Cuates del MAX cumple 20 años siendo referente para el aprendizaje de las infancias xalapeñas

Nota completa: https://oem.com.mx/diariodexalapa/cultura/programa-cuates-del-max-celebra-20-anos-de-aprendizaje-ludico-21894523

 

El club dominical, considerado un referente nacional, invita a niñas y niños a sumarse a la fiesta 

 

“Cuates del MAX” celebra en 2025 su vigésimo aniversario, expresa en entrevista la coordinadora del programa, Azminda Román Nieto / René Corrales/Diario de Xalapa

 

Maribel Sánchez

 

“Cuates del MAX” celebra en 2025 su vigésimo aniversario como referente nacional al ser un espacio de aprendizaje lúdico para niñas y niños, expresa en entrevista la coordinadora del programa, Azminda Román Nieto.

 

Además de hacer un recuento de lo que han sido 20 años del club dominical del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), anuncia actividades especiales para festejar el acercamiento a la arqueología, la antropología, la historia, el arte y la ciencia. 

 

Pero antes, ¿por qué “Cuates del MAX” es un referente? La entrevistada menciona que casi todos los museos del mundo tienen actividades para infantespero mantener una iniciativa por 20 años requiere de un gran esfuerzo.

 

“Me parece de suma importancia su permanencia porque la infancia es la etapa del desarrollo donde se sientan las bases de nuestros adultos. Estamos formando y educando a las siguientes generaciones y, desde un punto vista antropológico, a las futuras civilizaciones”. 

 

 

Azminda Román Nieto, coordinadora del programa / René Corrales/Diario de Xalapa

 

Apostarle a las infancias, añade, también es clave para formar públicos: “Desde una óptica incluso de política cultural se podría decir que hay muchos espacios para las artes pero no van las personas”. 

 

Otro punto es la cantidad de proyectos dirigidos a público infantil. En Xalapa son contados: Cuates del MAX, El Rincón de los Títeres, LiteraTeatro, Oftálmica y Periscopio.

 

Las actividades de este ciclo

 

En cuanto a las actividades, como es habitual, habrá dos carteleras este año; la primera iniciará el 9 de marzo y concluirá el 6 de julio. Con el fin de enfatizar en el viaje de dos décadas, el título es “20 años llenos de emociones”.

 

“La primera cartelera está diseñada para que quienes asistan puedan reconocer y platicar sobre sus emociones, en el marco de la salud mental, porque el programa tiene sigue los temas universales”. 

 

En los cuatro meses habrá participación de investigadores y creadores que han formado parte de la historia de Cuates, adelanta Azminda Román.

 

 

El Museo de Antropología de Xalapa celebrará en grande su programa infantil / René Corrales / Diario de Xalapa

 

El 9 de marzo está previsto iniciar con una activación, un recorrido por el MAX para detectar si las piezas sienten, emocionan, y finalmente, talleres de actividades manuales.

 

El 30 de marzo, en colaboración con el Coveycidet, habrá lugar para la iniciativa “El camino de la ciencia”, que incluye el planetario móvil, el módulo  de la ciencia y la química, y uno de huesos y piedras, para el acercamiento al trabajo paleontológico.

 

En abril, el 27 estará dedicado a los niños, y también habrá sesión de química y plantas medicinales. Mayo y junio estarán dedicados al teatro, con un cierre de temporada sorpresa.

 

La coordinadora enfatiza que el programa es gratuito, los domingos, de 11 a 13 horas, para niñas y niños de seis a doce años. 
Uno de los beneficios para los acompañantes es que mientras esperan, pueden disfrutar las exposiciones temporales y la permanente.

 

Historia

 

La historia de estos encuentros surgió en 2005 como iniciativa a largo plazo para acercar a los niños y niñas al museo. El objetivo principal ha sido sensibilizar a los pequeños con el patrimonio cultural y motivar sus habilidades creativas en los diversos talleres que se ofrecen.

 

Actualmente han diversificado sus contenidos porque cuentan con la colaboración de diversas instituciones y promotores de cultura infantil. Para saber más de sus carteleras se sugiere la visita a Facebook del Museo de Antropología de Xalapa.