Artículos
Nombre del Artículo | Resumen |
Violencia contra mujeres en Veracruz. UVserva, No. 4. (2017) |
En Veracruz la segunda década del siglo XXI ha estado marcada por la inseguridad y la violencia. Específicamente, las agresiones hacia las mujeres de esta entidad se incrementaron gravemente. Este artículo expondrá un análisis comparativo sobre lo sucedido en materia de violencias contra mujeres en la entidad en el primer semestre de 2016 y el mismo periodo correspondiente a 2017. |
Tipos y modalidades de violencia contra mujeres en el estado de Veracruz. UVserva, No. 3. (2017) |
Las prácticas violentas contra las mujeres son consecuencia de un sistema patriarcal que perpetúa la dominación masculina y se expresa en relaciones asimétricas de poder presentes en todas las esferas sociales. Muchas de esas prácticas se suscitan en el ámbito doméstico y tienden a silenciarse e incluso a concebirse como algo habitual. El presente trabajo comprende las cifras del número de mujeres que fueron violentadas en el estado de Veracruz durante los años 2014, 2015 y el primer semestre del 2016. |
Impunidad e invisibilización de los feminicidios en Veracruz. Clivajes – Revista de Ciencias Sociales. No. 6 (2016) |
Diariamente, seis mexicanas son víctimas de feminicidio. La tendencia no ha cambiado en los últimos años, no obstante que México cuenta con leyes y mecanismos legales que permitirían revertir la situación y proteger la vida de las ciudadanas. Las cifras oficiales que documentan la violencia contra niñas y mujeres varían, no están actualizadas o no se dan a conocer, y muchos casos quedan fuera de los registros. En este ensayo se expone la situación que guarda México en relación con los feminicidios. Se analiza el caso concreto del estado de Veracruz, corredor de la migración centroamericana que padece, al igual que la población local, el fortalecimiento de los cárteles delictivos y la violencia feminicida. En este escenario social, siete veracruzanas son asesinadas mensualmente y gran número de casos queda sin resolver: aproximadamente el 90% de todos los delitos en México queda impune, y lo mismo sucede con los feminicidios, situación que transmite un mensaje peligroso a la población: el feminicidio no se castiga, siempre queda impune. |
Conferencias
Documentar la ignominia: procesos de visibilización, denuncia e intervención en torno a la violencia contra las mujeres. El Observatorios Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana y los peritajes antropológicos. Dra. Perla Orquídea Fragoso Lugo |