Marzo 2003, Nueva época No. 63 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Mensual


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Palabras y Hechos


 Tendiendo Redes

 Ser Académico

 Quemar las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie de tierra

 Créditos

 

 

 

En el Instituto de Ciencias de la Salud de la UV
Estudian las condiciones sanitarias y de salud de la población xalapeña

Edgar Onofre Fernández

 

El crecimiento en la periferia de la ciudad de Xalapa es exorbitante y los servicios que demanda la población que se ha asentado en esas zonas son insuficientes. Además, ese desarrollo anárquico está rebasando la capacidad de las autoridades para imponer el orden necesario. “El porcentaje de colonias con cierta infraestructura ha aumentado pero les ha ganado la velocidad. En 1998 había 276 colonias, ahora existen 336”, advirtió Delia Namihiria Guerrero, del Instituto de Ciencias de la Salud (ics) de la Universidad Veracruzana.
Según datos arrojados por la investigación “Encuestas de Salud en el Municipio de Xalapa”, que ella realizó junto con otros colaboradores, 73 por ciento de las 330 colonias de Xalapa son marginadas o pobres –que carecen de alguno de los servicios básicos, para efectos de la investigación citada–, no hay parques, falta luz y alumbrado público, la recolección de basura es deficiente y hay un crecimiento de fauna nociva debido a la basura que se acumula.
Asimismo, 60 por ciento de las familias que viven en estas colonias no tiene derecho a ningún servicio de salud institucional, además dijeron no estar satisfechos con los servicios de salud gratuitos como los que ofrece la ssa, por lo que una buena parte se automedica o, bien, no hace nada por falta de recursos.
El levantamiento de este estudio también incluyó la calificación de los servicios por parte de los usuarios representados en una muestra estadística: “preguntamos qué problemas creen que tiene su colonia y la gente solicitó infraestructura para las zonas en las que viven. También Pedimos que calificaran del uno al 10 los servicios. El transporte y el alumbrado obtuvieron un seis de calificación; todo lo demás, como parques, policía, basura y drenaje obtuvieron un dos. Ahora, nuestra intención es presentar esos resultados a las autoridades para que tomen cartas en el asunto”, señaló Namihiria Guerrero.
El estudio, que contó con el apoyo material y de recursos humanos por parte del ayuntamiento de la ciudad, fue realizado en 122 de las 167 colonias consideradas como pobres o muy pobres de la ciudad de Xalapa –Cerro Colorado, Canal Dos, Floresta, Framboyanes, Luis Donaldo Colosio, Luz del Barrio, Manantiales, Plan de Ayala, Solidaridad, Loma de Oro, Casablanca, Cincuentenario, Nacimiento, Rotario, por citar algunas–, todas de alta densidad poblacional. Aquí cabe señalar que esas colonias constituyen 73 por ciento y que en ellas vive 75 por ciento de los habitantes de Xalapa.
La investigadora universitaria dijo que los estudios pretenden orientar a las autoridades municipales encargadas de salud para que busquen soluciones y se den cuenta de la magnitud del problema. “Esta encuesta está orientada a conocer la problemática que es mucho más compleja de lo que parece. Si no tenemos la infraestructura sanitaria indispensable, los medios suficientes de recreación y las escuelas necesarias, pues entonces la población está enferma. Además, lo que todas las colonias necesitan es el saneamiento básico: drenaje, agua potable y mejores viviendas.”
A pesar de que la investigadora vislumbra un panorama poco halagüeño para los habitantes de dichas colonias en los próximos cinco años si no se resuelven los problemas, distinguió una fortaleza que debe ser tomada en cuenta por las autoridades: “todavía hay integración familiar, eso es importante y creo que las autoridades deben aprovecharla y considerarla como una fortaleza”.
Namihiria Guerrero explicó que la salud es un fenómeno social muy complejo, determinado por una serie de factores que hacen difícil su medición, aunque un aumento de los recursos sanitarios no supone obligatoriamente una elevación del nivel de salud de la población, sino que son los elementos socioeconómicos, culturales y los hábitos de vida, los que más influyen en los cambios en el nivel de salud. La investigadora resaltó el papel de la vincu-lación universitaria con los problemas de su comunidad: “hay que vincularse, sobre todo en investigaciones que tengan impacto inmediato o mediato”.