Universidad Veracruzana

Skip to main content

DE JESUS-ALARCON, MARIA MABEL

Información General
img
Nombre: Matrícula:
de Jesús-Alarcón, María Mabel S23000719
Correo electrónico: CVU:
zs23000719@estudiantes.uv.mx 1288567
Generación: Estatus:
2023 REGULAR
Fecha de examen: Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento:
LGAC 2: Ecología y manejo de la biodiversidad: de genes a ecosistemas
Proyecto de Tesis:
Establecimiento de cultivos monoxénicos de hongos micorrícicos arbusculares con plántulas de Cedrela odorata L.

 

Comité Asesor (Tutoral)
Director

Card image cap

Dr. Antonio Andrade Torres

INBIOTECA – UV

aandrade@uv.mx

Página personal

Codirectora

Card image cap

Dr. Laura Yesenia Solís Ramos

UCR (CR)

laura.solisramos@ucr.ac.cr

Página personal

Asesor interno

Card image cap

Dr. Alejandro Castro Luna

INBIOTECA – UV

alcastro@uv.mx

Página personal

Asesor externo

Card image cap

Dr. Miguel Ángel Vallejo Reyna

INIFAP

vallejo.miguel@inifap.gob.mx

Página personal

 

Resúmen

Cedrela odorata L. es una especie tropical apreciada por su madera de alta calidad y durabilidad, lo que le confiere un valor comercial relevante. En las últimas décadas, ha aumentado el interés en su cultivo, principalmente en programas de reforestación. Sin embargo, la explotación excesiva y los cambios en el uso del suelo han afectado sus poblaciones naturales, especialmente en México. La supervivencia y crecimiento de sus plántulas pueden verse limitados por factores como la calidad del suelo y la disponibilidad de nutrientes. Una estrategia que podría mejorar su adaptación es el uso de hongos micorrícicos arbusculares (HMA), aunque su producción y estudio son complicados debido a su dependencia de plantas huéspedes. Las técnicas de cultivo in vitro con HMA y plantas hospederas ofrecen una alternativa eficiente para estudiar la interacción simbiótica en condiciones controladas. Este enfoque permite analizar aspectos fisiológicos, genéticos y bioquímicos de la simbiosis, lo cual es importante para el manejo sostenible y la conservación de C. odorata, contribuyendo también a la resiliencia de los ecosistemas forestales.

 

Palabras clave

Cedrela odorata, hongos micorrícicos arbusculares, reforestación, in vitro, resiliencia.

 

Portada de Tesis

 

Productividad

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 13 diciembre, 2024 Responsable: Maestría en Ciencias en Ecología y Biotecnología Contacto: luisalazar@uv.mx