Universidad Veracruzana

Skip to main content

Justificación

Se vuelve necesario crear y divulgar fuentes de información completas, fiables y accesibles, realizar análisis y sugerencias en torno a los sectores del arte, la cultura, el patrimonio, la legislación y desarrollo cultural y las tendencias o movimientos socio-culturales tanto del sector público privado o mixto, así como espacios de reflexión, debate y análisis sobre las Políticas Culturales existentes. De esta forma se podrán diseñar acciones adecuadas con impacto a mediano y largo plazo en la vida de las comunidades.

Particularmente, recuperar las experiencias desde las actividades de los actores de la sociedad civil permite comprender cuáles son los propósitos y formas particulares de actuar en las artes y los patrimonios natural, intangible y tangible. A partir de lo anterior, se pueden identificar las redes de la sociedad civil que fomentan el ejercicio de los derechos culturales en contextos locales. Esto puede ser la base de un análisis de los espacios de colaboración entre ciudadanos, y entre ciudadanos y agentes de los 3 niveles de gobierno, que permitan comprender si la implementación de las políticas culturales es adecuada y flexible a los contextos locales.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 31 diciembre, 2022 Responsable: María de Lourdes Becerra Zavala Contacto: lbecerra@uv.mx