Julio-Septiembre 2005, Nueva época No. 91-93 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Trimestral


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Tendiendo Redes

 ABCiencia


 Ser Académico

 Quemar las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie a tierra

 Créditos



 

 

 

Más de 60 especies son usadas desde hace cientos de años
Revelan conocimiento prehispánicosobre hongos en comunidades del Cofre de Perote

Edith Escalón

El conocimiento que comunidades del Cofre de Perote tienen sobre los usos y aplicaciones de los hongos fue revelado por estudiantes de la UV y la Universidad de Michigan, Estados Unidos, liderados por Armando López Ramírez, investigador del Instituto de Genética Forestal de la UV, quienes realizaron un trabajo etnomicológico como parte de la cátedra que éste imparte en convenio con la institución estadounidense.

La Amanita muscaria tiene la habilidad de atraer moscardones y otros insectos perjudiciales, y expele un gas que tiene efecto insecticida.
 

“Los nombres de los hongos revelan la antigüedad del conocimiento que se tiene sobre ellos y sus aplicaciones”, comentó López Ramírez, quien junto con los universitarios encontró más de 50 especies de uso tradicional en este estudio, mismo que fue publicado en Economic Botany, una prestigiada revista científica internacional reconocida por la alta calidad de sus contenidos y estricto arbitraje.
Un claro ejemplo es el Tecomate (científicamente Amanita caesarea), un hongo cuyo nombre proviene del vocablo náhuatl “tecomatl” que significa “vasija”, pues la estructura del mismo tiene esta forma en su base. Los campesinos conocen muy bien esta especie por sus propiedades venenosas.

Destaca también el “hongo de mosca” (científicamente Amanita muscaria), una especie que tiene la habilidad de atraer moscardones y otro tipo de insectos perjudiciales y expele un gas que tiene un efecto insecticida, de ahí que los pobladores de comunidades como Cruz Blanca, Los Pescados, Tembladeras, El Llanillo y Vidal Díaz Muñoz lo utilicen constantemente.

Otro frecuentemente utilizado es el hongo Pleurotus ostreatus, mejor conocido como “oreja blanca”, una de las especies comestibles localizadas en la zona que, según el conocimiento tradicional de estas comunidades (probado también científicamente), tiene la propiedad de bajar el colesterol de la sangre, posee sustancias anticancerígenas y baja la presión sanguínea.

Además, existen especies como Tzenzo (Clitocybe clavipes), Chipotle (Helvella lacunosa) y Xolet (Lyophyllum decastes), cuyos nombres náhuatl evidencian la antigüedad del conocimiento que hay acerca de sus usos y funciones. Lo mismo sucede con el hongo Quesque (Lactarius indigo) cuyo nombre náhuatl deriva de los círculos concéntricos de color azul que presenta en su estructura.

Alternativa económica
Los universitarios pudieron constatar que para las comunidades de Perote los hongos son una alternativa económica, pues su recolección (específicamente de hongo blanco, llamado científicamente Trichonoma magnivelare), les permite comerciar y obtener recursos para su supervivencia, puesto que los otros cultivos de la zona han dejado de ser rentables.

“En Japón, un solo hongo de este tipo llega a costar 100 dólares en un restaurante”, aseguró el investigador universitario, quien explicó que su recolección sustentable en comunidades como Tembladeras y El Llanillo ha permitido a muchas familias campesinas suministrar el recurso a dos compañías japonesas (Global Fungi y Nikaido) desde hace casi 10 años.

Comentó que el hongo blanco, además de tener muchos nutrientes, tiene un sabor incomparable, que los japoneses han integrado a su alta cocina, de ahí que sea para ellos tan importante conseguirlo: “Los recolectores de estas compañías vienen cada año a México por el hongo (en cierta temporada), que sólo se asocia a las raíces de ciertos pinos y crece en determinados lugares, con cierta orientación, profundidad y tipo de suelo”.

De hecho, ha sido tanto el interés que ha despertado la recolección y comercialización de los hongos, que la comunidad de Vidal Díaz Muñoz, ubicada también en las faldas del Cofre de Perote, ha decidido gestionar ante las autoridades la creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para cultivar este recurso de manera sustentable. Actualmente, se encuentran en la espera de la aprobación oficial.