Universidad Veracruzana

Skip to main content

Convocatoria

III Foro Internacional de Inclusión: Innovación y Emprendimientos sociales en pro de las Personas en Situación de Discapacidad

23 y 24 de noviembre 2022

En el marco del Día Internacional de las personas en situación de discapacidad, y en concordancia con la Ley General de Educación Superior 2021, el Programa Universitario de Educación Inclusiva de la Universidad Veracruzana con sede en todas las regiones universitarias, en colaboración con la Dirección General del Área Académica Económico Administrativa y la Facultad de Contaduría y Administración Xalapa, convocan al III Foro Internacional de Inclusión: Innovación y Emprendimientos sociales en pro de las Personas en Situación de Discapacidad, dirigido a instituciones educativas de nivel superior, instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, empresas, nacionales e internacionales y sociedad en general.

 

Este III Foro Internacional de Inclusión: Innovación y Emprendimientos sociales en pro de las Personas en Situación de Discapacidad, busca ampliar oportunidades de inclusión social, educativa y laboral para el bienestar de la población en situación de discapacidad, desde la coordinación inter institucional.

El objetivo del FIIES 2022 es generar espacios de conversación, diálogo y debate en pro de los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad a nivel local, regional, nacional e internacional.

 

Objetivos específicos:

• Favorecer la formación de personas con capacidad crítica, reflexiva, creativa, innovadora y emprendedora con un alto compromiso social,

• Promover el desarrollo de emprendimientos sociales en pro de las personas en situación de discapacidad a fin de contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa,

• Erradicar todo tipo y modalidad de discriminación y violencias con especial énfasis en la que se ejerce contra las personas con discapacidad,

• Fomentar los valores como la justicia, la igualdad, la solidaridad,

• Ampliar oportunidades de inclusión social, educativa y laboral para el bienestar de la población en situación de discapacidad.

 

La Universidad Veracruzana, a través del Programa Universitario de Educación Inclusiva (PUEI), realiza un llamado para la presentación de ponencias en los siguientes ejes temáticos:

1. Políticas y legislación de inclusión en las IES

2. Formación profesional para la inclusión desde diferentes disciplinas

3. Estrategias para generar accesibilidad tecnológica en las IES

4. Vinculación e Investigación en Inclusión

5. Emprendimientos sociales en pro de la inclusión de las personas en situación de discapacidad

6. Inclusión y mercado laboral

 

Políticas y legislación de inclusión en las IES. Se aceptarán propuestas, avances y resultados de investigaciones que promuevan la implementación de acciones inclusivas mediante la armonización de marcos legales. Asimismo, la generación de medidas institucionales que garanticen el derecho de las personas en situación de discapacidad a la no discriminación, a la participación plena y a la accesibilidad al aprendizaje de calidad en las IES.

Formación profesional para la inclusión desde diferentes disciplinas. Se aceptarán propuestas, experiencias, avances y resultados de investigaciones que promuevan la formación profesional de los estudiantes y docentes para la promoción de la inclusión en el aula universitaria desde la perspectiva de su disciplina correspondiente. Asimismo, la implementación de prácticas institucionales que garanticen la formación pedagógica, didáctica, ética y de investigación para que los docentes formen a

los estudiantes y en conjunto desarrollen las competencias necesarias para el fomento de la inclusión desde la disciplina.

Estrategias para generar accesibilidad tecnológica en las IES. Se aceptarán propuestas, prácticas, avances y resultados de investigaciones que promuevan la aplicación de herramientas tecnológicas en la educación que ayuden a planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las IES. Asimismo, la implementación de prácticas que fomenten la inclusión a través de la eliminación de las barreras que impiden el acceso de los estudiantes a la tecnología.

Vinculación e Investigación en Inclusión. Se aceptarán propuestas, prácticas, avances y resultados de investigaciones que promuevan la vinculación del trabajo docente en el aula universitaria con la investigación en inclusión de personas con discapacidad. Asimismo, la implementación de prácticas que involucren tanto a los docentes como a los estudiantes para el desarrollo de proyectos de vinculación e intervención que promuevan la inclusión en las IES.

Emprendimientos sociales en pro de la inclusión de las personas en situación de discapacidad. Se aceptarán propuestas, avances, y casos de éxito de emprendimiento social que fomenten la inclusión de las personas en situación de discapacidad y promuevan el mejoramiento de su calidad de vida.

Inclusión y mercado laboral. Se aceptarán propuestas, programas de intervención, prácticas y metodologías de gestión de recursos humanos, psicología organizacional o áreas afines que promuevan la inclusión y permanencia de las personas en situación de discapacidad.

La presentación de las ponencias se realizará a través de la escritura de un artículo en español y con una extensión de entre 10 y 15 páginas, siguiendo el formato “plantilla de Artículo”, disponible en el enlace de la página del evento.

La presentación de propuestas debe ser inédita y no estar siendo sometida a otro evento.

El envío de participaciones se realizará únicamente a través de la plataforma EasyChair, para lo cual los autores deberán contar con cuenta, o bien, crearla en dicha plataforma.

La recepción se realizará mediante el siguiente calendario:

Recepción de ponencias 20 de junio
Cierre de recepción 26 de septiembre
Notificación de aceptación 20 de octubre
Envió con correcciones 24 al 31 de octubre

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 16 noviembre, 2022 Responsable: III Foro Internacional de Inclusión en Educación Superior Contacto: claraperez@uv.mx