Enero-Marzo 2007, Nueva época Núm.101
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Trimestral


 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Tendiendo Redes

 ABCiencia

 Ser Académico

 Quemar Las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie a Tierra


 Números Anteriores


 Créditos

 

UVI fortalece la investigación en comunidades veracruzanas

David Islas Bravo 1

La propuesta educativa2 de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) implica retos y ventajas en varios sentidos. La ubicación de las sedes en las que se imparten los programas académicos permite que la labor de investigación vinculada con las comunidades sea viable, labor que se apoya, en buena medida, en la aportación y mística de trabajo colegiado del personal académico, y que centra la atención de manera enfática en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

Las prácticas desplegadas en la UVI han permitido reforzar el papel central que tiene la investigación al consolidarse como el eje de la actividad académica, perfilando tanto los procesos académicos, como los de la vinculación. Las figuras de alumno y docente se resignifican en estos contextos, desplazando estilos convencionales de la enseñanza tradicional.

A partir del primer semestre, los estudiantes se acercan a la realidad social de su comunidad para ir reconociendo los problemas socioculturales, que son discutidos en clases.

1. Estudiantes
Los estudiantes de la UVI, a través del Área de Formación Básica General (AFBG) de la Universidad Veracruzana, han avanzado significativamente en el fortalecimiento de sus capacidades cognitivas y habilidades comunicativas, retomando y adaptando herramientas del AFBG al Programa UVI, para acompañar su proceso de formación durante toda la licenciatura en un área de formación compartida, transversalizada con la formación disciplinaria a través de cursos adicionales, vespertinos o intersemestrales, y del uso de habilidades comunicativas en todas las experiencias educativas.

Respecto a estas habilidades, cabe destacar que los alumnos tienen cualidades que consideramos insustituibles: poseen códigos culturales y lingüísticos que les permiten decodificar símbolos de su propio contexto, y, en su inmersión cultural, han descubierto prácticas de comunicación y organización social, reflejadas en bitácoras o diarios de campo que van contrastando con los referentes bibliográficos.

En la UVI, desde el primer semestre, los estudiantes dedican un 40 por ciento de tiempo al trabajo de campo. La investigación se aprende investigando, y el estudiante aprende a hacer haciendo, lo que implica un importante aporte a su proceso formativo. Van al campo a entrevistar, aun sin saber conceptualmente lo que es una entrevista. Posteriormente, con el apoyo del profesor y de fuentes bibliográficas, van formándose práctica y teóricamente en el proceso de la entrevista.

En efecto, a partir del primer semestre, los jóvenes se acercan a la realidad social de su comunidad, para reunir información y discutirla en el salón de clases, ir reconociendo problemas socioculturales, realizar un diagnóstico, definir un conjunto de necesidades sociales, elaborar un directorio de actividades, organizaciones y actores sociales implicados en el desarrollo comunitario… y esa realidad se relaciona con la temática analizada en cada experiencia educativa. Para llevar a cabo esta tarea, los universitarios utilizan las antologías3, las cuales representan un material útil para analizar realidades de las que son partícipes y actores.

El estudiante selecciona libremente el tema de su investigación, procurando que sea relevante y significativo. Tener un vínculo emocional y cultural es importante para él; de hecho, hay quienes recurren a un tema familiar para realizar un trabajo, lo que les permite reflexionar sobre sus vivencias cotidianas.

Este modelo de investigación depende, en gran medida, de la confianza que los alumnos logran despertar en los miembros de sus comunidades. La aceptación de la UVI como una opción educativa viable para los jóvenes y para posibles proyectos y soluciones regionales se ha ido construyendo a partir de la formación de los estudiantes y la realización y presentación de sus trabajos de investigación ante distintos grupos y espacios comunitarios. A los alumnos de la UVI se les empieza a ver como gestores, herederos de los conocimientos, sistematizadores de acervos y recreadores de sus tradiciones. Se les reconoce como los actores que realizan una intervención comunitaria valiosa culturalmente y con resultados viables para coadyuvar al desarrollo regional.

2. Docente-investigador
En la UVI, ha sido necesario contar con una plantilla docente de formación multidisciplinaria –antropólogos, sociólogos, pedagogos, juristas, comunicólogos, psicólogos, lingüistas, filósofos, agrónomos, médicos– y vocación extracurricular ­–desarrollo comunitario, ecología, democracia, gestión cultural, mediación social–, que posibilite el análisis interdisciplinario en el proceso de apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes. Asimismo, se intenta mantener en el equipo docente un equilibrio entre un alto grado académico y la experiencia en trabajo comunitario. Incluso, como parte importante de la conexión del profesor con el contexto comunitario de los alumnos, se ha incorporado a profesionistas originarios de las regiones en las que está asentada la UVI, para que el trabajo de investigación-docencia se facilite de la misma manera que en el caso de la investigación de los estudiantes.

De la viabilidad de los procesos formativos en la investigación y la vinculación de los estudiantes dependen las certezas y decisiones colegiadas de los maestros de cada sede de la UVI. Los alumnos definen, a partir de su trabajo, la dirección de la actividad docente-investigativa, y los cuerpos colegiados de la Coordinación y sedes de la Universidad Intercultural analizan y acuerdan las mejores formas y estrategias para delinear el programa de actividades de formación para la investigación. Ahora está pendiente la tarea de articular el trabajo de investigación de los estudiantes con el de los docentes.

3. Contexto comunitario
Cada una de las cuatro sedes de la UVI cuenta con un Consejo Consultivo Regional (CCR), conformado por líderes y protagonistas de distintas instituciones y organizaciones de diversos perfiles, interesados en el desarrollo y en los problemas comunitarios. Ellos opinan, sugieren y dan pistas sobre las posibles rutas a seguir en la actividad académica, de vinculación y de investigación. A los consejos –así como a grupos más amplios de productores, organizaciones, actores sociales y comunidades en general– se les presentan, de manera periódica, avances de los trabajos de investigación que desarrollan conjuntamente docentes y estudiantes. Así es como las comunidades participan en el quehacer de investigación, retroalimentando el propio trabajo y recibiendo la información en avances y resultados. Con ello, se establecen la confianza y el vínculo que permiten realizar propuestas para desarrollar proyectos y soluciones a problemas específicos.
Para ahondar en las problemáticas y temas, es necesario llevar a cabo un desarrollo conceptual y teórico en torno a los procesos de investigación y no a priori. Las herramientas teóricas que se pueden usar para entender un fenómeno o para tener aún más posibilidades de incidir en él no sólo vienen de los libros, sino también de los saberes locales, de la sabiduría de los hombres y mujeres de las regiones, y ése es un conocimiento teórico.
En efecto, los conceptos teórico-autóctonos ayudan y han permitido pensar y repensar la realidad y los fenómenos desde siempre. Esa visión teórica de las comunidades, acumulada y replanteada de manera ancestral y viva, puede fertilizarse con otras visiones y otros conocimientos, y a su vez enriquecer otros pensamientos y saberes. A eso nos referimos con educación intercultural, y por eso la necesidad y la importancia de la UVI en los entornos interculturales de Veracruz, para formalizar y sistematizar esa teoría desvalorada y generar un diálogo de saberes. Ahí es donde se requiere la formación y presencia de los jóvenes, para rescatar la memoria colectiva, la memoria comunitaria, y conciliar el distanciamiento entre distintas generaciones en las comunidades, cuando la visión de los jóvenes puede estar alejada de la de los padres y abuelos.

4. Líneas de investigación
La labor hasta ahora realizada en la UVI ha permitido aglutinar en cada sede un conjunto de temas y objetos de estudio que han ayudado a clarificar un universo temático en grupos, lo cual abre un panorama de las particularidades de cada región. Esto ha permitido establecer proyectos específicos de investigación a partir de la definición de las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC). El trabajo de estudiantes, jefes de departamento y jefes de carrera en este universo temático ha dado ahora la oportunidad de definir tales líneas:

• Sensibilización a la diversidad cultural.

• Procesos de la construcción teórica en torno a la interculturalidad.

• Competencias interculturales.

• Metodologías participativas y evaluación de las competencias interculturales.

• Procesos productivos y agroecología.

• Apropiación del territorio para un desarrollo regional sustentable.

• Género, salud y organización comunitaria.

• Gestión y animación de artes y lenguas.

• Gestión y animación de conocimientos tradicionales, ritualidad y salud.

• Procesos identitarios en contextos interculturales.

• Uso y desuso de las lenguas en las regiones interculturales.

• El desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes.

• Significación y expresión lingüístico-cultural de los pueblos indígenas.

• Nuevas visiones y prácticas hacia una cultura ambiental.

• Sistematización de las prácticas de la Universidad Veracruzana Intercultural.


A los alumnos de la UVI se les empieza a ver como gestores, herederos de los conocimientos, sistematizadores de acervos y recreadores de sus tradiciones.
En la definición de las LGAC, se habla de una doble raíz: por un lado, la percepción de los estudiantes y la existencia de resonancias sociales sobre problemáticas; por otro, los conflictos no tan visibles en el nivel comunitario, que son conflictos regionales que definen líneas de investigación sobre procesos que determinan problemas y necesidades en una región.

Como un reto más de la Universidad Veracruzana Intercultural, se pretende que a partir de las líneas de generación y aplicación del conocimiento se construyan los campos laborales, puesto que el perfil de las licenciaturas plantea un campo de trabajo emergente. Al respecto, una de las alumnas de la UVI decía: "Donde hay problemas y necesidades se requiere elaborar proyectos, y donde hay buenos proyectos y gestiones, hay trabajo". No es el único referente, pero es importante que quienes participan en el proyecto –maestros, estudiantes, miembros de las comunidades e instituciones vinculadas– logren previsualizar y construir posibles espacios de trabajo.

Finalmente, cabe señalar que cuando en el seno de la UVI se ha pensado en un modelo de investigación, se ha considerado la necesidad de obtener y exponer resultados que estén al alcance de las comunidades, que se apliquen en las mismas y que beneficien a sus habitantes. Y es que la investigación-acción es una fuente básica, metodológica y epistemológica que sostiene el espíritu de la UVI, y que debe servir a los cuerpos académicos, a la comunidad estudiantil, pero, sobre todo, a los pueblos del estado de Veracruz.

La labor de investigación desarrollada ha ayudado a definir un inventario de características y problemas regionales y locales, y con base en él se construyen las líneas de generación y aplicación del conocimiento, que serán el elemento articulador en la formación de los estudiantes. Se intenta, pues, establecer un recorrido distinto para que la investigación sea el eje del diseño curricular, pero también una ventana abierta a los procesos comunitarios que enfrentan problemáticas específicas.

Notas
1. Responsable del Programa de Promoción y Divulgación de la UVI.
2. Programa General UVI, 2005.
3. Diseñadas para cada experiencia educativa de la UVI.