En el año 2018, como consecuencia de las reuniones de trabajo académico se realizó un primer acercamiento entre las autoridades de la Universidad Veracruzana, el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), con el objetivo de crear una organización u organismo que pudiera evaluar la pertinencia de los posgrados en México y con ellos generar directrices en la formación de recursos humanos en áreas prioritarias de acuerdo a las políticas públicas establecidas en los programas de posgrado, para ello, a través de la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado (DGUEP) de la Universidad Veracruzana, se propuso la conformación del Observatorio Nacional de Posgrado, la cual surge a partir de la iniciativa en el año 2019 por parte del Comité Directivo del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado en donde son miembros de consejo varias Universidades, incluyendo a la Universidad Veracruzana además de la participación del CONACyT, en este contexto se le confiere a la Universidad Veracruzana la gestión y creación de un observatorio que conjunte los objetivos de las instancias participantes para el análisis y desarrollo de políticas educativas que garanticen la pertinencia y calidad de la oferta educativa a nivel posgrado a través de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana.