Trámites y formatos para Desarrollo de la Investigación

 

Requisitos

Beca de ayudante de Investigador Nacional 2023

 

Al personal Académico de Tiempo Completo con

Plaza Definitiva con reconocimiento vigente del

Sistema Nacional de Investigadores/ Sistema Nacional de Creadores de Arte

Universidad Veracruzana

Presente.

 

 

Proceso para la designación de Becarias/os Ayudantes de Investigador

periodo enero-julio 2023 (sujeto a disponibilidad presupuestal).

 

Con el propósito de motivar e incorporar estudiantes como beneficiarios de un apoyo económico,   que coadyuven como ayudantes de investigador en un proyecto de investigación, se informa que; con la finalidad de atender las solicitudes para designar a Becarios/as Ayudantes de Investigador Nacional, para el periodo enero-julio 2023, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

 

  1. Solicitud por escrito dirigida a la persona titular de la Dirección General de Investigaciones firmada por el Académico o Académica solicitante y con el Visto Bueno de la persona titular de la entidad académica mencionando el Área de conocimiento CONACyT en la cual fue evaluado. (Original y 2 copias)  

 

  1. Llenar y firmar el formato de Propuesta – Movimiento de Beca ARH- GE-F-04 (Original y 6 copias), el cual se encuentra disponible en

https://www.uv.mx/investigacion/general/tramites-y-formatos-para-desarrollo-de-la-investigacion/. Deberá registrar el horario de 20 horas/semana/mes que cubrirá el becario/a para realizar sus actividades académicas de investigación con motivo de la beca, el cual quedará registrado ante la Dirección General de Recursos Humanos.

 

  1. Resumen del Proyecto de investigación en el que colaborará el becario/a, donde se incluya el cronograma de actividades y productos entregables correspondientes al Becario/a. Este documento deberá ser firmado por el Becario/a con el Vo. Bo. del Académico o Académica solicitante.

 

  1. Copia del nombramiento del Académico o Académica que lo acredite como miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Para los integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte, copia del convenio u oficio como miembro honorífico.

 

  1. La/el becaria/o al momento de su alta deberá ser estudiante en activo en la Universidad Veracruzana, lo cual será acreditado por la constancia correspondiente que emita la autoridad escolar respectiva, calidad que deberá mantener durante el tiempo que perciba el beneficio. Por tal motivo, a partir del mes de febrero de 2023, deberá demostrar su situación como estudiante activo/a ante el área administrativa de su entidad, a través de su constancia correspondiente, enviando copia a esta Dirección General de Investigaciones, de no hacerlo así, el titular del área administrativa de la entidad deberá notificar a la Dirección de Personal la suspensión del pago correspondiente.

 

  1. Los estudiantes propuestos no deberán ser becario del CONACYT o de otra Institución; ni tener parentesco familiar o relación de negocios con el Académico o Académica que lo propone.

 

  1. La Beca que otorgue la Universidad Veracruzana no implica relación laboral con la Institución.

 

  1. La vigencia de la beca podrá ser suspendida o se perderá por las siguientes causas:
  • Por renuncia expresa del estudiante propuesto como becario/a;
  • Por recibir beca del CONACyT o de otra Institución;
  • Por solicitud escrita formulada por el Académico o Académica proponente;
  • Por pérdida de la distinción del/de la Investigador(a) Nacional que lo/la propuso;
  • Por incapacidad permanente o fallecimiento del Académico o Académica, o del becario/a;
  • Por falta de disponibilidad presupuestal.

 

  1. El Trámite de la Beca deberá realizarse a través del Área Administrativa de la entidad académica de adscripción del Académico o Académica proponente, cumpliendo con la integración de documentos y procedimientos señalados por la Dirección de Personal en los Lineamientos Operativos, Sección “V. Becas para Estudiantes”,  publicados en Lineamiento-Operativo-Integracion-Exped-Electr-Nuevo-Ingreso-04ene2023.pdf (uv.mx). Tanto el Académico o Académica proponente como la persona Titular de la entidad académica de que se trate y del Área Administrativa serán los encargados de dar seguimiento a este trámite y vigilar el cumplimiento del proyecto de investigación para la beca, y serán los responsables de notificar cualquier situación irregular que se presente.

 

  1. Por única ocasión este Trámite se podrá realizar del 24 de enero al 7 de febrero del presente, teniendo como fecha de inicio de la beca el día 4 de enero de 2023, siempre y cuando las actividades de parte del becario hayan iniciado en esta fecha, en caso contrario se deberá indicar la fecha en la que dieron o dará inicio su trabajo.

 

  1. Finalmente, la entidad académica a través del titular del área administrativa deberá remitir a la Dirección General de Investigaciones la documentación señalada en los puntos 1, 2, 3, 4 y 5, debidamente requisitada, para su verificación y en su caso la firma correspondiente del Director General de Investigaciones, la cual será enviada a la Dirección de Plazas para su trámite. Esta documentación deberá ser entregada en las Instalaciones de esta Dirección General a la C. Gilda Viveros Pinto, responsable del seguimiento de este trámite.

 

Es preciso decir que el reconocimiento e inicio de esta beca será a partir de que se concluya de manera satisfactoria el trámite de alta, por lo que, el pago del estímulo no será retroactivo y entre tanto no se tenga la resolución favorable para esta beca no se deberá comprometer al estudiante a desarrollar actividades relacionadas con esta.

 Los montos de la beca estarán de acuerdo a lo establecido en el siguiente tabulador:

 

 

CATEGORÍAS Y MONTO EN RELACION AL NIVEL DEL INVESTIGADOR NACIONAL ANTE EL SNI Y SNCA                                 

 

Clave categoría Nombre de la Categoría Importe Mensual
6401 Candidato $ 1,500.00
6402 Nivel 1 $ 2,050.00
6403 Nivel 2 $ 2,600.00
6404 Nivel 3, Emérito $ 3,000.00
6404 Creador Emérito y  Artístico $ 3,000.00

 

 

Atentamente

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Dr. Roberto Zenteno Cuevas

Director General

 

Constancia institucional SNI

REQUISITOS DE LA CONSTANCIA INSTITUCIONAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

Se dará trámite a las constancias oficiales que contengan la siguiente información:

  • Nombre completo del investigador y número de personal
  • Documento oficial de su nombramiento o contrato de tiempo completo (Nombramiento como PTC o Constancia de la Dirección de Recursos Humanos que contenga fecha de inicio y término)
  • Lugar de Adscripción y campus (para quienes estén comisionados su lugar de adscripción es la dependencia donde radica la plaza y no a donde estén comisionados)
  • Número de expediente del SNI
  • Referir si su situación laboral es:
    • Contrato institucional (elija una opción)
      1.  Planta (Definitivo, por tiempo indefinido)
      2. Interino por Plaza, por Persona, por Tiempo Determinado o Por Obra Determinada
      3. Trabajos específicos (por tiempo limitado) Precisar la fecha de inicio y fin del contrato o convenio (día, mes y año)
      4. Eventual (Precisar la fecha de inicio y fin del contrato)
      5. Otro, precisar (Retención/Repatriación, Estancia Posdoctoral u otro).
  • Mencionar la diversificación de carga, siendo indispensable que precise que realiza actividades de investigación.
    • Indicar las horas-semana-mes en cada una de las funciones en que el investigador realiza actividad:
      1. Investigación (por lo menos 20 horas/semana/mes según reglamento S N I)
      2. Docencia
      3. Tutorías/Asesorías
      4. Gestión Académica
      5. Otros

Programa de Año Sabático

Autorización del año sabático por parte de la Rectoría conforme a lo establecido en el Artículo 9 del Estatuto del Personal Académico.

El programa de año sabático tiene como fin separar de las labores académicas ordinarias, durante un año, con goce de sueldo íntegro y sin pérdida de derechos, al personal académico de carrera, técnicos académicos y docentes de asignatura con una carga mínima de 20 horas semana-mes por semestre. Esta situación obedece, generalmente a la necesidad de los académicos de lograr su superación académica y personal, a través de:

  • Estudios de posgrado (conclusión)
  • Realizar Investigación y Estadía en Centros de Investigación
  • Elaboración de textos
  • Estadía en otras Instituciones
  • Creación Artística
  • Elaboración de material didáctico

Consulta el Procedimiento y requisitos