En transformación digital y ciberseguridad habrá más regulación: PwC
Es en materia de transformación digital, la ciberseguridad y la llamada regtech, por donde, en línea con la tendencia internacional, se vislumbra el panorama regulatorio para la banca en el país, considera Eduardo Gómez Alcalá.
Es en materia de transformación digital, la ciberseguridad y la llamada regtech, por donde, en línea con la tendencia internacional, se vislumbra el panorama regulatorio para la banca en el país, considera Eduardo Gómez Alcalá, socio de Internal Audit, Compliance y risk management services de PwC México.
En entrevista, precisa que en materia regulatoria se está reaccionando a dos eventos externos: uno es la transformación digital que tiene que ver al mismo tiempo con inteligencia artificial, data analytics para adecuarse mejor a las necesidades de los clientes a través de las llamadas fintech; y la ciberseguridad.
“Otro tema importante a nivel exterior es el tema de cibersecurity, con todo lo que hemos visto de los ataques cibernéticos en las instituciones bancarias e inclusive hasta las de seguros. Entonces es otra de las grandes tendencias en que empieza haber regulación, incluso ya hay una regulación que salió en noviembre, en donde se fortalecen los mecanismos de control y de gestión”, señala.
El otro tema a nivel externo que menciona el especialista es el que tiene que ver con la llamada regtech, o regulación desde la vía tecnológica, con la que se pudieran ahorrar costos y tiempos desde las entidades financieras en el cumplimiento de sus obligaciones con la autoridad.
En la pasada administración, ya se había lanzado, desde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una prueba piloto de regtech.
“Creo que no es disminuir la carga, sino hacer que los costos de regulación sean más baratos y creo, estoy convencido, que el regtech es una forma de hacer barata a la banca”, dice Gómez Alcalá.
Por la parte interna, el especialista de PwC México, menciona que se tiene la agenda que ha dado a conocer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y todo lo que tiene que ver con lograr una mayor inclusión financiera a través de la nueva plataforma de pagos electrónicos desde el celular, CoDi; y el que los menores de edad puedan abrir cuentas básicas sin necesidad de tutores.
“Es la transformación digital, el uso de inteligencia artificial para hacer robots y que los robots puedan empezar a generar escenarios de clientes. El tema de data analytics, para también analizar de mejor forma los datos que tienes como entidad financiera. Y desde el punto de vista de protección, pues el ciber contra ataques y el regtech. Es lo que estamos viendo a nivel internacional, y que México también ya está siendo parte de esto”.
Eduardo Gómez Alcalá considera que la banca en México está lista para cumplir con toda la regulación que se venga, pues se vive un proceso de evolución. “Se vienen tiempos interesantes para la banca. Va a ser muy interesante ver cómo transformamos la cultura de atención al cliente a través de las medidas digitales, y cómo se van alineando a esta nueva forma de operar los negocios financieros”.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/
Fecha de consulta: 25 marzo 2019