En la actualidad, los diferentes ambientes educativos requieren del trabajo colaborativo de los docentes en las universidades públicas que permitan generar y contribuir con la autonomía en el aprendizaje. Considerando que las líneas de investigación del CA tiene como finalidad el contribuir a una alta habilitación académica y a un fuerte compromiso institucional con el compromiso de generar nuevos conocimientos y la innovación en los mismos a través de la consolidación de los miembros del CA.
Los artículos publicados, las investigaciones realizadas y divulgadas, las ponencias desarrolladas y la vinculación con grupos de trabajo, así como los proyectos a desarrollar deberán tener un impacto lo suficientemente positivo dentro de la educación a nivel superior y sobre todo en nuestra Universidad Veracruzana.
Tomando al respecto las estrategias sugeridas por la ANUIES (2009) al mencionar las actividades que deben favorecer la integración y consolidación de los Cuerpos Académicos
«Conceptualización y fundamentación teórica en torno a la agrupación de personal académico en instituciones de educación superior mexicanas y de otros países».
OBJETIVOS:
Contribuir a la comprensión teórica del significado de cuerpo académico.
Analizar la problemática de las agrupaciones académicas en diferentes campos disciplinares e instituciones de educación superior.
Proponer líneas de apoyo factible, para la integración y/o consolidación del personal académico, en torno a cuerpos académicos, a partir de la experiencia de colectivos de académicos de diferentes disciplinas y tipos de instituciones de educación superior.
Reconocer y divulgar el valor de la existencia de los cuerpos académicos.
Los parámetros que se seguirán dentro de cada una de las líneas de generación y aplicación del conocimiento serán a través del trabajo colaborativo entre los miembros que participan en el Cuerpo Académico.
Materiales: