María Flor López Ariza, académica de la Facultad de Enfermería
Bloque 1
Bloque 2
María Flor López Ariza es académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV) campus Orizaba. Su formación académica como enfermera inició cuando la oferta de la UV para esta profesión era de nivel técnico. Luego realizó su nivelatorio de licenciatura en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Posteriormente cursó Maestría en Educación y diplomados en Educación Superior y Salud Reproductiva de los Adolescentes; también realizó especialización en Psicología y Desarrollo Comunitario y una buena serie de cursos que la han formado profesionalmente, lo último es la Maestría en Enfermería donde es pasante y próximamente obtendrá el grado correspondiente.
María Flor trae la docencia en la sangre, en las venas. Su madre era maestra y su familia de maestros. No sabe realmente que la impulsó al magisterio pero lo único que puede decir es que cuando entra al aula, cuando está frente a estudiantes, se le olvida el mundo, se dedica a ellos y siente una emoción muy fuerte. Los estudiantes la llenan y siente responsabilidad de formarlos y trata de transmitirles lo que sabe enfocada en lo que actualmente se considera la Enfermería.
Destaca en sus palabras que la Enfermería no sólo es para cuidar enfermos o que está supeditada al gremio médico. Explica que la Facultad de Enfermería forman estudiantes a partir de una ciencia propia que es la Ciencia del Cuidado. Esto quiere decir que forman profesionales para el cuidado de la salud, de la embarazada, del recién nacido sano, de un adulto mayor y desde el punto de vista preventivo para conservar la salud.
Afirma que los profesionales de la Enfermería están subutilizados porque su gran área es la educación para la salud. Si los problemas de salud de México con diabetes, hipertensión y obesidad, piensa que ahí debe estar la Enfermería con sus conocimientos para educar y enseñar a las personas desde antes, evitando así internamientos y consultas médicas.
Afirma que en la atención primaria de la salud se contacta con personas aparentemente sanas, y el mensaje, de educación para la salud de la enfermera (o) no es bien recibido, solo escuchan cuando ya están en el hospital.
Asegura que la atención a la salud no es individual sino de equipo con médicos, nutriólogos, químicos, enfermeros, psicólogos, la salud es tan compleja un solo profesional no podría atenderla.
El área de la salud de María Flor es la salud reproductiva, le apasiona porque independientemente que sus alumnos transmitirán este conocimiento, ellos mismo lo adoptan para su propio cuidado.
La salud reproductiva trata sobre equidad e igualdad de género, derechos sexuales y reproductivos, principales causas de muerte en nuestro país en mujeres en edad fértil como cáncer de mama y cervicouterino, planificación familiar, cuidado del embarazo.
Señala que existe un problema de mortalidad materna en Veracruz, que mucho tiene que ver con que las mujeres no acuden ni confían en los servicios de salud, entonces aquí destaca la importancia del respeto que se debe tener a las mujeres, a sus costumbres y tradiciones, ello permite un cuidado intercultural.
Explica que muchas veces no se tiene éxito en convencer a las mujeres porque queremos quitar aquello que ellas creen que les protege, como un hilo rojo o como una estampita, se suele competir con eso, la misión es que acepten nuestro cuidado, para que lleven un embarazo a buen fin.
Estos temas le parecen muy prácticos para los mismos estudiantes y para la educación que otorgan y otorgarán a las mujeres y familias. Asegura que el cuidado de la mujer embarazada de bajo riesgo, debe estar en manos del licenciado en enfermería, ya que es el profesional capacitado, competente, porque para ello los preparamos.
Advierte que obviamente bajo un enfoque de riesgo, desde que se detecta que un embarazo puede ser complicado hay que canalizarlo al médico ginecobstetra, pero donde no hay factores de riesgo con la Enfermería estaría perfectamente cuidado.
Entre los reconocimientos que María Flor López Ariza recibe y ha recibido están los de sus propios alumnos cuando agradecen haber aprendido en sus clases, ha recibido en 4 ocasiones, en las ceremonias del 15 de mayo, el reconocimiento de Buena Maestra que otorga la comunidad estudiantil, y entre otras distinciones la de ser Profesor de Tiempo Completo con Perfil Deseable (Prodep)
María Flor también se encarga en su facultad de enfermería en coordinar el mantenimiento de la calidad del programa educativo, le ha tocado coordinar la acreditación de programa educativo desde su inicio en 2005; en 2010 coordinó la acreditación para la obtención del nivel uno de Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y actualmente trabaja para la reacreditación del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE)
De igual manera a los estudiantes les dice que la Enfermería es conocimiento científico y habilidad, pero también es actitud, humanismo, empatía, estar en el lugar del otro y centrar todo el saber en el cuidado de las personas, en educar a las personas para que cuiden su salud, y con la salud está la dicha.