Participar en los distintos programas de divulgación científica te permitirán ampliar tu panorama profesional.
Su objetivo es fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura en la investigación, así como promover la movilidad entre las cinco regiones universitarias durante el verano y al interior de cada región en el invierno.
Durante las tres semanas que duran aproximadamente y con el acompañamiento de los investigadores, estas estancias introducen a los estudiantes en diferentes proyectos de investigación de diversas áreas del conocimiento, ampliando su panorama y asegurando una mejor elección de trabajo recepcional o estudios de posgrado.
Durante las tres semanas que duran aproximadamente y con el acompañamiento de los investigadores, estas estancias introducen a los estudiantes en diferentes proyectos de investigación de diversas áreas del conocimiento, ampliando su panorama y asegurando una mejor elección de trabajo recepcional o estudios de posgrado.
- 10 créditos de AFEL (una única vez)
- Periodicidad: bianual verano/invierno.
Este programa de divulgación científica tiene su sede en el Museo de Antropología de Xalapa y su objetivo es compartir el conocimiento de los especialistas al público familiar, a través de conferencias, experimentos, exposiciones interactivas y otras dinámicas, en una mezcla particular para cada evento.


Es un programa de divulgación científica a través de charlas virtuales orientadas a compartir el conocimiento de los especialistas al público en general. Se han expuesto temas científicos, tecnológicos, humanísticos y artísticos a un público muy diverso, incluso algunas personas han encontrado o reencausado su vocación profesional, a partir de la emoción que da la ciencia a todo aquel que se acerca a ella de la manera adecuada.
Descubre las líneas de investigación y los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas por estudiantes de posgrado de la Universidad Veracruzana