alumna para la Gestión de la Sustentabilidad, enfatizó que la creación de alianzas y el trabajo multidisciplinario es la mejor forma de tener fuerzas para atender la situación. 

En su intervención virtual, los vicerrectores de las regiones Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba y Veracruz, y el Secretario Académico de Poza Rica-Tuxpan, destacaron las acciones que se impulsan en sus comunidades.

El evento estuvo libre de plásticos de un solo uso

El evento estuvo libre de plásticos de un solo uso

 

Georgina Hernández Ríos, de Coatzacoalcos-Minatitlán, resaltó la importancia del trabajo colaborativo de los estudiantes para el desarrollo del evento, así como el apoyo de directivos y docentes de la región a su cargo.  

A su vez, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas, de Orizaba-Córdoba, manifestó que es fundamental tomar conciencia y emprender acciones a fin de trazar una ruta y hacer frente a los desafíos ambientales actuales.

En la región Veracruz las actividades se desarrollaron en la USBI

En la región Veracruz las actividades se desarrollaron en la USBI

 

César Enrique Martínez Sánchez, secretario Académico de Poza Rica-Tuxpan, mencionó que la Expo Sustenta UV 2024 dio la oportunidad de comprender, discutir y actuar en torno al papel de las juventudes ante el cambio climático. 

Por su parte, en la región Veracruz autoridades universitarias encabezadas por el vicerrector Rubén Edel Navarro atestiguaron la inauguración del evento, en la Sala de Videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).

El Centro Universitario para las Artes, la Ciencia y la Cultura fue sede del evento en Orizaba-Córdoba

El Centro Universitario para las Artes, la Ciencia y la Cultura fue sede del evento en Orizaba-Córdoba

 

Posteriormente dieron inicio las actividades en el patio central del mismo recinto, donde acudieron artesanos y bazaristas locales, quienes expusieron productos sustentables.

Plan de Acción Climática 2030
La primera conferencia estuvo a cargo de Beatriz Torres Beristain, del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), quien presentó el Plan de Acción Climática 2030 de la UV.

La comunidad de Poza Rica-Tuxpan se sumó a la iniciativa

En la región Coatzacoalcos-Minatitlán se siguió la transmisión del evento y realizaron varias actividades

 

Los objetivos de este documento son contribuir a la cultura de la acción climática a través de sus funciones sustantivas y adjetivas, a fin de colaborar en la construcción de una sociedad sustentable y resiliente; se divide en cuatro ejes: gestión, investigación, educación y comunicación, y vinculación. 

La investigadora enunció que la UV tiene un rol articulador entre la población y el gobierno, y es un actor clave ante la problemática ecológica, pues prepara a profesionistas que liderarán el país en unos años, por lo cual es vital que tengan información sobre la crisis ambiental y herramientas para enfrentarla. 

 

La comunidad de Poza Rica-Tuxpan se sumó a la iniciativa

 

“Por ello la Universidad debe ser un ejemplo de institución sustentable, lo que requiere organización y cambios en muchas dependencias”, puntualizó. 

Torres Beristain enfatizó que el reto más importante del Plan de Acción Climática 2030 es lograr que permee en gente alejada al tema y ayude a despertar su conciencia. 

A la inauguración de la Expo Sustenta UV 2024 también asistieron: Juan Ortiz Escamilla y Lizbeth Viveros Cancino, secretarios Académico y de Administración y Finanzas, respectivamente; María de los Ángeles Chamorro Zárate, coordinadora de Sustentabilidad en la región Xalapa, además de representantes de los gobiernos municipal y estatal, estudiantes, catedráticos e investigadores.  

Por sistema de videoconferencias estuvieron presentes secretarios, coordinadores, directores de entidades y el alumnado de las regiones Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Veracruz. 

 

Beatriz Torres Beristain, académica del Citro

Beatriz Torres Beristain, académica del Citro

Categorías: Principales, Programa de Trabajo 2021-2025, Sustentabilidad

Etiquetas: “Jóvenes por la acción climática”, Casa del Lago, Centro de Investigaciones Tropicales, César Pisil Ramos, Citro, conferencias, Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, CoSustenta, encuentros estudiantiles, Enlaces regionales de Comunicación, Expo Sustenta UV 2024, exposición de productos orgánicos, libros, mesas de diálogo, Plan de Acción Climática 2030, presentaciones artísticas, Redacción Universo, Regiones, talleres

Post navigation

Instituto de Antropología realiza jornadas sobre maíz y su consumo
Posgrados, alineados a objetivos de desarrollo y bienestar del país

Categorías

Histórico

Descarga la App de Universo UV

App Store Google Play
© 2025 Universidad Veracruzana. Todos los derechos reservados.www.uv.mx
REDES SOCIALES:
  • fa
  • tw