Dr. Efraín Quiñonez León

Datos Generales:

Nombre (s): Efraín Quiñonez León
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
PRODEP: Vigente

Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios políticos, sociales y culturales de la región golfo sureste de México
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA: Integrante

Docencia:

Doctorado

    • Optativa II (El orden simbólico y material en la modernidad y posmodernidad), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Seminario de Tesis I, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Proyecto de Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Optativa II (El orden simbólico y material en la modernidad y posmodernidad), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
    • Taller de Investigación, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.

Maestría

    • Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Debates Socio Culturales, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario de Investigación, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Debates Contemporáneos (Antropología), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Optativa I (Cultura y ciudad: Temas y enfoques desde la antropología urbana), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2017-enero 2018.
    • Debates Contemporáneos (Antropología), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Tesis dirigidas concluidas:

Doctorado

    • Ángel Ignacio Martínez Armengol, Construcción de la agenda mediática en Veracruz. Paralelismo político entre la prensa y el poder, 2015, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 10 de diciembre de 2021.

Maestría

    • Rocío Acevedo Tejeda, Percepción de pobreza en contextos urbanos de informalidad laboral. Mujeres de Tlalnelhuayocan vendiendo productos en la capital veracruzana, 2018, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 12 de octubre de 2020.
    • Amigzaday López Beltrán, La construcción mediada de la información: factores y actores en la manipulación de los medios impresos en Veracruz, Universidad Veracruzana, 12 de diciembre de 2019.
Publicaciones:

Libros

Nava Olivares, R., Quiñonez León, E. y Sam Bautista, M. M. (Coords.). (2021). Transformaciones y continuidades en tiempos de la 4T. CIISDER-Universidad Autónoma de Tlaxcala. ISBN 978-607-545-054-4.

Capítulos de libro

______ (2021). En R. Nava Olivares, E. Quiñonez León y M. M. Sam Bautista. (Coords.). Transformaciones y continuidades en tiempos de la 4T. CIISDER-Universidad Autónoma de Tlaxcala. ISBN 978-607-545-054-4.

______ (2018). Aproximaciones a una reforma abortada: el nuevo modelo de justicia penal en Chiapas. En J. A. Zavaleta Betancourt y A. Alvarado Mendoza. (Coords.). Interregnos subnacionales. La implementación de la reforma de justicia penal en México. El caso de la región Golfo-sureste (pp. 271-317). Ciudad de México, México: Colofón/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-309-6 (UACJ), 978-607-8622-23-8 (Colofón).

______ (2018). Veracruz: entre el terror y la indolencia. La irresponsabilidad como sistema. En A. J. Olvera Rivera. (Coord.). Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte (pp. 117-146). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-656-5.

______ (2017). Muerte y resurrección del ayuntamiento: La Constitución de 1917 y la ficción autonómica de las alcaldías. En E. Treviño Ronzón, J. Galindo Rodríguez y M. Ducey. (Coords.). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios (pp. 117-134). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.

______ (2016). El entorno urbano: un recurso en disputa. En J. Tavares dos Santos. (Coords.). Paradoxos da segurança cidadã (pp. 267-296). Porto Alegre, Brasil: CLACSO/Tomo Editorial Ltda. ISBN 978-85-86225-96-3.

______ (2016). Entre la fragilidad y el autoritarismo: los gobiernos locales en Veracruz. En R. Ibarra Reyes, E. Bueno Sánchez, R. Ibarra Escobedo y J. L. Hernández Suárez. (Coords.). Trascender el neoliberalismo y salvar a la humanidad (pp. 743-157). Universidad Autónoma de Zacatecas. ISBN 978-607-9455-18-7.

Artículos

______ (2017). La fragilidad institucional de los gobiernos locales: una interpretación desde el caso veracruzano. Contraste Regional, 5, (10), 95-112. ISSN 1665-7470.

Reseñas

Quiñonez León, E. (2018). La cara oculta de la inseguridad en México. Memorias: Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano, (35), 141-144. ISSN 1794-8886.