Universidad Veracruzana

Skip to main content

Taller 2

Imparte: Ana Paola Morgado Luna

¿Qué es Baile en Braille?

Es un proyecto que busca romper las barreras entre el baile y la discapacidad visual, ya que el ocio y la recreación debe ser para todos y todas. Mediante este proyecto se enseñan diferentes estilos y movimientos del baile a través de las figuras del alfabeto Braille, pasando así de escribir con las manos a escribir con los pies. Baile en Braille diseñó esta estrategia para hacer la experiencia del baile más cómoda, eficiente y accesible para personas con discapacidad visual, fortaleciendo su independencia y seguridad corporal; además, fomenta el interés y aprendizaje del sistema braille para personas sin discapacidad con una experiencia didáctica y creativa, para esta experiencia, no es necesario tener conocimientos sobre el sistema Braille. Actualmente este taller ha impactado en el ámbito emocional, educativo, social y en la salud de personas con y din discapacidad a nivel nacional e internacional

Materiales del taller

  1. Tapetes armables
  2. Antifaz para los ojos

Planeación

  1. ¿Qué es y cómo surge Baile en Braille?
  2. Reconocimiento del espacio y puntos e el cuadratín Braille
  3. Identificación de instrumentos claves y característicos
  4. Escritura de letras Braille con el cuerpo
  5. Transportar las letras Braille creadas con el cuerpo a una hoja y regleta
  6. Práctica de secuencias y rutina de letras (pequeña coreografía)
  7. Experiencia de baile con ojos vendados.

Dirigido a

  1. Personas con discapacidad visual
  2. Familiares o amistades de pcdv
  3. Personas sin discapacidad visual interesadas en el alfabeto Braille
  4. Docentes

Duración:

Duración mínima de 2 horas, máximo 2 horas con treinta minutos.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 16 noviembre, 2022 Responsable: III Foro Internacional de Inclusión en Educación Superior Contacto: claraperez@uv.mx