MARIN BETANZOS CINTHIA

Información General

img
Nombre: Matrícula:
Marín-Betanzos, Cinthia S21000540
Correo electrónico: CVU:
22betanzoscinthia@gmail.com 1126912
Generación: Estatus:
2021 REGULAR
Fecha de examen: Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento:
LGAC 2: Ecología y manejo de la biodiversidad: de genes a ecosistemas
Proyecto de Tesis:
Perdidas de nitrógeno en el suelo durante el proceso de fertilización química en caña de azúcar

 

Comité Asesor (Tutoral)

Directora de Tesis
img

Perroni-Ventura, Yareni, Dra.
yperroni@uv.mx
INBIOTECA – UV

Codirectora de Tesis
img

Medorio-García, Heidi, Dra.
hmedorio@uv.mx
FCQ – UV

Asesor Interno
img

Martínez-Hernández, Sergio, Dr.
sermartinez@uv.mx
INBIOTECA – UV

Asesor Externo
img

Chávez-Vergara, Bruno Manuel, Dr.
chavezvb@geologia.unam.mx
GEOLOGIA – UNAM

   

 

Resúmen

El cultivo de caña de azúcar es uno de los sistemas agrícolas tropicales más importantes a nivel mundial. Dentro del manejo anual en la caña de azúcar se incluye la aplicación de fertilizantes químicos nitrogenados que pueden estar presentando acumulaciones de nitratos (NO3-) en los suelos. El NO3- es un compuesto muy móvil, dado que es soluble en agua y puede perderse por lixiviación. Mediante el proceso de desnitrificación, el NO3- puede convertirse en compuestos gaseosos NOx. Dentro de estos compuestos, puede generarse óxido nitroso (N2O), potente gas de efecto invernadero, mientras que el NO3- que se pierde por lixiviación causa problemas en la calidad del agua y provoca enfermedades a las sociedades humanas. Poco se ha investigado sobre las pérdidas de N inorgánico que la planta no asimila durante el proceso de fertilización en caña de azúcar. Conocer la cantidad de estas pérdidas es importante para el diseño de dosificaciones de fertilización inorgánica en sistemas agrícolas que sean más efectivas y con menor daño al ambiente. Por lo cual, en el presente trabajo, se evalúa el efecto de 5 tratamientos con fertilizante químico de formulación completa (N, P2O5, K2O) 18-05-22, aplicados a los 3 meses de la cepa de forma enterrada, considerando los tratamientos de 0 kg/ha, 200 kg/ha, 200 kg/ha + bicarbonato, 400 kg/ha y 600 kg/ha. Al finalizar el estudio se podría saber cuánto N inorgánico se acumula en el suelo por lixiviación y cuánto se pierde por desnitrificación en relación con diferentes concentraciones de fertilización nitrogenada. Además, se explorará la relación entre la productividad del cultivo de caña de azúcar a diferentes dosis de fertilización nitrogenada.

 

Palabras clave

Nitratos, lixiviación, desnitrificación, mineralización, productividad.