Universidad Veracruzana

Skip to main content

Educación para la interculturalidad y la sustentabilidad. Aportaciones reflexivas a la acción

Este libro se deriva de diversos debates en torno a los enfoques centrales de la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad, incluyendo sus conceptos básicos, las perspectivas éticas y los retos políticos, los enfoques epistemológicos y metodológicos, y el papel de la educación (escolarizada y no escolarizada) en la transformación social.

Archivo PDF del libro

 

Í N D I C E

 Presentación

Aprendizaje, interculturalidad y sustentabilidad: Introducción a un campo en construcción

     Bruno Baronnet, Juliana Merçon y Gerardo Alatorre

 

I. Política y ética de la interculturalidad y la sustentabilidad

Sustentabilidad e interculturalidad como herramientas teórico-políticas para la transformación social

     Gerardo Alatorre Frenk

Éticas comunitarias, políticas de la naturaleza y perspectivas del sur global

     Eckart Boege

Donde imaginarios decoloniales y ambientales se entrelazan

Juliana Merçon

A la luz del Buen Vivir, el México profundo nos sigue interpelando

     Helio García Campos

Procesos educativos y disputas políticas

     Luisa Paré

 

II. Lo intercultural y lo sustentable en la transformación de las prácticas educativas

Reflexiones sobre la formación de intérpretes sociales para la interculturalidad

     Cristina V. Kleinert

Educación y agroecología: Otra forma de promover procesos formativos hacia la sustentabilidad y la soberanía alimentaria

     Miguel Ángel Escalona y Roberto Gregorio Chiquito Contreras

Niñez indígena y escolarización. Retos epistémicos para la interculturalidad educativa

     Gialuanna Ayora Vásquez

Educación Superior Intercultural, aprender en y como comunidad

     Shantal Meseguer Galván

Interculturalidad y Sustentabilidad: Horizontes de acción educativa

     Juliana Merçon, Gerardo Alatorre y Bruno Baronnet

Enlaces de pie de página