Universidad Veracruzana

Skip to main content

Dr. José Velasco Toro

Datos Generales:

Nombre (s): José Manuel Velasco Toro
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: II
Línea de Investigación:
Educación y sociedad del conocimiento

Cuerpo Académico UV:

Nombre del Cuerpo Académico: Historia y Cultura
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA: Integrante

Docencia:

Doctorado

    • Seminario de Tesis I, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2022-enero 2023.
    • Proyecto de Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2022.

Licenciatura

    • Introducción a la Historia, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2022-enero 2023.
    • Taller de Interpretación de Imágenes, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2022.
    • Taller de interpretación de imágenes, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Introducción a la Historia, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.

Maestría

    • Estructura agraria, política y legislación: análisis comparativo de experiencias histórica regional, Colegio de Michoacán.
Publicaciones:

Libros

Velasco Toro, J. y Santos García, L. (2020). Cosamaloapan: una historia agraria regional, de la gran propiedad al ejido campesino (1900-1960). Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-826-2.

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:

Nombre del evento académico: La historia del IIHS-S contada por sus integrantes, dentro de los Festejos del 50 aniversario del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, 1971-2022
Tipo de evento: Nacional
Fecha: Título (Ponencia/Conferencia): Cápsula de Tele UV

Nombre del evento académico: Semana del Historiador
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 14-17 septiembre 2021
Título (Ponencia/Conferencia): ¿Qué historia para el futuro?

Nombre del evento académico: Primer Coloquio Internacional Historiadores del Siglo XXI
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 25-26 de mayo 2021
Título (Ponencia/Conferencia): Acercamiento a la Gran Historia: contexto cósmico, tierra y humanidad

Nombre del evento académico: Semana del Historiador
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 14-17 septiembre 2021
Título (Ponencia/Conferencia): El historiador y su tiempo, siglo XXI

Nombre del evento académico: 100 años de la Secretaría de Educación Pública
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 22 y 23 de septiembre 2021
Título (Ponencia/Conferencia): Moisés Sáens y el Proyecto Carápan

Nombre del evento académico: Los desafíos educativos de la pospandemia
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 16/07/2021
Título (Ponencia/Conferencia): Educación y futuro

Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico:

Nombre del Proyecto: La reflexión filosófica en la formación del historiador
Número de estudiantes:     Programa educativo:

1                             Licenciatura en Historia

Tutoría a estudiantes de posgrado:

Número de Estudiantes:     Programa educativo:

1                             Doctorado en Historia y Estudios Regionales

Tesis dirigidas concluidas:

Doctorado

    • Juan José López Ortiz, La otredad en la Escuela Primaria Pública Veracruzana. La construcción de espacios de alfabetización desde el enfoque de la complejidad, Doctorado en Política y Evaluación Educativa, Universidad Pedagógica Veracruzana, 5 de junio de 2021.

Licenciatura

    • Laura Itzel Sánchez Alarcón, Repensar la ciencia histórica. Complejidad. Flujos, anomias y deseos, Licenciatura en Historia, Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, 14 de junio de 2021.
Sitios web científicos/académicos en los que tiene registro:

Google Academic

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 22 noviembre, 2023 Responsable: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales Contacto: vmartinez@uv.mx