Por Germán Martínez Aceves Hay libros peculiares. Local del mundo. Cuadernos del calígrafo y Local del mundo. Civismo de Babel, de Adolfo Castañón, lo son. Concebidos como gemelos, eran el periplo de una sola propuesta que se desdobló en dos. Conectados entre sí, siameses literarios, se unen con la poesía, los aforismos, la prosa
Por Germán Martínez Aceves Carlos Fuentes era un latinoamericanista. Preocupado no sólo por narrar historias o ensayar sobre ellas, también ocupaba su pensamiento y talento en analizar la realidad lacerante de México y los países del sur del continente americano, avasallados por los desequilibrios en el poder y las enormes desigualdades. Para la Universidad
Por Germán Martínez Aceves ¿De qué se ríe Javier Duarte? En imágenes que se dan a conocer a través de los medios de comunicación es común ver al ex gobernador de Veracruz mostrar una sonrisita socarrona. En la calificación vox populi de los veracruzanos existe consenso: ha sido el peor mandatario estatal en los
Por Germán Martínez Aceves Los tiempos cambian, sin duda. A veces para bien, a veces para mal. En otras épocas hablar de Veracruz remitía a la alegría, al son jarocho, al mar y a la fiesta. Hoy, hablar de Veracruz conlleva a la vez el arrastre cotidiano de esa vorágine que se revuelve en
Por Germán Martínez Aceves Uno nace desprovisto de ideologías, de religión, de sentido territorial. El gusto por la vida maravilla a los niños que viven en la eterna capacidad de asombro. Conforme la edad avanza se adquiere la “conciencia” de que uno pertenece a una familia, a una comunidad, a un país. En casos
Por Germán Martínez Aceves En el 2014 la Universidad Veracruzana cumplió 70 años de crear la educación superior en el estado de Veracruz. Por tal motivo se publicó un libro conmemorativo. Con justificada razón, las comunidades de la UV que se encuentran a lo largo de la entidad solicitaron también reunir su historia particular
Por Germán Martínez Aceves La vida transcurre aquí y ahora. Las actividades se desarrollan en el transcurso del día, en las horas de hoy. Pero hay un pasado, ese camino andado donde están las claves de lo que somos, donde se encuentra nuestra historia, la explicación del presente. Y ahí no siempre los recuerdos
Por Germán Martínez Aceves Desde las tradiciones, costumbres y formaciones religiosas católicas puede formularse una duda ¿el hombre debe creer en sus pensamientos que pueden ser cambiantes y contradictorios como la vida misma o debe obedecer la palabra de Dios, única, inalterable y totalitaria? ¿La moral puede ser el fiel de la balanza o
Por Germán Martínez Aceves En la historia de la literatura la explosión de las galaxias de los escritores se marca por generaciones. Así se habla de la “del 27”, la de “medio siglo” y de la que los estudiosos ubiquen entre la causa y el azar. En nuestro país, curiosamente, la década de los
Por Germán Martínez Aceves La palabra paria carga históricamente con un significado peyorativo, señala a los seres humanos marginales, explotados, invisibilizados como integrantes decisivos de la sociedad, estigmatizados por la marca del desprecio, condenados a la humillación y el escarnio. Y no son minoría, al contrario, en los tiempos modernos, la condición de paria es