Dra. Dora Cecilia Sánchez Hidalgo Hernández

Datos Generales:

Nombre (s): Dora Cecilia Sánchez Hidalgo Hernández
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Cuerpo Académico UV Nivel de Productividad: III
PRODEP: Vigente
Línea de Investigación:
Espacio y Territorio

Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Espacio, Tiempo, Cultura
Grado de Consolidación: En Formación
Rol en el CA: Integrante

Docencia:

Doctorado

    • Optativa II (Historiografía), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Optativa II (Historiografía), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
    • Taller de Investigación, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.

Licenciatura

    • Diagnósticos del presente, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Enero 2020.
    • Modernidad e Historia, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Porfiriato y Revolución, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Modernidad e Historia, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
    • Modernidad e Historia, Licenciatura en Historia, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.

Maestría

    • OPTATIVA III: Organización Política y Acción Colectiva, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
    • Seminario de Investigación, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Optativa II (Operaciones en cubiertas en Latinoamérica), Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Publicaciones:

Capítulos de libro

Sánchez Hidalgo, D. C. (2019). De pequeños comerciantes establecidos a contribuyentes en el pueblo de Veracruz de 1872-1886. En Y. Celaya Nández y G. Márquez Colín. (Eds.). De contribuyentes y contribuciones en la fiscalidad mexicana, siglos XVIII-XX. Ciudad de México: El Colegio de México/Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-628-414-8.

Artículos

Sánchez Hidalgo Hernández, D. C. (2020). Negociando el derrumbe de la muralla: El Ferrocarril Mexicano en la política urbanística del Puerto de Veracruz, 1863-1885. Oficio. Revista de Historia e interdisciplina, (11), 11-31. ISSN 2448-4717.

Sánchez Hidalgo, D. C. (2018). Del crimen al control laboral: la reorganización del trabajo durante la modernización del puerto de Veracruz, 1895-1908. Memorias: Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano, (35), 79-106. ISSN 1794-8886.

Sánchez Hidalgo Hernández, D. C. (2016). La legitimidad de la reforma fiscal: autoridades tributarias y contribuyentes en el mercado de la ciudad de Veracruz, 1875-1889. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, (96), 73-106. ISSN 0186–0348.

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:

Nombre del evento académico: Cuarto congreso internacional de género y espacio (UNAM)
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 19-23 de abril
Título (Ponencia/Conferencia): Un huequito donde vivir: mujeres y los patios en la huelga inquilinaria de Veracruz (1921) (Ponencia)

Nombre del evento académico: La historiografía urbana y la historia de las ciudades mexicanas (Instituto Mora-Universidad de Guanajuato)
Tipo de evento: nacional
Fecha: 24 de junio 2021
Título (Ponencia/Conferencia): La ciudad de Veracruz, los primeros pasos para cimentar la paz: 1872-1881 (Conferencia)

Nombre del evento académico: Conferencias en torno al 8 de marzo, día internacional de la mujer. Casa Principal (IVEC) Veracurz.
Tipo de evento: nacional
Fecha: 10, 17, 24 y 31 de marzo
Título (Ponencia/Conferencia): Mujeres en la revolución y el puerto de Veracruz (Conferencia)

Tutoría a estudiantes de posgrado:

Número de Estudiantes        Programa educativo

1                           Doctorado en Historia y Estudios Regionales
2                           Maestría en Ciencias Sociales

Tesis dirigidas concluidas:

Maestría

    • Alberto Kuri Nodal, La historia del tendido de los ramales ferroviarios en las cercanías de la ciudad de Xalapa: obra pública y transformación del espacio, 1876-1922, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico- Sociales, Universidad Veracruzana, 8 de julio de 2019.