Dra. Herlinda Flores Badillo
Académica del Centro de Idiomas Córdoba

 

Bloque 1

Bloque 2

 

Reseña
Herlinda Flores Badillo comenzó su historia en la Universidad Veracruzana (UV) cuando aún no cumplía los 15 años, ingresando al Centro de Idiomas Orizaba (CIO) en lo que se conocía como cursos de adolescentes en el área del inglés. Fue tanto su gusto por los idiomas que decidió estudiar la Licenciatura en Lengua Inglesa en el Campus Xalapa siendo la primera generación del cambio de Plan de Estudios lo que le permitió cursar la opción de literatura anglófona.

“… Soy 100% Universidad Veracruzana y Orgullosamente lo digo”, al salir de la licenciatura e incorporarse al área laboral Flores Badillo se percató que no existía mucho campo para la literatura por lo decidió iniciar su labor docente en una secundaria lo cual le permitió descubrir su gusto por la profesión.

“Vi una convocatoria publicada en un periódico de la región y fue así como presenté mi examen de oposición en el Centro de Idiomas Córdoba”, iniciando en el año 1997 adjudicándose una plaza por 5 horas, “la UV ha sido generosa y se nos ofreció una certificación en Enseñanza del Idioma Ingles por parte del Consejo Británico” continuando de esa forma su formación como docente.
Posteriormente estudió la especialización del Inglés como Lengua Extranjera, no obstante, seguía teniendo un gusto especial por la literatura, lo que la llevó a combinar la docencia y su gusto por la literatura para estudiar una Maestría en Lenguas Extranjeras en el área de Español.

A su regreso a la UV y a los Centros de Idiomas sus compañeros la eligen para ser enlace del Área Básica con la Experiencia Educativa de Inglés desde el 2005 hasta el 2007 año en el que nuevamente emprende estudios ahora en la Universidad de la Florida en el área de literatura a través del departamento de Lenguas Romances concluyendo de esta manera su doctorado.

“Yo creo que tuve mucha influencia de mis profesores desde que fui estudiante del Centro de Idiomas, yo veía que hacían las clases dinámicas y eso me gustaba, pero creía que no sería una buena docente porque ellos hacían muchas dinámicas y se requiere ser un poco creativo, pero conforme me fui adentrando a la docencia podía ser un campo a desarrollar”.
 

 
Para Flores Badillo el desarrollarse dentro de los campos de inglés y español no debe estar peleado, pues muchas de las metodologías de enseñanza son compartidas.
Fue Coordinadora Académica del CIC y es ahí cuando se entera del proyecto por parte de la UV de lanzar la Especialización de Promoción de la Lectura, lo cual derivado de su interés al área es que llega a formar parte del núcleo académico básico, volviéndose docente de este posgrado para posteriormente coordinar la especialización.

“Hemos tenido experiencias maravillosas, es un reto el hecho de coordinar la especialización pero ver la pasión de los estudiantes por la lectura que los hace crecer es sorprendente”. Este posgrado que se encuentra dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT le ha traído muchas satisfacciones como la de trabajar con profesores de otros países.

Entre los proyectos más exitosos y representativos de esta especialización Flores Badillo recuerda uno de la primera generación en donde una estudiante de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) sede Grandes Montañas trabajo con sus compañeros para desarrollar un proyecto de círculo de lectura que terminó con una antología de leyendas y cuentos escritos en español y Náhuatl.

Otra de las colaboraciones que ha tenido Flores Badillo dentro de la UV es la de apoyo a la Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (MEILE) mientras que entre sus planes a futuro está lograr una estancia en el extranjero, así como lograr el desarrollo de un Cuerpo Académico de los Centros de Idiomas.