MEIF
- El modelo educativo de la UV
- Áreas de formación
- Para acreditar las EE del AFBG y del AFEL
- Plan de estudios
- Tutorías
- Siglas y acrónimos
- Procesos para su operación (programación académica)
El modelo educativo de la UV
El modelo educativo institucional es integral, promueve tu formación intelectual, profesional, social y humana; y flexible en tiempos, espacios y contenidos, porque dentro de ciertos límites te permite adecuar tu trayectoria escolar a tus necesidades e intereses. A partir del segundo periodo escolar encontrarás una oferta de experiencias educativas (EE) de la que podrás elegir cuáles, cuándo y dónde cursarlas, con el apoyo y recomendaciones de tu tutor académico y considerando los lineamientos establecidos.
Áreas de formación
Para que aproveches la oportunidad de formarte integralmente, es necesario que conozcas tu Plan de estudios el cual se encuentra organizado en cinco áreas de formación:
Tu tutor académico te apoyará a que reconozcas la importancia de cada área
Área de Formación Básica General (AFBG)
Está orientada a que desarrolles las competencias de comunicación y autoaprendizaje a través de las EE de Inglés I y II, Taller de Lectura, Computación Básica y Habilidades del Pensamiento.
Área de iniciación a la disciplina (AFBID)
Las EE que la integran te proporcionan las bases disciplinarias de la profesión que estás cursando.
Área de formación disciplinar (AFD)
Al cursar esta área adquirirás los saberes esenciales que te distinguirán como un profesionista de tu área.
Área de formación de elección libre (AFEL)
Promueve la adquisición de vivencias particulares y/o profesionales que enriquecen a tu persona y a tu futuro desempeño profesional, por lo que en esta área encontrarás EE orientadas a:
Salud integral | Idiomas | Formación y divulgación científica | Manifestaciones artísticas | Innovación educativa | Ecología | Cultura ciudadana |
Área de formación terminal (AFT)
Las EE que elijas determinarán la orientación de tu perfil profesional (área de especialización). En esta área encontrarás las EE Servicio social y Experiencia recepcional.
Para acreditar las EE del AFBG y del AFEL
Área de Formación Básica General (AFBG)
Debes acreditar las 5 EE que la integran antes de cubrir el 50% del total de los créditos de tu plan de estudios y puedes hacerlo en las siguientes modalidades:
a) Presencial: la cursas durante el periodo normal o intersemestral.
b) No presencial (a través de la plataforma educativa EMINUS y con el apoyo de un asesor):
- En línea: para cursarla debes hacer tu registro en línea en la siguiente página: http://www.uv.mx/univirtual/alumnos/inscripciones.html Una vez inscrito, conocerás a tu asesor y tendrás acceso a la plataforma educativa, donde podrás descargar los contenidos y participar en todas las actividades.
- Autoaprendizaje: tu asesor que te apoyará a definir tu ruta de trabajo para cumplir con el programa de la EE. En esta modalidad debes asistir a la USBI o Centro de Autoacceso, no hay horario fijo, ni mínimo ni máximo de horas a cubrir, ya que avanzas a tu propio ritmo, respetando los periodos escolares. Aplica para Computación Básica, Inglés I y II.
c) Examen de demostración de competencias: esta modalidad te permite acreditar la EE sin cursarla, es una opción si ya dominas los contenidos de las EE. Consulta la página web del AFBG para conocer las fechas de aplicación, así como los programas de estudio de las EE para que sepas lo que se evaluará. Considera que necesitas inscribirte en la EE y aplica para Lectura y Redacción, Computación Básica, Inglés I y II.
d) Transferencia de créditos: no necesitas inscribirte y sólo aplica para Inglés I y II. Consiste en presentar ante el Centro de Idiomas o Centro de Autoacceso correspondiente, una de las siguientes certificaciones: EXAVER de la Universidad Veracruzana, exámenes de Universidad de Cambridge o Toefl IBT –internacional-, así como, boletas de los niveles de inglés cursados en los Centros de Idiomas de la UV.
Toda la información relacionada con el EXAVER la encontrarás en la siguiente dirección electrónica: http://www.uv.mx/exaver
Para conocer las opciones de acreditación, las fechas de exámenes, así como los trámites e información relacionada con las EE del AFBG dirígite a la Coordinación Regional del AFBG o en el caso de inglés al Centro de Idiomas o Centro de Autoacceso de tu campus y consulta las páginas web:
http://www.uv.mx/dgda/afbg/
http://www.uv.mx/meifingles/
Area Formacion Basica General
Área de formación de elección libre (AFEL)
Puedes empezar a obtener créditos electivos desde tu primer periodo escolar hasta el último. La inscripción para las EE del AFEL en los periodos semestrales es en línea y durante los periodos intersemestrales se realiza directamente en la entidad o dependencia que ofrece la EE.
En la página web del AFEL se publican periodo a periodo la oferta educativa, las alternativas para obtener los créditos electivos, etc.,http://www.uv.mx/dgda/planes-y-programas/afel/ También puedes solicitar información en Juárez #55 en Xalapa, o vía telefónica en (228) 842.17.00 ext. 18908.
Afel Universidad Veracruzana
Plan de estudios
Durante tu estancia en la Universidad estarás adscrito a una Entidad académica (tu facultad, por ejemplo: Facultad de Contaduría y Administración, Xalapa), inscrito en un Programa educativo (Por ejemplo: Sistemas computacionales administrativos, escolarizado en Xalapa), cursarás un Plan de estudios semiflexible y obtendrás el grado de licenciatura al acreditar el total de créditos mínimo que se especifica en tu Plan de estudios.
Es importante que tengas una copia de tu plan de estudios o del mapa curricular para que identifiques los créditos que debes obtener en cada área de formación, así como las EE que las integran.
A partir del segundo periodo, tu programa educativo te presentará la mejor oferta posible con base en su disponibilidad, para que elijas las EE que cursarás, cada EE tiene un número de créditos, esta será tu carga en créditos académicos y se reflejará en tu horario. Tu Plan de estudios también determina el número de créditos mínimo, estándar y máximo que puedes elegir en cada periodo escolar, así como el número de periodos (tiempo mínimo, estándar y máximo) en los que puedes egresar.
Además debes revisar el programa de cada EE, en éste encontrarás:
- a) Los créditos que obtendrás al acreditarla;
- b) Sus prerrequisitos (EE que debes cursar antes);
- c) Sus correquisitos (EE que se sugiere cursar al mismo tiempo);
- d) Las oportunidades de evaluación, que pueden ser cursativa en la cual sólo se tiene examen ordinario o todas en la cual tienes derecho a presentar examen ordinario, extraordinario y título de suficiencia;
- e) Los saberes heurísticos (habilidades), teóricos (conocimientos) y axiológicos (actitudes y valores) que desarrollarás durante el curso;
- f) La forma en que tu maestro evaluará y podrás acreditar la EE; entre otras cosas.
Entre menos créditos obtengas (acredites) por periodo, mayor es el tiempo que permanecerás en la universidad, y viceversa. Tu elección de EE debe ser de acuerdo a tus intereses y capacidades, de nada sirve que en un periodo escolar te inscribas a muchas EE si las reprobarás por falta de tiempo o exceso de trabajo.
Tienes sólo dos inscripciones para acreditar las EE de tu plan de estudios, en caso de que las agotes tendrás que presentar el Examen de Última Oportunidad (UO) y si tienes dos EE en UO serás dado de baja definitiva de tu programa educativo.
Tutorías
La tutoría promueve tu autonomía y formación integral, brindándote estrategias de apoyo para que disminuyan las posibilidades de que repruebes o desertes de tu programa educativo, fortaleciendo así tu trayectoria escolar, tu sentido de pertenencia con la Institución y promoviendo en ti una actitud ética y de compromiso con tu formación académica.
Para lograr lo anterior la UV ha establecido distintos tipos de tutoría:
- Tutoría académica,
- Enseñanza tutorial,
- Tutoría para la apreciación artística, y
- Tutoría para la investigación.
Todos los tipos de tutoría son actividades extracurriculares, es decir, no obtienes créditos o una calificación, sin embargo, para poder apoyarte y acompañarte durante tu permanencia en la universidad es necesario que te involucres y asumas el compromiso de participar, ya que la tutoría se basa en el trabajo colaborativo entre tutores y tutorados.
Tutorías Universidad Veracruzana y http://www.uv.mx/dgda/tutorias/
Siglas y acrónimos
Enseguida te presentamos algunas de las siglas y acrónimos que te serán de utilidad durante tu estancia en la UV:
AFB: Área de formación básica
AFBG: Área de formación básica general
AFBID: Área de formación básica de iniciación a la disciplina
AFD: Área de formación disciplinaria
AFEL: Área de formación de elección libre
AFT: Área de formación terminal
COMBAS: Computación básica
CPP: Coordinación de planes y programas
EE: Experiencia educativa
ER: Experiencia recepcional
ET: Enseñanza tutorial
HP: Habilidades del Pensamiento
MEIF: Modelo educativo integral y flexible
OP: Opción profesional
PAFI: Programas de apoyo a la formación integral