Abril-Junio 2005, Nueva época No. 88-90 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Trimestral


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Palabras y Hechos


 Tendiendo Redes

 Ser Académico

 ABCiencia

 Quemar las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie a tierra

 Créditos



 

 

 

Buscan unificar la fonética
y ortografía de la lengua totonaca

Juan Carlos Plata

 Investigadores de la Universidad Veracruzana buscan establecer reglas ortográficas generales encaminadas a una sistematización de la lengua totonaca, para que quienes deseen aprender o enseñarla partan de un mismo tronco.

El totonaco es una lengua viva que se habla todavía en la parte norte de Veracruz y en la parte oriental del estado de Puebla. El primer paso para un estudio formal y una sistematización del totonaco fue una investigación realizada hace más de 25 años por Crescencio García Ramos, Fonología totonaca del Tajín, publicada en 1980.

“Este trabajo ha servido para formar maestros bilingües –sobre todo cuando se profesionalizó este tipo de enseñanza–, pero ha sido simplemente el inicio de una serie de trabajos que a la fecha siguen y que tienen por objetivo crear reglas ortográficas para la lengua totonaca”, aseguró el autor, para quien es de vital importancia que los avances que se tengan en la investigación y la conformación de un alfabeto común se lleven a las aulas para que el totonaco siga vivo. “De nada sirve que nosotros
Crescencio García Ramos, autor del estudio Fonología totonaca del Tajín. (Foto: César Pisil)
hayamos estudiado, sistematizado, aceptado un alfabeto y que busquemos reglas ortográficas consensuadas para el totonaco si no se aplica en la práctica”.

Además de la UV, en esta labor participan la dirección de Educación Indígena de la SEP, la dirección de Educación Indígena de la SEC, el Consejo Nacional de Culturas Populares, el Instituto Veracruzano de Cultura, el Consejo Nacional de Fomento a la Educación y el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos.

Los pasos andados
Ya hay avances en las investigaciones. A partir de un congreso organizado por varios etnolingüistas y realizado en Amixtlán, Puebla, al que acudieron especialistas indígenas, se elaboró una propuesta que unificó criterios. Se ha convenido que el totonaco está integrado por 29 sonidos y, gracias a nuevos trabajos de Crescencio García, se está integrando un diccionario de totonaco que ya tiene alrededor de 2 000 vocablos.

Además, se ha creado la Academia de la Lengua Totonaca, en la que 14 representantes étnicos aprueban las propuestas de modificaciones o los nuevos criterios emanados de los trabajos de investigación que se siguen realizando.

En el segundo Encuentro Interestatal de Hablantes de Lengua Totonaca, realizado en noviembre de 2003 en la comunidad veracruzana de Coxquihui, se retomó la idea de unificar los criterios de escritura ya en la práctica, labor que hasta la fecha continúa. El esfuerzo conjunto de las instituciones involucradas en este proyecto ha permitido que se formalice la enseñanza bilingüe español-totonaca en las regiones mencionadas de Veracruz y Puebla.

La lengua totonaca
La lengua totonaca es aglutinante como el español, el alemán o el náhuatl; esto significa que dos palabras diferentes se pueden juntar y crear nuevas palabras. Además, como parte de la convivencia de culturas, se enriqueció con vocablos del náhuatl y el maya, principalmente, pero en la actualidad tiene una relación con el español.

El totonaco tiene tres variantes según las regiones (sierra norte de Puebla y las áreas de Papantla y Misantla), que no representan grandes cambios pero sí hacen necesaria la aplicación de un sistema ortográfico consensuado.

En esta lengua se han identificado 29 sonidos que, con base en el análisis desarrollado por Crescencio García, se simplificaron en 22 letras.

En el alfabeto propuesto por García Ramos, aprobado por la Academia de la Lengua Totonaca, se desecharon algunas grafías que se utilizan en el español como “hu”, “ca”, “ci” y “qu”; la letra “c” no se utiliza en totonaco salvo en la composición “ch”; no existe la letra “r” a no ser en palabras nuevas, principalmente onomatopeyas; se maneja un sonido parecido a la “a” que se representa con un apóstrofe (‘) y que ya era utilizado por los evangelizadores españoles durante la Colonia, y existe también representación de sonidos con las letras “tl”, “ts”.