Dr. Alberto Olvera Rivera

Datos Generales:

Nombre (s): Alberto Javier Olvera Rivera
Entidad Académica: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
Tipo Contratación: Investigador Tiempo Completo Titular “C”
Último Grado de Estudios: Doctorado
Nivel SNI: III
Nivel de Productividad: VI
Línea de Investigación:
Respuestas estatales a la desaparición forzada. Los colectivos de familiares de víctimas en Veracruz
Populismo y democracia en América Latina
Miembro Titular de la Academia Mexicana de la Ciencia

Cuerpo Académico UV

Nombre del Cuerpo Académico: Estudios políticos, sociales y culturales de la región golfo sureste de México
Grado de Consolidación: Consolidado
Rol en el CA: Integrante

Docencia:

Doctorado

    • Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Seminario Disciplinario I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Optativa I (Teoría Social), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2021.
    • Optativa I (Populismo y democracia en América Latina), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Seminario de Tesis I, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2020-enero 2021.
    • Proyecto de Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario Disciplinario I, Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2019-enero 2020.
    • Optativa I (Leer el mundo desde las ciencias sociales), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
    • Tesis, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Seminario de Tesis IV, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
    • Seminario de Tesis V, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Seminario de Tesis III, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Agosto 2017-enero 2018.
    • Seminario de Tesis II, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
    • Optativa I (Leer el mundo desde las ciencias sociales), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.

Licenciatura

    • México Contemporáneo, Licenciatura en Economía, Universidad Veracruzana, Enero 2019.

Maestría

    • Seminario de Investigación I, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2021-enero 2022.
    • Teoría Social II, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2020.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2019.
    • Seminario de Investigación, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Agosto 2018-enero 2019.
    • Teoría Social Contemporánea, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2018.
    • Seminario de Tesis, Maestría en Ciencias Sociales, Universidad Veracruzana, Febrero-julio 2017.
Publicaciones:

Libros

Olvera Rivera, A. J. y Galindo Rodríguez, J. (Coords.). (2020). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.

Olvera Rivera, A. J. (Coord.). (2018). La justicia denegada. Ensayos sobre acceso a la justicia en Veracruz. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-682-4.

______ (Coord.). (2018). Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-656-5.

Capítulos de libro

Olvera Rivera, A. J. (2020). Civil society in Mexico: Civil Civil Society in the Global South. En P. Kamruzzaman. (Ed.). Society in the Global South (pp. 235-251). London: Routledge eds. ISBN 235-251 978-1.

______ (2020). Crisis de la democracia y la ciudadanía en América Latina. En J.C. Domínguez y A. Monsiváis Carrillo. (Coords.). Democracias en vilo: la incertidumbre política en América Latina (pp. 21-50). Instituto Mora. ISBN 978-607-8611-58-4.

______ (2020). México 2018: elección plebiscitaria, crisis neoliberal y proyecto populista. En G. Caetano y F. Mayorga. (Coords.). Giros políticos y desafíos democráticos en América Latina: enfoques de casos nacionales y perspectivas de análisis (pp. 115-142). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. ISBN 978-987-722-579-2.

Olvera Rivera, A. J. y Galindo Rodríguez, J. (2020). Introducción. En A. J. Olvera Rivera y J. Galindo Rodríguez. (Coords.). Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local (pp. 6-26). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana/Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C. ISBN 978-607-502-824-8.

Olvera Rivera, A. J. (2019). Civil society in Mexico from theory to practice. En P. Kamruzzaman. (Ed.). Civil Society in the Global South (pp. 235-251). London: Routledge eds. ISBN 978-1138-08025-6.

______ (2019). México 2018: crisis de régimen. En J. L. Calva. (Coord.). Trampas de desigualdad y cambios de régimen (pp. 52-69). Ciudad de México: Juan Pablos Editor. ISBN 978-607-711-503-8.

Olvera Rivera, A. J. (2018). Crisis de régimen y reforma penal en Veracruz. En A. J. Olvera Rivera. (Coord.). La justicia denegada. Ensayos sobre acceso a la justicia en Veracruz (pp. 21-66). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-682-4.

______ (2018). Democracia participativa: las bases conceptuales. En J. M. Valladares Sánchez. (Coord.). Ciudadanía y Educación Cívica. Ser y hacer de la democracia (pp. 45-54). Ciudad de México: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán. ISBN 978-607-97344-2-8.

______ (2018). Gestación y crisis del régimen político electoral autoritario en Veracruz. En A. J. Olvera Rivera. (Coord.). Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el sexenio de Javier Duarte (pp. 23-51). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-656-5.

______ (2018). Introducción. En A. J. Olvera Rivera. (Coord.). La justicia denegada. Ensayos sobre acceso a la justicia en Veracruz (pp. 9-20). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-682-4.

______ (2018). La crisis de la democracia en México: violencia, política y movimientos sociales. En J. Galindo Rodríguez. (Coord.). México contemporáneo: aspectos económicos, políticos y sociales (pp. 383-417). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-708-1.

______ (2018). La crisis de la justicia, el autoritarismo subnacional y la reforma penal. Un marco interpretativo de una reforma fracasada. En J. A. Zavaleta Betancourt y A. Alvarado Mendoza. (Coords.). Violencia, seguridad ciudadana y victimización en México (pp. 259-295). Ciudad de México, México: Colofón/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-310-2 (UACJ), 978-607-8622-22-1 (Colofón).

______ (2018). La crisis política, los movimientos sociales y el futuro de la democracia en México. En J. E. Brenna B. y F. Carballo E. (Coords.). América Latina: de ruinas y horizontes. La política de nuestros días, un balance provisorio (pp. 481-507). Ciudad de México, México: Bonilla Artigas Editores/Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. ISBN 978-607-8450-65-7 (Bonilla Artigas Editores), 978-607-28-0936-9 (UAM-Xochimilco).

______ (2018). Los regímenes autoritarios subnacionales en la región golfo-sur de México. En J. A. Zavaleta Betancourt y A. Alvarado Mendoza. (Coords.). Interregnos subnacionales. La implementación de la reforma de justicia penal en México. El caso de la región Golfo-sureste (pp. 39-60). Ciudad de México, México: Colofón/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. ISBN 978-607-520-309-6 (UACJ), 978-607-8622-23-8 (Colofón).

______ (2018). Los retos de la democracia y la ciudadanía en América Latina. En N. Sanz y C. Tejada. (Eds.). Innovación para el Desarrollo Sostenible (pp. 575-592). Ciudad de México, México: UNESCO. ISBN 978-607-8164-04-2.

______ (2018). Poderes fácticos, corrupción y fin de régimen en México. En J. L. Calva. (Coord.). Poderes fácticos, corrupción y fin de régimen en México (pp. 165-182). Ciudad de México: Juan Pablos Editor. ISBN 978-607-711-507-6.

______ (2017). Constitucionalismo y ausencia de Estado de derecho en México. Una crítica al pensamiento contrafactual. En E. Treviño Ronzón, J. Galindo Rodríguez y M. Ducey. (Coords.). Cien años de la Constitución de 1917: análisis interdisciplinarios (pp. 17-47). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana. ISBN 978-607-502-638-1.

______ (2017). Legitimidad en el movimiento de derechos humanos en México: trayectoria histórica y retos del presente. En D. Guillén y A. Monsiváis Carrillo. (Coords.). La legitimidad como desafío democrático. Expectativas públicas, capacidades institucionales y descontestos ciudadanos en México. Tijuana, Baja California, México:

______ (2016). Democracia participativa. En C. Pereda Failache. (Ed.). Diccionario de Justicia. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

______ (2016). Elecciones presidenciales en México 2012: crisis del Estado. En F. Mayorga. (Comp.). Elecciones y legitimidad democrática en América Latina. La Paz, Baja California, México: CCESU-UMSS/CLACSO/IESE/Plural editores. ISBN 978-99954-1-720-8.

Artículos

Olvera Rivera, A. J. (2021). “¿Crisis o consolidación del populismo en Mexico?. Revista Iberoamericana, 22-37.

______ (2021). Polarización como base del populismo: el caso de México. Ecuador Debate, 113-138. ISSN 2528-7761.

Olvera Rivera, A. J. y Andrade Guevara, V. M. (2021). Persistent illiberalism: Democracy, authoritarianism, and politics in Veracruz. LAP. Latin American Policy, 1-14.

Olvera Rivera, A. J. (2020). La Cuarta Transformación y el nuevo escenario de la política: sin avances irreversibles ni derrotas totales. Brújula ciudadana, (114), ISSN 2594-0996.

______ (2020). La pandemia, el populismo y los nuevos retos de la sociedad civil. Brújula ciudadana, (118), ISSN 2594-0996.

______ (2020). Populismo y religión en Brasil y México. Una breve reflexión. Encartes. Revista Multimedia de Antropología, 112-134. ISSN 2594-2999.

Hincapié, S. y Olvera Rivera, A. J. (2019). Capacidades estatales en órdenes mixtos. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, (11), 1-22. ISSN 2395-9495.

Olvera Rivera, A. J. (2019). ¿Crisis de la democracia en América Latina?.

______ (2019). Crisis de régimen, autoritarismo subnacional y reforma penal en México. Perfiles Latinoamericanos, 27, (53), 1-25. ISSN 2309-4982.

______ (2019). Federalismo, fiscalidad y nuevo régimen presidencialista: la personalización de la política. Brújula ciudadana, (108), 36-42. ISSN 2594-0996.

______ (2019). México: ¿esperanza o decepción?.

______ (2018). Rendición de cuentas y participación en el futuro gobierno. FOLIOS, (33), 38-43. ISSN 1870-4697.

______ (2017). Causas y consecuencias de la crisis de Veracruz. La Palabra y el Hombre, (39), 35-39. ISSN 0185-5727.

Olvera Rivera, A. J. y del Palacio Montiel, C. (2017). Acallar las voces, ocultar la verdad. Violencia contra los periodistas de Veracruz. Argumentos. Estudios Críticos De La Sociedad, (85), 17-35. ISSN 0187-5795.

Olvera Rivera, A. J. (2016). Ciudadanía y Democracia. Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática, (27), 9-80. ISSN 978-607-85.

______ (2016). Hay salida a la crisis de derechos humanos en México. Nuevamérica, (150), ISSN 0325-6960.

______ (2016). La crisis política, los movimientos sociales y el futuro de la democracia en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61, (226), 279-295. ISSN 2448-492X.

Reseñas

Olvera Rivera, A. J. (2019). The Civil Sphere in Latin America. Perfiles Latinoamericanos, 27(54), 1-6. ISSN 2309-4982.

______ (2016). La sociedad civil en México: entorno, actualidad y perspectiva. En A. R. Caldera Ortega y A. Chaguaceda Noriega. (Coords.). Democracia en América Latina entre el ideal utópico y las realidades políticas. ISBN 9786077362647.

Participación como ponente o conferencista en eventos académicos:

Nombre del evento académico: VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales, “Las Ciencias Sociales en la transición
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 1 noviembre 2020
Título (Ponencia/Conferencia): “Problemas de gobernabilidad en la cuarta transformación: capacidades estatales, espacio y tiempo”

Nombre del evento académico: GAPAC. Gobierno y sociedad civil
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 24 de junio de 2020
Título (Ponencia/Conferencia): Conferencia virtual “La pandemia, el populismo y los nuevos retos de la sociedad civil”.

Nombre del evento académico: Feria Internacional del Libro Universitarios Virtual (FILUV)
Tipo de evento: Internacional
Fecha: 15 de abril de 2021
Título (Ponencia/Conferencia): Presentación de libro Narrativas de los Sistemas Estatales Anticorrupción en México. Reflexiones desde lo local, coordinado por José Galindo y Alberto J. Olvera.

Nombre del evento académico: Conversaciones Cívicas Ortega y Gasset, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 05 de agosto de 2021.
Título (Ponencia/Conferencia): “La consulta popular mexicana de agosto de 2021: primer balance”

Nombre del evento académico: Foro “Los desafíos de la sociedad civil ante las elecciones de 2021”, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 01 de mayo de 2021
Título (Ponencia/Conferencia): Panelista

Nombre del evento académico: Asignatura Sistema Político Mexicano. Licenciatura en Relaciones Internacionales (2019-2023). El Colegio de San Luis.
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 01 de diciembre de 2020
Título (Ponencia/Conferencia): Conferencia Magistral “Balance de dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”

Nombre del evento académico: VII Congreso Nacional de Ciencias Sociales “Las Ciencias Sociales en la transición”
Tipo de evento: Nacional
Fecha: 20 noviembre
Título (Ponencia/Conferencia): Presentación del libro La Justicia Denegada. Ensayos sobre Acceso a la Justicia

Participación de estudiantes en proyectos de investigación del académico:

Nombre del Proyecto: Respuestas estatales a la desaparición forzada. Los colectivos de familiares de víctimas en Veracruz
Número de estudiantes:        Programa educativo:

1                           Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Iberoamericana
1                           Licenciatura en Derecho, Universidad Veracruzana.
1                           Maestría en Antropología Social, CIESAS

Tutoría a estudiantes de posgrado:

Número de Estudiantes        Programa educativo

1                           Doctorado en Ciencias Sociales
1                           Doctorado en Historia y Estudios Regionales
1                           Maestría en Ciencias Sociales

Tesis dirigidas concluidas:

Doctorado

    • Johanna Cilano Peláez, Procesos de acceso a la justicia ambiental en Veracruz, México, en el periodo 2010-2017, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 23 de noviembre de 2018.
    • Juana Luisa Ríos Zamudio, JUSTICIA SIMULADA: Derechos humanos y condiciones de acceso a la justicia para migrantes en tránsito por Veracruz (2008-2015), Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 19 de junio de 2017.

Licenciatura

    • Adrián Mauricio Aguilar Orta, Democracia, representación política y sociedad civil: Un caso de accountability social en Guanajuato, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Sede México), 26 de julio de 2018.
Proyectos de investigación:

Nombre del proyecto: Respuestas estatales a la desaparición forzada. Los colectivos de familiares de víctimas en Veracruz
Rol: Responsable
Ente financiador: Accountability Research Center
Periodo de ejecución: -31/12/2021

Sitios web científicos/académicos en los que tiene registro:

Google Academic
ResearchGate
GOOGLE SCHOLAR
SCOPUS