Universidad Veracruzana

Skip to main content

Convocatoria Ingreso Agosto 2023 (CERRADA)

El Programa de Doctorado en Investigación Educativa del Instituto de Investigaciones en Educación, con registro en el PNPC, consolidado, en el marco de los lineamientos establecidos por la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado (DGUEP) de la Universidad Veracruzana, emite la siguiente

 

Convocatoria

Para participar como aspirante en el Proceso de Ingreso al Doctorado en Investigación Educativa 2023, bajo las siguientes bases:

  1. Requisitos que deberán cumplir los aspirantes para participar en dicha convocatoria:

Aspirantes nacionales

  • Carta de presentación de un investigador del DIE, en la que expresa su aval para que el aspirante inicie el proceso de selección en su línea de investigación. Esta carta es obligatoria. La carta será otorgada por el investigador de acuerdo con su disponibilidad, cercanía a la temática y calidad del anteproyecto. De no contar con esta carta el aspirante no podrá continuar con el proceso de selección.
  • Título de Maestría o títulos extranjeros equivalentes apostillados.
  • Cédula de la Maestría.
  • Certificado de calificaciones de los estudios de Maestría, con promedio mínimo de 8 para ingresar de acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado. En caso de certificados de estudios en el extranjero, entregar documento con escala de calificaciones para establecer equivalencia.
  • Acreditación vigente del nivel de conocimiento del idioma inglés (TOEFL 400 puntos o equivalente).
  • Constancia de conocimiento de alguna otra lengua de interés para el proyecto de investigación propuesto para el Programa. Opcional.
  • Currículum Vitae sin documentos probatorios (destacar publicaciones o experiencia en investigación educativa en la LGAC en la que se va a postular). Últimos cinco años.
  • Cartas de recomendación de dos avales de académicos (preferentemente miembros del SNI) reconocidos en su área de investigación. Las cartas deberán estar firmadas por el académico, en papel membretado y digitalizadas.
  • Carta compromiso personal y, en su caso, aval institucional (laboral) que garantice la dedicación de tiempo completo al Programa.
  • Carta con exposición de motivos que incluya los siguientes apartados:
    • Razones por las cuales desea ingresar al Doctorado de Investigación Educativa.
    • Razones por las cuales desea ingresar a la Línea de Investigación específica que el Programa ha ofertado.
    • Experiencia previa en investigación y trayectoria académica y profesional con relación a su objetivo de investigación.

Aspirantes procedentes de Instituciones de Educación Superior en el extranjero

  • Carta de presentación de un investigador del DIE, en la que expresa su aval para que el aspirante inicie el proceso de selección en su línea de investigación. Esta carta es obligatoria. La carta será otorgada por el investigador de acuerdo con su disponibilidad, cercanía a la temática y calidad del anteproyecto. De no contar con esta carta el aspirante no podrá continuar con el proceso de selección.
  • Título de Maestría o títulos extranjeros equivalentes apostillados.
  • Certificado de calificaciones de los estudios de Maestría, con promedio mínimo de 8 para ingresar de acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado. En caso de certificados de estudios en el extranjero, entregar documento con escala de calificaciones para establecer equivalencia.
  • Acreditación vigente del nivel de conocimiento del idioma inglés (TOEFL 400 puntos o equivalente). En el caso de hablantes nativos de lengua inglesa se les pedirá certificación del dominio del español.
  • Currículum Vitae sin documentos probatorios (destacar publicaciones o experiencia de investigación educativa relacionadas con la LGAC en la que se va a postular). Últimos cinco años.
  • Cartas de recomendación de dos académicos reconocidos en su área de investigación. Las cartas deberán estar firmadas por el académico, en papel membretado y digitalizadas.
  • Carta compromiso personal y, en su caso, aval institucional (laboral) que garantice la dedicación de tiempo completo al Programa.
  • Carta con exposición de motivos que incluya los siguientes apartados:
    • Razones por las cuales desea ingresar al Doctorado de Investigación Educativa.
    • Razones por las cuales desea ingresar a la Línea de Investigación específica que el Programa ha ofertado.
    • Experiencia previa en investigación y trayectoria académica y profesional con relación a su objetivo de investigación.

Especificaciones para aspirantes extranjeros:

  • Títulos académicos, certificados de estudio y acta de nacimiento emitidos por instituciones de países firmantes de la Convención de La Haya, deberán traer adherida una apostilla firmada por la autoridad competente del país en el que se realizó la expedición de la documentación.
  • Títulos académicos, certificados de estudio y acta de nacimiento emitidos por instituciones de países no firmantes de la Convención de La Haya deberán ser legalizados por los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país extranjero, así como por el Consulado mexicano en el lugar de expedición original del documento.
  • Equivalencia de estudios de maestría o constancia que avale el inicio del trámite, emitida por la Secretaría de Educación Pública en México.
  • Todos los documentos que estén escritos en una lengua distinta al español deberán contar con traducción legalizada, por perito oficial de México.
  • Los aspirantes extranjeros de lengua distinta al español, deberán presentar certificado oficial del dominio avanzado del español.
  • Los aspirantes extranjeros que sean admitidos al Programa, deberán cumplir con los trámites migratorios correspondientes, presentar una copia de dicho trámite y del pasaporte vigente, además de los que señale la DGUEP.

Especificaciones para hablantes de lengua indígena:

  • Los aspirantes que tengan como lengua materna una lengua indígena nacional podrán exentar, para el proceso de ingreso, el requisito de acreditación del idioma inglés (TOEFL 400 puntos o equivalente), presentando una constancia que los acredite como hablantes de dicha lengua (carta de autoridades municipales).

2. Procedimiento de las evaluaciones especiales y porcentajes de los aspectos a evaluar:

2.1. Currículum vitae y entrevista personal de acuerdo con el perfil de ingreso establecido en el Programa.

Previamente, el aspirante deberá ponerse en contacto con alguno de los académicos de las líneas generales de aplicación del conocimiento (LGAC) participantes, a fin de conversar sobre sus intereses de investigación. La intención es buscar la afinidad entre el proyecto de investigación a desarrollar por el aspirante y el posible tutor académico del mismo.

Las LGAC del Programa son:

  • Educación intercultural/Estudios interculturales
  • Educación ambiental para la sustentabilidad
  • Actores sociales y disciplinas académicas
  • Investigación lingüística y didáctica de la traducción
  • Aprendizaje: política, evaluación y acción

 2.2. Protocolo. El ingreso al DIE contempla la elaboración de un protocolo de investigación y su posterior presentación pública. El protocolo deberá ser elaborado entre 20 a 25 cuartillas (tipografía Times New Roman a 12 puntos con interlineado de 1.5) y deberá contener los siguientes aspectos:

  • Portada (Título del proyecto, nombre del autor, LGAC a la que aspira ingresar)
  • Índice (general, de ilustraciones, de tablas, que correspondan a la división del documento)
  • Planteamiento del problema de la investigación
  • Justificación
  • Objetivos
  • Aproximaciones teóricas generales
  • Aproximación metodológica general
  • Proponer un diseño de investigación consistente y original
  • Bibliografía especializada y actualizada

2.3. Evaluaciones Especiales/Presentación Pública. La presentación pública se llevará a cabo según las fechas establecidas en la Coordinación del Doctorado en Investigación Educativa y serán notificadas en el momento oportuno.

  • El porcentaje de la calificación final que representa el EXANI-III: 10%
  • El porcentaje de la calificación final que representan las Evaluaciones Especiales: 90%

Posteriormente, el Comité de Admisión examinará caso por caso tomando en cuenta el resultado de la evaluación, la vinculación con los temas y problemas de la LGAC elegida, la pertinencia y viabilidad del proyecto presentado de acuerdo con el perfil de ingreso y la naturaleza del DIE.

La decisión final sobre el ingreso al Programa tomada por el Comité de Admisión será inapelable. El aspirante deberá alcanzar un puntaje total mínimo de 80% para su ingreso al DIE.

  1. Cuota de recuperación (semestral) (sin incluir inscripción y credencial):

Semestral: $9,000.00

 

  1. Fechas importantes
Fechas importantes-aspirantes
Registro de aspirantes en plataforma de DGUEP https://www.uv.mx/escolar/posgrado2023-1/ (para inscripción al EXANI III) 14 de febrero al 27 de marzo de 2023
Recepción de documentos, incluido el anteproyecto (enviar al correo electrónico pdieuv2@gmail.com) 14 de febrero al 27 de marzo de 2023 (una vez enviados, la Coordinación del Doctorado en Investigación Educativa citará al aspirante para cotejo de documentos originales)
Evaluaciones Especiales (Presentaciones públicas de anteproyectos ante el Comité de Evaluación)

16 al 19 de mayo de 2023

(la Coordinación proporcionará la fecha específica por correo electrónico)

Presentación del EXANI III 20 de mayo de 2023
Emisión de resultados DIE 9 de junio de 2023
Emisión de resultados DGUEP 9 de junio de 2023
Inscripción 5 al 7 de julio de 2023
Inicio de semestre 21 agosto de 2023

 

 

Xalapa, Enríquez, Ver., Febrero de 2023

 

 

 

Dra. Gloria Elena Cruz Sánchez

Directora

Instituto de Investigaciones en Educación

Dra. Samana Vergara Lope Tristán

Coordinadora

Doctorado en Investigación Educativa

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Paseo # 112
Sección 2A
Primer piso
Col. Nuevo Xalapa
C.P. 91097
Xalapa, Veracruz
México.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 noviembre, 2023 Responsable: Doctorado en Investigación Educativa Contacto: pdie@uv.mx