Relación de productos por LGAC
Se incluyen aquí productos de 2008-2012
Tipo de publicación |
Literatura Mexicana |
Literatura Hispanoamericana |
Teoría Literaria |
Libros (autores) |
6 |
||
Libros (Ed. críticas, antologías) |
18 |
1 |
|
Libros (Coord., compilación) |
11 |
4 |
|
Capítulos de libro |
59 |
2 |
13 |
Artículos, reseñas |
26 |
3 |
6 |
Totales |
120 |
6 |
23 |
Se desglosan a continuación los datos de las publicaciones, de acuerdo a su tipo, y por LGCA.
Literatura Mexicana
Libros (autor/es)
Año |
Datos del libro |
Autor(es) |
2012 | La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética), México: Iberoamericana Vervuert-Bonilla Artigas Editores | Martha Elena Munguía Zatarain |
2012 | Fastos nefastos (Ensayos sobre narrativa mexicana). México: Universidad Autónoma de Tlaxcala | Alfredo Pérez Pavón |
2011 | Viaje de Vuelta. Estampas de una revista. México: Fondo de Cultura Económica. | Malva Flores |
2010 | El cauteloso Nervo. México: UNAM. (Edición digital) | Raquel Velasco González |
2010 | El ocaso de los poetas intelectuales y la generación del desencanto. México: Universidad Veracruzana | Malva Flores |
2008 | Las paradojas del romanticismo. México: Universidad Autónoma Metropolitana | Efrén Ortiz |
TOTAL |
6 |
Libros (Ediciones críticas y antologías)
Año |
Datos del libro |
Autor(es) |
2012 | Sierra, Justo. Impresiones de un viaje a los Estados Unidos de América y al Canadá de O’Reilly. México: UNAM | Manuel Sol Tlachi (Edición y estudio preliminar) |
2012 | Palabras en una sola nota sostenida. Antología de poesía y música. Selección y prólogo, México: Luzam. | Esther Hernández Palacios (Sel. y prólogo, en colaboración con Héctor M. Sánchez) |
2011 | El monedero I de Nicolás Pizarro. México: Universidad Veracruzana | Carlomagno Sol Tlachi (Edición crítica, estudio y notas) |
2011 | El monedero II de Nicolás Pizarro. México: Universidad Veracruzana | Carlomagno Sol Tlachi (Edición crítica, estudio y notas) |
2011 | Nueva interpretación de las siete murallas del noble castillo del limbo. México: El Colegio de San Luis | Carlomagno Sol Tlachi |
2011 | Calvario y Tabor de Vicente Riva Palacio, Tomo I. México: Universidad Veracruzana | Manuel Sol Tlachi (Edición crítica, introducción y notas) |
2011 | Calvario y Tabor de Vicente Riva Palacio, Tomo II. México: Universidad Veracruzana | Manuel Sol Tlachi (Edición crítica, introducción y notas) |
2011 | Obras reunidas de Manuel Sánchez Mármol, Tomo I. México: UJAT | Manuel Sol Tlachi (Edición e introducción) |
2011 | Obras reunidas de Manuel Sánchez Mármol, Tomo II. México: UJAT | Manuel Sol Tlachi (Edición e introducción) |
2011 | Obras reunidas de Manuel Sánchez Mármol, Tomo III. México: UJAT | Manuel Sol Tlachi (Edición e introducción) |
2010 | Romancero de la Guerra de Independencia. México: Conacyt / UV | Ángel José Fernández Arriola / Leticia Mora Perdomo |
2010 | Rafael Carvajal, un sacerdote y un filibustero del siglo XVII. México: El Colegio de San Luis | Manuel Sol Tlachi (edición, estudio y notas) |
2009 | Memorias de Fray Servando Teresa de Mier. México: Universidad Veracruzana | Ángel José Fernández (edición y prólogo) |
2009 | El hombre de la situación de Manuel Payno. México: Universidad Veracruzana | Manuel Sol Tlachi (Edición y prólogo) |
2008 | Poesía de Enrique González Llorca. México: Universidad Veracruzana. | Ángel José Fernández (edición y prólogo) |
2008 | Poesía reunida, de Enriqueta Ochoa. México: Fondo de Cultura Económica | Esther Hernández Palacios (Sel. y prólogo) |
2008 | Violetas. Periódico literario (Veracruz, 1869). Edición Facsimilar. México: Instituto Veracruzano de Cultura | Ángel José Fernández (edición) |
2008 | Poesía de Enrique González Llorca. México: Universidad Veracruzana. | Ángel José Fernández (edición y prólogo) |
TOTAL |
18 |
Libros (Coordinación, compilación o edición)
Año |
Datos del libro |
Coordinador(es) |
2012 | Literatura de tradición oral de México: géneros representativos. México: El Colegio de San Luis/Universidad Veracruzana. | Donají Cuéllar Escamilla |
2012 | a poética de la percepción y los intersticios de la memoria. La narrativa de Luis Arturo Ramos. México: Universidad Veracruzana. | Teresa García Díaz (Comp.) |
2011 | Una selva tan infinita. La novela corta en México (1872-2011). Tomo I. México: UNAM/ Fundación para las Letras Mexicanas. | Raquel Velasco (editora)/ Gustavo Jiménez Aguirre (coordinador) |
2011 | Una selva tan infinita. La novela corta en México (1872-2011). Tomo II. México: UNAM/ Fundación para las Letras Mexicanas. | Raquel Velasco (editora)/ Gustavo Jiménez Aguirre (coordinador) |
2011 | Crítica textual y ecdótica. Estudios de Literatura Mexicana. El Colegio de San Luis/ Universidad Veracruzana | Carlomagno Sol Tlachi |
2011 | El norte y el sur de México en la diversidad de su literatura. México: Juan Pablos Editor/ RITELI | Norma Angélica Cuevas Velasco /Raquel Velasco González |
2011 | Las mujeres y la dramaturgia mexicana del siglo XIX. Aproximaciones críticas. México: El Milagro / Virginia Tech / Universidad de Sonora / Conacyt | Claudia Gidi y Jacqueline Bixler (coordinadoras). |
2010 | Creadores veracruzanos. Diez semblanzas. Gob. del Estado de Veracruz | Esther Hernández Palacios |
2010 | Fortalezas históricas de Veracruz. México: Secretaría de Educación de Veracruz | Esther Hernández Palacios |
2009 | Escrituras y representaciones. Segundo coloquio nacional de literatura Jorge Ibargüengoitia, México: Universidad de Guanajuato | Norma Angélica Cuevas Velasco, Ismael M. Rodríguez y Elba M. Sánchez Rolón (Comps.) |
2008 | Jorge Cuesta: Crítica y homenaje. México: UV. | Donají Cuéllar Escamilla |
TOTAL |
11 |
Capítulos de libro
Año |
Capítulo de libro |
Título del libro |
Autor(es) del capítulo |
Pág. |
2012 | “La puesta en abismo de la subjetividad en Crónicas desde el país vecino” | La poética de la percepción y los intersticios de la memoria: Luis Arturo Ramos. Xalapa: Universidad Veracruzana. | Ángel José Fernández / Leticia Mora Perdomo | 55-72 |
2012 | “Todos los ríos, el río” | Una temporada de paraíso en la compañía de José Luis Rivas / Rodolfo Mendoza coord. México: CNCA / UV | Ángel José Fernández | 93-96 |
2012 | “Correspondencias en el telar del mundo” | Una temporada de paraíso en la compañía de José Luis Rivas / Rodolfo Mendoza coord. México: CNCA / UV | Malva Flores | 97-103 |
2012 | “Presentación” | Antología de letras, dramaturgia, guión cinematográfico y lenguas indígenas. Jóvenes Creadores, Generación 2011/2012. México: Conaculta | Malva Flores | 221-224 |
2012 | “Muros reales y simbólicos: Intramuros” | La poética de la percepción y los intersticios de la memoria: Luis Arturo Ramos. Xalapa: Universidad Veracruzana. | Teresa García Díaz | 325-336 |
2012 | “José Luis Rivas: rival de los dioses” | Una temporada de paraíso en la compañía de José Luis Rivas / Rodolfo Mendoza coord. México: CNCA / UV | Esther Hernández Palacios | 105-107 |
2012 | Gallos y gallinas en el cancionero folklórico de México. | Literatura de tradición oral de México: géneros representativos El Colegio de San Luis/Universidad Veracruzana | Donají Cuéllar Escamilla | 149-174 |
2012 | “Refracciones de la historia nacional en el teatro” | Claudia Gidi y Martha Munguía (coordinadoras), La risa: luces y sombras. Estudios disciplinarios. México: Bonilla Artigas Editores / Universidad Veracruzana | Claudia Gidi | 135-154 |
2012 | “Nombre es destino: Aproximaciones a la lectura de los poemas del capitán José Luis Rivas” | Una temporada de paraíso en la compañía de José Luis Rivas / Rodolfo Mendoza coord. México: CNCA / UV | Efrén Ortiz Domínguez | 173-177 |
2012 | Los viejos asesinos del tiempo (y otros lugares) | La poética de la percepción y los intersticios de la memoria: Luis Arturo Ramos. Xalapa: Universidad Veracruzana. | Alfredo Pérez Pavón | 103-144 |
2012 | “Luis Arturo Ramos: La escritura de un tiempo inesperado”. | La poética de la mirada y los intersticios de la memoria. La narrativa de Luis Arturo Ramos. Coord. Teresa García Díaz. Universidad Veracruzana. | Raquel Velasco González | 141-162 |
2011 | “La experiencia de la escritura: Cementerio de tordos, de Sergio Pitol”. | Una selva infinita. La novela corta en México. Gustavo Jiménez et al. (eds). UNAM / f, l, m, | Elizabeth Corral | 59-72 |
2011 | “Narrar la interioridad. El diario en la obra de Sergio Pitol” | El diario como forma de escritura y pensamiento en el mundo contemporáneo. Luisa Paz Rodríguez Suárez y David Pérez Chico (eds.). Instituto “Fernando El Católico”, Zaragoza | Elizabeth Corral | 133-142 |
2011 | “Un sueño de escritura. Elsinore, el cuaderno” | Gustavo Jiménez Aguirre (Coord.) Una selva tan infinita. La novela corta en México (1872-2011), Tomo II. México, UNAM/F,L,M, | Norma Angélica Cuevas Velasco | 73-86. |
2011 | “Frontera y migración: una épica contemporánea” | El norte y el sur de México en la diversidad de su literatura. Juan Pablos Editor/ RITELI | Norma Angélica Cuevas Velasco / Raquel Velasco | 7-16 |
2011 | “Territorios de la frontera sur en la narrativa mexicana; historias de migrantes” | El norte y el sur de México. La diversidad de su literatura, Juan Pablos Editor / Red de Investigaciones Teórico-Literaria | Norma Angélica Cuevas Velasco / Dahlia Antonio Romero | 181-208 |
2011 | “Díaz Mirón padre. El papá de los pollitos” | México durante la Guerra de Reforma, t. II. Contextos, prácticas culturales, imaginarios y representaciones | Ángel José Fernández | 311-336 |
2011 | “Novísimo Ramón” | Apuntes para un blues. México: Universidad Veracruzana. 2011. | Ángel José Fernández | 53-54 |
2011 | “El apando como dispositivo distópico” | Una selva tan infinita. La novela corta en México (1872-2011). Vol. II. UNAM / Fundación para las Letras Mexicanas | Rodrigo García de la Sienra | 25-40 |
2011 | “El son jarocho en California: coplas y versadas migratorias” | El Norte y el Sur de México en la diversidad de su literatura, Juan Pablos Editor. | Esther Hernández Palacios / Marduck Obrador Cuesta | 149-177 |
2011 | “Rafael de Zayas Enríquez”. | Reflexiones. Una distinción necesaria. México: UNAM | Esther Hernández Palacios | 35-46 |
2011 | Dos vidas ante el umbral: La noche del grito y La noche de las hormigas | Una selva infinita. La novela corta en México. Gustavo Jiménez et al. (eds). UNAM / f, l, m, | Martha Elena Munguía Zatarain | 227-240 |
2011 | “Una gota de azogue (para un diálogo sobre la novela corta en México)” | Una selva infinita. La novela corta en México. Gustavo Jiménez et al. (eds). UNAM / f, l, m, | Alfredo Pérez Pavón | 137-157 |
2011 | “Prólogo” | Crítica textual y literatura mexicana El Colegio de San Luis, UV | Carlomagno Sol Talchi | 9-36 |
2011 | “Estudio preliminar” | Nueva interpretación de las siete murallas del noble castillo del limbo. El Colegio de San Luis | Carlomagno Sol Talchi | 9-36 |
2011 | “Edición crítica, composición temática y discursiva de El monedero de Nicolás Pizarro» |
Crítica textual y literatura mexicana El Colegio de San Luis, UV |
Carlomagno Sol Talchi | 81-110 |
2011 | “Luis González Obregón, editor de Manuel Payno” | Crítica textual y literatura mexicana (Coord. Carlomagno Sol Tlachi), El Colegio de San Luis/Universidad Veracruzana. 2011. | Manuel Sol Tlachi | 65-79 |
2011 | “El gato y La muerte de un instalador: construcciones divergentes en el arte de la suspensión narrativa” en | Una selva tan infinita. La novela corta en México (1872-2011) T. II. Gustavo Jiménez Aguirre (Coord) UNAM / Fundación para las Letras | Raquel Velasco González | 255-276 |
2011 | “La narrativa del narcotráfico y el Sicariato en México” | El norte y el sur de México en la diversidad de su literatura. Juan Pablos Editor | Raquel Velasco González | 237-272 |
2011 | “I’am a looser” | Apuntes para un blues. Lecturas y poemas para Ramón Rodríguez. Universidad Veracruzana | Raquel Velasco González | 59-62 |
2010 | “Sergio Pitol, el sueño de lo real”. | Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX, vol. 2. Rafael Olea (ed.). El Colegio de México, 2010, pp. | Elizabeth Corral | 345-362 |
2010 | “El expediente literario del general Felipe Ángeles” | Alicia Rueda Acedo, Ignacio Ruiz-Pérez y Rodolfo Mendoza Rosendo (Coords.) Independencias, revoluciones y revelaciones: doscientos años de literatura mexicana. Universidad Veracruzana / University of Texas, Arlington / UC-Mexicanistas | Norma Angélica Cuevas Velasco | 421-445 |
2010 | “Poesía” | Ensayos sobre la cultura de Veracruz (reimpresión) | Ángel José Fernández | 169-193 |
2010 | Prólogo”, | Ángel José Fernández, Leticia Mora Perdomo (eds.) Romancero de la Guerra de Independencia. Xalapa: Universidad Veracruzana | Ángel José Fernández / Leticia Mora Perdomo | 7-19 |
2010 | “Notas contextuales” | Poesía reunida de Amado Nervo Obras 3 de Amado Nervo. Tomo II. / Coordinación y liminar: Gustavo Jiménez Aguire; México: UNAM / CONACULTA, 2010. | Malva Flores | 921-982 |
2010 | “José Revueltas y el realismo utópico” | José Revueltas: la lucha y la esperanza | Rodrigo García de la Sienra | 101-124 |
2010 | “María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra” | Creadores veracruzanos. Diez semblanzas. Coord. Esther Hernández Palacios. Xalapa: Secretaría de Educación-Gobierno del Estado de Veracruz | Esther Hernández Palacios | 83-103 |
2010 | “Lázara Meldiú: entre la rebeldía y la tradición”. | Mujeres en Veracruz. Fragmentos de una historia 2. Coords. Rosa María Spinoso Arcocha y Fernanda Núñez Becerra. Xalapa: Editora de Gobierno del Estado de Veracruz | Esther Hernández Palacios | 67-81 |
2010 | “Cristina Rivera Garza. Memoria y subversión, en Nadie me verá llorar” | Rafael Olea Franco (ed.), Doscientos años de narrativa mexicana. Siglo XX, El Colegio de México | Martha Elena Munguía Zatarain | 425-443 |
2010 | “Tropa vieja: una mirada a la Revolución desde el humor y la oralidad” | Alicia Rueda Acedo et al (coords.), Independencias, revoluciones y revelaciones: doscientos años de literatura mexicana, Universidad Veracruzana-University of Texas, UC-Mexicanistas | Martha Elena Munguía Zatarain | 239-261 |
2010 | “Notas para una edición crítica de Zozobra, de Ramón López Velarde” | Crítica textual. Un enfoque multidisciplinario para la edición de textos El Colegio de San Luis/Universidad Veracruzana | Carlomagno Sol Tlachi | 141-153 |
2010 | “La tradición impresa de Los bandidos de Río Frío” | Crítica textual. Un enfoque multidisciplinario para la edición de textos El Colegio de San Luis/Universidad Veracruzana | Manuel Sol Tlachi | 93-104 |
2010 | “La elaboración de la guerrera en El amor en vizcaíno: a propósito de la ‘mujer varonil’” | Aurelio González, Serafín González y Lillian von der Walde Moheno (eds.), Cuatro triunfos áureos y otros dramaturgos del Siglo de Oro, El Colegio de México/ Universidad Autónoma Metropolitana/ Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro | Donají Cuéllar Escamilla | 313-329 |
2010 | “Tipos y funciones de las aves en las coplas de México: águilas, aguilillas y guacamayas” | Aurelio González, Mariana Masera y María Teresa Miaja (eds.), Lyra Minima: del cancionero medieval al cancionero tradicional moderno, El Colegio de México/ Universidad Nacional Autónoma de México | Donají Cuéllar Escamilla | 403-420. |
2010 |
“La desaparición o la cólera como el camino hacia la muerte o hacia la vida.” |
Luisa Josefina Hernández. Entre iconos, enigmas y caprichos, Luzma Becerra y Gloria Prado (eds). Fonca. UNAM, Universidad Iberoamericana, UAEM, Tec. de Monterrey | Teresa García Díaz | 121-136 |
2010 | Un mar de palabras: Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina.” | Julieta Campos. Para rescatar a Eurídice, Universidad Auto´noma Metropolitana, Tecnolo´gico de Monterrey | Teresa García Díaz | 77-90 |
2010 | “Lo raro en Sastrerías de Samuel Walter Medina” | Ignacio Betancourt (Coordinador), Los raros. La escritura excluida / México: El Colegio de San Luis. | Carlomagno Sol Tlachi | 53-70 |
2010 | “La historia en la literatura: El monedero de Nicolás Pizarro ¿novela histórica?” | Independencias, revoluciones y revelaciones: doscientos años de literatura mexicana. Coord. Alicia Rueda Acedo, Ignacio Ruiz-Pérez y Rodolfo Mendoza, Universidad Veracruzana, University of Texas, Arlington UC-Mexicanistas, | Carlomagno Sol Tlachi | 57-83. |
2010 | “Clemencia, novela de la Segunda Independencia mexicana escrita por el coronel Ignacio Manuel Altamirano” | Independencias, revoluciones y revelaciones: doscientos años de literatura mexicana. Coord. Alicia Rueda Acedo, Ignacio Ruiz-Pérez y Rodolfo Mendoza, Universidad Veracruzana, University of Texas, Arlington UC-Mexicanistas, | Manuel Sol Tlachi | 19-33 |
2010 | “Luis G. Inclán: el arte de la lengua hablada y escrita en la novela mexicana del siglo XIX” | Doscientos años de narrativa mexicana, Siglo XIX, Ed. Rafael Olea Franco, El Colegio de México | Manuel Sol Tlachi | 93-105 |
2010 | “Novelando un golpe revolucionario” | Alicia Rueda Acedo et al (coords.), Independencias, revoluciones y revelaciones: doscientos años de literatura mexicana, Universidad Veracruzana-University of Texas, UC-Mexicanistas, | Raquel Velasco González | 447-472 |
2009 | “Presentación” | Norma Angélica Cuevas Velasco, Ismael M. Rodríguez y Elba M. Sánchez Rolón (comps.) Escrituras y representaciones. Segundo coloquio nacional de literatura Jorge Ibargüengoitia, Universidad de Guanajuato | Norma Angélica Cuevas Velasco, Ismael M. Rodríguez y Elba M. Sánchez Rolón | 15-20 |
2009 | “Dos representaciones de la mujer fatal en Leyendas de Xalapa: Los textos y los personajes.” | Formas narrativas de La literatura de tradición oral de México: Romance, corrido, décima, leyenda y cuento. | Donají Cuéllar Escamilla | 193-204 |
2009 | “Estridentópolis: ¿utopía o distopía poética? | El hilo rojo. Palabras y prácticas de la utopía en América Latina, Paidós, Argentina, 2009 | Efrén Ortiz Domínguez | 47-54 |
2009 | “Francisco Tario: ruptura y continuidad” | Literatura Hispanoamericana: inquietudes y regocijos, UAT/BUAP/INBA-CNCA/SIENA EDITORES | Alfredo Pérez Pavón | |
2008 | “La Serrana de la Vera y la Gallarda: Dos versiones de la mujer fatal” | El romancero: visiones y revisiones/ Aurelio González y Beatriz Mariscal, eds. México: El Colegio de México | Donají Cuéllar Escamilla | 87-109 |
2008 | “Semilla de Cuesta. Del canon poético al canon crítico” | Jorge Cuesta. Homenaje y crítica / Donají Cuéllar (coordinadora). Xalapa: Universidad Veracruzana, 2008 | Malva Flores | 57-73 |
2008 | “Una danza de formas efímeras” | Pedro Páramo: diálogos en contrapunto (1955-2005). El Colegio de México | Elizabeth Corral | 339-347 |
2008 | “La risa inaudible en Pedro Páramo” | Yvette Jiménez de Báez y Luzelena Gutiérrez de Velasco (eds.), Pedro Páramo. Diálogos en contrapunto (1955-2005), El Colegio de México-Fundación para las Letras Mexicanas, México | Martha Elena Munguía Zatarain | 123-135 |
TOTAL |
59 |
Artículos, reseñas
Año |
Título del artículo |
Autor(es) |
Nombre de la Revista |
Páginas |
2012 | “Vidas y obras”. | Malva Flores |
Letras Libres, 163 (julio) |
70-71 |
2012 | “Formas de la huida” | Malva Flores |
Literal. Latin American Voices, núm. 30 (Summer). |
52-53 |
2012 | “Los hombres verdaderos: literatura y antropología” | Efrén Ortíz y Guadalupe Flores |
La Palabra y el Hombre, 20 |
18-23 |
2011 | “Antes que anochezca. La Habana de Mata Rosas” | Leticia Mora Perdomo | La Palabra y el Hombre 16 (primavera) | 17-19 |
2011 | “Las razones de Leona. La apropiación y ficcionalización de Leona Vicario en Leona de Cecilia del Palacio” | Leticia Mora Perdomo | Texto Crítico 29 (jul-dic) | 265-280 |
2011 | “Tirar netas a propósito de Decencia de Alvaro Enrigue” | Malva Flores | Literal. Latin American Voices núm. 25 (Summer) | 40-41 |
2011 | “¿Dónde estaban los poetas?”, | Malva Flores | Folios, 22 (Primavera) | 34-39 |
2011 | Sujeto ético, crimen y alegría en Los bandidos de Río Frío. | Rodrigo García de la Sienra | Revista de Literatura Mexicana, Vol 22, No 1 | 143-158 |
2011 | “El cuento indígena” | Alfredo Pérez Pavón | Di-Urna | 38-44 |
2011 | “El cuento mexicano del siglo XX (De los estrendistas a contemporáneos).” | Alfredo Pérez Pavón | Semiosis 13 | 185-230 |
“Romances contra Hidalgo y Marroquín de Francisco Estrada y Terán” | Ángel José Fernández | Signos Literarios | 133-164 | |
2010 | “Poesía amorosa de José María Roa Bárcena” | Ángel José Fernández | La Palabra y el Hombre,12 (primavera) | 11-16 |
2010 | “Romancero de la Guerra de Independencia” | Ángel José Fernández y Leticia Mora | La Palabra y el Hombre, núm 14 (otoño) | 5-8 |
2010 | Mexico année zéro: hypothèse sur l’imaginaire d’un patrimoine perdu | Rodrigo García de la Sienra, | Mosella, XXIII.1-4 | 13-23 |
2010 | Representación de la patria en el discurso poético femenino en México: Independencia y revolución. | Esther Hernández Palacios | Contrapunto 15 | 16-28 |
2010 | “Juan Manuel Vargas, primer poeta modernista”, | Efrén Ortiz Domínguez | Signos Literarios | 33-56 |
2009 | “El viaje de la vida a la muerte en No hay tal lugar, de Ignacio Solares” | Norma Angélica Cuevas y Carlomagno Sol Tlachi | La Nueva Literatura Hispánica, 13 | 227-244 |
2009 | “Amado Nervo. El libro que la vida no me dejó escribir”, | Malva Flores | Literatura Mexicana, Vol. XX. 1 | 171-175 |
2009 | Tradición, canon y revisión: Laura Méndez (1853-1928) y su recepción. | Leticia Mora Perdomo | Texto Crítico, 25 | 39-67 |
2009 | “Recuerda cuerpo (el cuento del 68)” | Alfredo Pérez Pavón | Texto Crítico, Vol. XII | 79-91 |
2009 | “Calvario y Tabor de Vicente Riva Palacio. Historia de un texto” | Manuel Sol | Literatura Mexicana Vol. XX, 1 | 41-56 |
2009 | “El diccionario filosófico del amor y las mujeres de don Teodoro Guerrero, presentación y notas.”, | Efrén Ortiz, Rodríguez Chicharro, López Aguilar, Haiqing Sun, Leticia Mora, León Chang, | Texto Crítico, Xalapa, UV, Vol.12 | 105-141 |
2008 | “Juegos florales, la historia difícil de contar”. | Elizabeth Corral | La Palabra y el Hombre, 6 | 13-17 |
2008 | Poética y Estética del Espejo en Canto a un Dios Mineral: a propósito de la poesía pura | Donají Cuéllar Escamilla | Cuadernos del IILL,1 | 127-145 |
2008 | “De las pasiones y divertimentos de Guillermo Samperio chismecito” | Alfredo Pérez Pavón | Texto Crítico, Vol. XII | 119-123 |
2008 | “Federico Patán y la voluntad de escribir” | Alfredo Pérez Pavón | Rev. Lit. Mex. Contemporánea, Vol.15 | 1-7 |
TOTAL |
26 |
Literatura Hispanoamericana
Libros (Ediciones críticas y antologías)
Año |
Datos del libro |
Autor(es) |
2012 | Exquemelin, Alexander O. Piratas de la América y luz a la defensa de las costas de Indias Occidentales México: CONACULTA | Manuel Sol Tlachi (Edición y prólogo) |
TOTAL |
1 |
Capítulos de libro
Año |
Capítulo de libro |
Título del libro |
Autor(es) del capítulo |
Pág. |
||
2010 | “Un cuartel general hispanoamericano. Inicio y consolidación de la revista Vuelta (1976-1998)” | Revistas en América Latina: proyectos literarios, políticos y culturales. / Regina Crespo (Coord.). México: CIALC, UNAM / Ediciones Eón | Malva Flores | 503-536 | ||
2008 | “Literatura y fotografía en Cuaderno de Sarajevo y El sitio de los sitios de Juan Goytisolo. Anotaciones de un viaje a la barbarie” | Memoria del 1er. Congreso Internacional Literatura y Cultura Española contemporáneas del siglo XX y XXI Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata | Leticia Mora Perdomo | 11-16 | ||
TOTAL |
2 |
|||||
Artículos, reseñas
Año |
Título del artículo |
Autor(es) |
Nombre de la Revista |
Páginas |
2010 | “Entrevista con Néstor Ponce” | Teresa García Díaz | La palabra y el hombre 15 | 19-25 |
2010 | Eros y dolor. Cambio de Armas de Luisa Valenzuela | Teresa García Díaz | Revista Electrónica Amerika, (octubre) | http://amerika.revues.org/1344 |
2009 | Entrevista con César Aira | Teresa García Díaz | Nexos 380 (agosto) | 45-46 |
TOTAL |
3 |
Teoría literaria
Libros (Coordinación)
Año |
Datos del libro |
Coordinador(es) |
2012 | La risa: luces y sombras. Estudios disciplinarios. México: Bonilla Artigas / Universidad Veracruzana | Claudia Gidi / Martha Munguía |
2011 | Trazos teóricos. Visiones sobre literatura hispanoamericana. México: El Colegio de San Luis/Universidad Veracruzana | Norma Angélica Cuevas Velasco / Martha Elena Munguía Zatarain |
2011 | L’univers carcéral dans l’oeuvre de José Revueltas. Escriture dystopique et discours social au Mexique, 1969-1975. Universitaires Européennes | Rodrigo García de la Sienra |
2010 | Ejes y figuras. Estudios sobre problemas de teoría literaria. México: Universidad Benemérita Autónoma de Puebla/ Universidad Veracruzana | Norma Angélica Cuevas Velasco |
TOTAL |
4 |
Capítulos de libro
Año |
Capítulo de libro |
Título del libro |
Autor(es) del capítulo |
Pág. |
2012 | “De la hostilidad a la exaltación: valoraciones de la risa. Resonancias éticas y estéticas” | Claudia Gidi y Martha Munguía (coordinadoras), La risa: luces y sombras. Estudios disciplinarios. México: Bonilla Artigas Editores / Universidad Veracruzana | Martha Elena Munguía Zatarain | 43-60 |
2011 | “Metaliteratura: teoría y crítica en la literatura mexicana” | El relato. VI Congreso Internacional de Análisis textual | Norma Angélica Cuevas | Electrónica |
2011 | “La dispersión del sujeto en Fin de semana, de Juan Vicente Melo: comentario literario” | Modos de subjetivación Construcción del sujeto desde diferentes perspectivas. Universidad de Guanajuato, Col. Pliego literatura, | Norma Angélica Cuevas Velasco / Estrella Ortega Enríquez | 119-134 |
2011 | “Frontera y estética de la desaparición” | El Norte y el Sur de México en la diversidad de su literatura. Juan Pablos / RITELI. | Rodrigo García de la Sienra | 19-50 |
2011 | “Del psicoanálisis al teatro: la locura de las mujeres (Feliz nuevo siglo, doktor Freud)” | Claudia Gidi y Jacqueline Bixler (coordinadoras), Las mujeres y la dramaturgia mexicana del siglo XX. Aproximaciones críticas. México: El Milagro, Virginia Tech, Universidad de Sonora, Conacyt | Claudia Gidi | 201-234 |
2011 | “Entre lo público y lo íntimo: el diario de los dramaturgos” | Luisa Paz Rodríguez y David Pérez Chico (eds.), El diario como forma de escritura y pensamiento en el mundo contemporáneo. Zaragoza, España: Institución “Fernando el Católico” | Claudia Gidi | 21-29 |
2010 | “Prólogo” | Ejes y figuras. Estudios sobre problemas de teoría literaria | Cuevas Velasco, Norma Angélica | 9-16 |
2010 | “La transfiguración narrativa como apertura de la teoría en la literatura” | Ejes y figuras. Estudios sobre problemas de teoría literaria | Cuevas Velasco, Norma Angélica | 133-172 |
2010 | “Benjamin y Agamben frente a la destrucción de la experiencia (y a la experiencia que está por venir)” | Ejes y figuras. Estudios sobre problemas de teoría literaria | García de la Sienra P., Rodrigo | 209-259 |
2010 | “La sátira: utopía, enunciación y risa” | Ejes y figuras. Estudios sobre problemas de teoría literaria | Munguía Zatarain, Martha Elena | 17-72 |
2009 | “Tres modos de transfiguración narrativa: Segovia, Solares, Serna” | Raquel Macciuci (dir.), Siglos XX y XXI. Memoria del I Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas, Facultad de Humanidades- UNLP, La Plata, Argentina | Angélica Cuevas Velasco | 1-9. |
2009 | “Elementos trágicos y metateatrales en Felipe Ángeles de Elena Garro | Norma Angélica Cuevas Velasco, Ismael M. Rodríguez y Elba M. Sánchez Rolón (comps.) Escrituras y representaciones. Segundo coloquio nacional de literatura Jorge Ibargüengoitia, Universidad de Guanajuato | Claudia Gidi | 261-280 |
2009 | “Versiones, variaciones y disfraces de la metaficción” | Norma Angélica Cuevas Velasco, Ismael M. Rodríguez y Elba M. Sánchez Rolón (comps.) Escrituras y representaciones. Segundo coloquio nacional de literatura Jorge Ibargüengoitia, Universidad de Guanajuato | Norma Angélica Cuevas Velasco | 517-533 |
TOTAL |
13 |
Artículos, reseñas
Año |
Título del artículo |
Autor(es) |
Nombre de la Revista |
Páginas |
2011 |
“La ciudad letrada: figura de poder” | Rodrigo García de la Sienra |
Recherches. Culture et Histoire dans l’Espace Roman |
11-20 |
2010 |
“Cuentos fantásticos ¿fantásticos?” | Alfredo Pérez Pavón |
Semiosis XX |
25-50 |
2010 | “Del discurso-testimonio a la crónica documental” | Raquel Velasco González | Semiosis, Núm. 10 | 129-149 |
2008 | “Trazos de una estética ambivalente: lo grotesco en Noticias del Imperio“, , | Elizabeth Corral Peña y Martha Elena Munguía Zatarain | Semiosis, 4 | 9-29 |
2008 | “Empatía e interpretación de la palabra ajena en ‘Lo que sólo uno escucha” de Revueltas” | Norma Angélica Cuevas (en coautoría con Isaura Contreras Ríos). | Semiosis núm.8, (Julio-diciembre) | 31-52 |
2008 | “La poética del Barroco en Moliere de Sabina Berman”. | Claudia Gidi | Semiosis, IV-8 | 53-82 |
TOTAL |
6 |