- Fecha / Hora de inicio: 24 enero, 2025 17:00
- Fecha / Hora fin: 1 marzo, 2025 12:00
- Lugar: Virtual
- Costo: $ 4500.00
Descripción:
La innovación y el diseño de sistemas inteligentes son fundamentales para transformar el aprendizaje y la enseñanza en la era digital. Este curso ofrece a los educadores las herramientas necesarias para diseñar e implementar soluciones inteligentes que optimicen la experiencia educativa. A través del uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la automatización, los participantes aprenderán a crear sistemas adaptativos que personalicen el aprendizaje según las necesidades de los estudiantes. Además, se explorarán principios clave de diseño de interfaces y plataformas interactivas que faciliten la integración de estos sistemas en entornos educativos. Al finalizar, los educadores estarán capacitados para aplicar estas tecnologías en proyectos educativos innovadores.
Video
Objetivo
El objetivo del curso es capacitar a los participantes en el diseño e implementación de sistemas inteligentes utilizando tecnologías innovadoras. Se abordarán metodologías, herramientas y enfoques para crear soluciones automatizadas, optimizando procesos y mejorando la toma de decisiones en entornos complejos.
Dirigido a
Estudiantes de nivel básico e intermedio y profesionistas interesados en adquirir conocimientos fundamentales en el diseño e implementación de sistemas inteligentes. Está orientado a personas que deseen explorar las bases conceptuales y prácticas de la innovación tecnológica, el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, y la aplicación de herramientas básicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático en proyectos.
Costo:
$ 4,500.00 (Cuatro mil quinientos pesos 00/100 M/N)
Importe y fecha:
1er. Pago: $ 2,331.00 (Del 15 al 24 de enero de 2025 )
2do. Pago: $ 2,169.00 (Del 29 de enero al 05 de febrero de 2025)
Modalidad
Línea
Horarios y sesiones
Viernes (2025):
Horario: 17:00 a 20:00 hrs
24 de enero, 31 de enero, 7 de febrero, 14 de febrero, 21 de febrero
Sábados (2025):
Horario: 9:00 a 13:00 hrs
25 de enero, 1 de febrero, 8 de febrero, 15 de febrero.
Horario: 9:00 a 12:00 hrs
22 de febrero, 29 de febrero, 1 de marzo
Unidad 1: Introducción a los Sistemas Inteligentes
1.1 El ciclo de la investigación, desarrollo e innovación
1.1.1 Definición y etapas del ciclo de investigación.
1.1.2 Importancia de la innovación en sistemas inteligentes.
1.2 Fundamentos de los Sistemas Inteligentes
1.2.1 Conceptos clave en sistemas inteligentes.
1.2.2 Diferencias entre sistemas automatizados y sistemas inteligentes.
1.3 Servicios Inteligentes y su Aplicación
1.3.1 Ejemplos de servicios inteligentes en diferentes sectores.
1.3.2 Impacto de los sistemas inteligentes en la vida cotidiana.
Unidad 2: Resolución de Problemas en Sistemas Inteligentes
2.1 Conceptos y Perspectivas de Resolución de Problemas
2.1.1 Enfoques para la resolución de problemas complejos.
2.2 Modelado de Problemas Basados en un Espacio de Soluciones
2.2.1Técnicas de modelado y representación de problemas.
2.3 Métodos de Búsqueda
2.3.1 Algoritmos de búsqueda: búsqueda ciega y heurística.
2.3.2 Implementación de algoritmos de búsqueda en Python (e.g., A*, Dijkstra).
2.4 Evaluación Experimental y Diseño Heurístico
2.4.1 Diseño de experimentos para evaluar soluciones.
2.4.2 Métodos heurísticos y su aplicación en la solución de problemas.
2.5 Preparación de Datos para su Uso en Soluciones
2.5.1 Técnicas de limpieza y transformación de datos utilizando bibliotecas de Python (e.g., pandas, NumPy).
Unidad 3: Sistemas Basados en el Conocimiento
3.1 Conceptos Básicos en Sistemas Basados en el Conocimiento
3.1.1 Definición y componentes de sistemas basados en el conocimiento.
3.2 Perspectiva Histórica y Evolución
3.2.1 Desarrollo histórico de sistemas expertos.
3.3 Métodos de Razonamiento
3.3.1 Razonamiento deductivo e inductivo en sistemas inteligentes.
3.4 Inferencia en Sistemas Expertos
3.4.1 Algoritmos de inferencia y su implementación.
3.5 Ontologías y su Aplicación
3.5.1 Creación y uso de ontologías en sistemas inteligentes.
Unidad 4: Agentes Inteligentes y Sistemas Multiagentes
4.1 Conceptos de Agentes Inteligentes
4.1.1Definición y características de agentes inteligentes.
4.2 Sistemas Multiagentes
4.2.1 Interacción y cooperación entre múltiples agentes.
4.3 Agentes Bioinspirados
4.3.1 Modelos de agentes inspirados en la biología.
4.4 Sistemas de Negociación y Colaboración
4.4.1 Estrategias de negociación entre agentes.
4.5 Reconocimiento de Patrones
4.5.1 Técnicas de reconocimiento de patrones y su implementación (e.g., scikit-learn).
Unidad 5: Aprendizaje Automático
5.1 Conceptos y Técnicas de Aprendizaje Supervisado
5.1.1 Introducción a algoritmos de aprendizaje supervisado y su uso (e.g., scikit-learn, TensorFlow).
5.2 Técnicas de Aprendizaje No Supervisado
5.2.1 Clustering y análisis de agrupamientos.
5.3 Redes Neuronales y Aprendizaje Profundo
5.3.1 Introducción a redes neuronales y su aplicación en problemas complejos.
Unidad 6: Procesamiento de Lenguaje Natural
6.1 Metodología para el Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)
6.1.1 Fundamentos del NLP y sus aplicaciones.
6.2 Procesamiento de Texto
6.2.1 Técnicas para el análisis y manipulación de texto.
6.3 Interfaces en Lenguaje Natural
6.3.1 Diseño de interfaces que permiten la interacción con el usuario mediante lenguaje natural.
6.4 Traducción Automática
6.4.1 Algoritmos y modelos de traducción automática (e.g., transformers, spaCy).
Liga de preinscripción
Da Click aquí:
https://forms.gle/Qz5wbHVvcrxj4h449
Mtro : René García Reyes
Soy un profesional con más de 14 años de experiencia en los sectores tecnológico y eléctrico, con un enfoque especializado en la gestión de proyectos estratégicos de infraestructura energética renovable y sistemas avanzados de medición eléctrica (AMI). Mi carrera se ha caracterizado por una constante búsqueda de soluciones innovadoras que integren tecnologías emergentes para optimizar procesos en el sector energético.
Actualmente, como doctorando en el área de Inteligencia Computacional y Ciencia de Datos en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), me encuentro desarrollando un modelo descentralizado para la gestión de grandes volúmenes de datos en sistemas de alumbrado público telemedido mediante la implementación de tecnologías disruptivas como IPFS, LZ4 y Blockchain. Esta investigación busca mejorar la eficiencia y seguridad en la gestión de datos en entornos públicos, particularmente en el sector energético.
Mi experiencia abarca desde la supervisión de proyectos de infraestructura eléctrica de gran escala hasta el diseño y ejecución de sistemas tecnológicos avanzados. En mi rol como Director de Proyectos en el Grupo O Ingeniería, lideré la implementación de soluciones innovadoras en el sector eléctrico, estableciendo relaciones estratégicas con clientes y coordinando equipos multidisciplinarios para cumplir con los objetivos de alto impacto. Asimismo, he desarrollado habilidades en la gestión de relaciones comerciales y la negociación con proveedores, optimizando recursos y gestionando proyectos con un fuerte enfoque en la sostenibilidad ambiental.
Como docente e investigador, he impartido materias y diseñados programas educativos en diversas instituciones de educación superior, enfocados en el diseño y evaluación de proyectos de energías renovables, así como en la innovación tecnológica aplicada a sistemas de energía y datos. Mi perfil se complementa con una formación académica continua en áreas clave como Machine Learning, Blockchain, y Big Data, buscando siempre combinar mis conocimientos técnicos con una visión estratégica y sostenible para la resolución de los retos más complejos del sector energético y tecnológico.
Apasionado por las tecnologías limpias y la sostenibilidad, mi objetivo es contribuir al desarrollo de soluciones que permitan la transición hacia un modelo energético más eficiente, seguro y sostenible, aprovechando mi experiencia técnica y mi capacidad para liderar proyectos innovadores en el ámbito de de la infraestructura energética y la gestión descentralizada de datos.
C.P. Andrea Guerrero Guerrero
coordest4@uv.mx
tel. 8 42 17 00 ext.11531
L.A.E. Jesus Efrén Martínez Rojas
efmartinez@uv.mx
tel. 8 42 17 00 ext. 11667
Programa registrado y autorizado por el Departamento de Educación Continua de la Dirección de Desarrollo Académico e Innovación Educativa de la Universidad Veracruzana.
CLAVE ACADÉMICA: CEC-026-0125
“La Universidad Veracruzana se reserva el derecho de cancelar o posponer el presente
programa académico de educación continua, si no se cubre el cupo mínimo requerido”.