CONCLUIDAS (N=39)
Posgrado (n=14):
Valle-Hernández V.A. 2023. Evaluación del estado de conservación de Tursiops truncatus en la costa central de Veracruz, México. Tesis de Maestría. Cum laude. Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. 77 pp. 2 de febrero de 2021 a 13 de enero de 2023. (PDF)
García-Ontiveros T. 2022. Evaluación del impacto económico de la interacción entre el tursión (Tursiops truncatus) y la pesca artesanal gallera en Alvarado, Veracruz. Tesis de Maestría. Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. 68 pp. 2 de febrero de 2020 a 30 de septiembre de 2022. (PDF)
Huesca-Domínguez I. 2022. Variación y sensibilidad de estimaciones de residencia y fidelidad al sitio para datos de captura-recaptura en delfines. Tesis de Maestría. Cum laude. Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. 100 pp. 2 de febrero de 2020 a 27 de septiembre de 2022. (PDF)
Cerdán-Gómez C. N. 2022. Predicción del tamaño poblacional de tursiones (Tursiops truncatus) en aguas costeras de Alvarado, Veracruz, México. Tesis de Maestría. Cum laude. Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. 93 pp. 2 de febrero de 2020 a 30 de junio de 2022. (PDF)
Bolaños-Jiménez J. 2022. Patrón de residencia y sexo como factores determinantes de la dinámica poblacional de los tursiones (Tursiops truncatus) en las aguas costeras de Alvarado, Veracruz. Tesis de Doctorado. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz, México. 123 pp (PDF).
Hurtado-Mejorada O. 2021. Actividad vocal y contexto conductual de tursiones que interactúan con la pesca artesanal en Alvarado, Veracruz, México. Tesis de Maestría. Cum laude. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 69 pp. (PDF)

Zepeda-Borja K.M. 2017. Ecología poblacional del tursión (Tursiops truncatus) en aguas costeras de Mazatlán, Sinaloa. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz, México. 83 pp. (PDF)
Chávez-Martínez K. 2017. Interacción entre el tursión (Tursiops truncatus) y la pesca artesanal de Alvarado, Veracruz, en función de la captura, calidad nutricional y composición isotópica de la comunidad de peces. Tesis de Maestría. Posgrado en Ecología Marina, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Ensenada, Baja California, México. 76 pp. (PDF)
La Fauci D. 2017. Segregazione spaziale per classe d’étà del delfino Tursiops truncatus Montagü, 1821 della costa centrale di Veracruz, Messico. Tesis de Maestría. Dipartimento Scienze della Vita e dell’Ambiente, Università Politecnica delle Marche. Ancona, Italia. 43 pp. (PDF)
Bolaños-Jiménez J. 2017. Ecología poblacional del delfín nariz de botella o tursión (Tursiops truncatus) en aguas de la costa occidental del Estado de Aragua, Venezuela. Tesis de Maestría. Cum laude. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz, México. 73 pp. (PDF)
Morales-Rincon N.S. 2016. Comportamiento de tursiones (Tursiops truncatus) en la interacción con pesca artesanal en la costa central de Veracruz. Tesis de Maestría. Cum laude. Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 86 pp. (PDF)

Medellín-Ortiz, B.N. 2012. Diferencias sexo-específicas en las áreas núcleo de la distribución de los delfines Tursiops truncatus frente al sistema lagunar de Alvarado, Golfo de México. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz, México. 58pp. (PDF)

García-Vital, M. 2012. Relación de los patrones de asociación y las actividades de delfines (Tursiops truncatus) residentes de Alvarado, Veracruz. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz, México. 66pp. (PDF)

Hernández-Candelario, I.C. 2009. Interacción del delfín costero Tursiops truncatus con embarcaciones y artes de pesca en el Sistema Arrecifal Veracruzano. Tesis de Maestría. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Ensenada, B.C. México. 105 pp. (PDF)
Licenciatura (n=25):
Martínez-Mendoza O. 2022. Modelos de idoneidad de hábitat para el tursión (Tursiops truncatus) en dos vertientes de las costas mexicanas. Facultad de Biología Xalapa, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 46 pp. 1 octubre 2020 – 12 agosto 2022. (PDF).
García-Hernández E. 2022. Estimación de la riqueza y biomasa íctica consumida por tursiones (Tursiops truncatus) en las aguas costeras de Alvarado, Veracruz, México. Facultad de Biología Xalapa, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 45 pp. 1 de octubre de 2020 a 5 de Julio 2022. (PDF).
García-Aguilar, P. 2020. Uso de hábitat del tursión (Tursiops truncatus) en las aguas costeras de Alvarado, Veracruz. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 36 pp. (PDF)
Domínguez-Delgado, A.E. 2020. VaraAppX: Aplicación móvil para registro de varamiento de mamíferos marinos. Facultad de Estadística e Informática, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 63 pp. (PDF)
Bustamante-Zarate A. 2020. Plataforma Web para registro de información de mamíferos marinos varados v2. Facultad de Estadística e Informática, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México, Veracruz, México. 111 pp.
Jiménez-Jiménez M.L. 2020. Plataforma Web para registro de información de mamíferos marinos varados v2. Cum laude. Facultad de Estadística e Informática, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 111 pp.
Aguilar-Badillo L.I. 2019. Supervivencia de tursiones (Tursiops truncatus) durante su desarrollo temprano en las aguas costeras de Alvarado, Veracruz. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 58 pp. (PDF)
Castelán-Guzmán A. 2019. Estado actual del conocimiento de Tursiops truncatus en el Atlántico mexicano. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 84 pp. (PDF)
Sánchez-Fernández J.R. 2019. Evaluación de imágenes para el reconocimiento individual de tursiones (Tursiops truncatus) por medio de un software para foto-identificación de aletas dorsales. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 40 pp. (PDF)
García-Ontiveros T. 2019. Diversidad taxonómica de la dieta de la orca (Orcinus orca: Linnaeus, 1758). Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 78 pp. (PDF)
Mendoza-Martínez J. 2019. Ontogenia de la dieta del tursión (Tursiops truncatus) en la costa central de Veracruz. Cum laude. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 37 pp. (PDF)

Arias-Zapata A. 2019. Percepción de pescadores artesanales ante la interacción con tursiones costeros (Tursiops truncatus). Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 52 pp. (PDF)
Borroel-López M. 2019. Diseño de interfaz e imagen visual para una aplicación móvil. Versión 1. Facultad de Artes Plásticas, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 47 pp. (PDF)
Juárez-Capistrán. M. 2019. Plataforma Web para registro de información de mamíferos marinos varados en México. Facultad de Estadística e Informática, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 178 pp. (PDF)
Hernández-Rosado M. 2019. Aplicación móvil para registro de información de mamíferos marinos varados. Facultad de Estadística e Informática, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 87 pp. (PDF)
Ronzón-Contreras, F. 2018. Variación temporal en la condición corporal del tursión (Tursiops truncatus) de las aguas costeras de Alvarado, Veracruz. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 74 pp. (PDF)
Mora-Manzano, M. 2018. Análisis de la riqueza y diversidad taxonómica de la dieta del tursión, Tursiops truncatus (Montagu, 1821), con base en literatura publicada. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 55 pp. (PDF)

Bolaños-Durán E. 2017. Asociaciones de tursiones (Tursiops truncatus) en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 35pp. (PDF)
Tenorio-Osorio, M.I. 2015. Lesiones potencialmente provocadas por Lacaziosis (Lacazia loboi) en tursiones (Tursiops truncatus) de las aguas costeras de Alvarado, Veracruz, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 77 pp. (PDF)

Escobar-Lazcano, M.J. 2015. Análisis de tendencias y vacíos en la investigación de mamíferos marinos en México durante el período 1998 al 2014. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 65 pp. (PDF)

Guzmán-Vargas, E.C. 2015. Comparación de patrones de actividad de tursiones (Tursiops truncatus) en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y las Aguas Costeras de Alvarado, Veracruz. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. 53 pp. (PDF)

Chávez-Martínez, K. 2014. Evaluación visual de la condición corporal del tursión (Tursiops truncatus, Montagu, 1821) mediante foto-identificación. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. 108 pp. (PDF)

Ruíz-Hernández, I.A. 2014. Desplazamientos de toninas (Tursiops truncatus) en la costa central de Veracruz, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., México. 58 pp. (PDF)

Olivera-Vázquez, L. 2011. Relación de los delfines de Alvarado con las mareas. Memorias de Residencia Profesional. Licenciatura en Biología, Instituto Tecnológico de Boca del Río. Boca del Río, Ver., México. 58 pp.

Del Castillo-Olvera, V. 2010. Biología poblacional del tursión (Tursiops truncatus), en la costa de Alvarado, Veracruz, México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Pue., México. 82 pp. (PDF)

García-Vital, M. 2009. Clasificación de marcas en la aleta dorsal de tursiones (Tursiops truncatus: Montagu, 1821) foto-identificados en las costas de Veracruz, México. Memoria de Residencia Profesional. Instituto Tecnológico de Boca del Río. Boca del Río, Ver., México. 72 pp. (PDF)
EN PROGRESO (N=6)
Doctorado (n=3):

Nataly Morales Rincon. Mecanismos de depredación de la pesca artesanal gallera por parte de tursiones (Tursiops truncatus) en aguas costeras de Alvarado, Veracruz. Tesis de Doctorado. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz, México. 1 de febrero de 2021.

Mari Jose Escobar Lazcano. Proporción sexual de tursiones (Tursiops truncatus) y estrategias de vida de las hembras adultas en aguas costeras de Alvarado, Veracruz. Tesis de Doctorado. Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana. Boca del Río, Veracruz, México. 1 de septiembre de 2020 a la fecha.

Óscar Ricardo Guzón Zatarain. Ecología, conservación y manejo de la ballena jorobada (Megaptera novaengliae) en Mazatlán, Sinaloa. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa, México. 1 de septiembre de 2020 a la fecha.
Maestría (n=3):
Natalia Cortés Domínguez. Percepción de pescadores artesanales sobre la estructura social del delfín (Tursiops truncatus) en las aguas costeras de Alvarado, Veracruz. Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. 7 de abril de 2022 a la fecha.
Liza Ivonne Aguilar Badillo. Fotoidentificación de ballenas jorobadas en aguas costeras de Mazatlán, Sinaloa: Ciencia para la conservación. Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. 7 de abril de 2022 a la fecha.
Ana Karen Flores Duarte. Factores que condicionan la supervivencia y la abundancia relativa de las crías del tursión (Tursiops truncatus: Montagu 1821) en las aguas costeras de Alvarado Veracruz, México. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. 2 de febrero de 2021 a la fecha.
Licenciatura (n=0):