A continuación se describen por generación el tema de trabajo recepcional de alumnos y egresados-titulados del programa.
Doctorado en Psicología generación 2011-2014 (1ra. Generación)
Nombre del alumno | Tema | Descarga |
Verónica María del Consuelo Alcalá Herrera | Síntomas depresivos y estrategias de afrontamiento en adolescentes que presentaron la menarca temprana. | Tesis _AlcalaHVMC |
Jorge Borja Castañeda | Un modelo de comportamiento afectivo desde la perspectiva interconductual | |
María Marcela Castañeda Mota | Efectos de un programa de promoción de la salud a nivel preescolar | Tesis_CastañedaMMM |
Lizette Teresa Figueroa Vázquez | Impactos psicosociales de la violencia: una propuesta de abordaje | Tesis_FigueroaVLT |
Arturo Marinero Heredia | Elaboración colectiva de la tragedia. Estudio de los desastres socionaturales desde la psicología social: el caso Karl | Tesis_MarineroHA |
María Erika Ortega Herrera | Personalidad resistente, locus de control, autoeficacia y síndrome de Burnout en estudiantes de medicina de pregrado | Tesis_OrtegaHME |
Doctorado en Psicología generación 2012-2015 (2da. Generación)
Nombre del alumno | Tema | Descarga |
Manoella Alegría del Ángel | Violencia en el noviazgo:prevalencia y perfil psicosocial víctima-victimario en universitarios | Tesis_ADAM |
Vianey Guadalupe Argüelles Nava | Locus de control, adherencia al tratamiento y control glucémico en pacientes diabéticos tipo 2 | |
Yolanda Campos Uscanga | Autorregulación en el periodo universitario: una ventana de oportunidad para la prevención de la obesidad | Tesis_CamposUY |
Marina Ceballos Fontes | Roles de género y personalidad Tipo C en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama | Tesis_CeballosFM |
Rosa Dianeth Hernández Aguilera | Variables psicosociales vinculadas con la vasectomía como método anticonceptivo | Tesis_HernandezARD |
Francisco Javier Rosas Santiago | Efectos de la psicoeducación y la terapia cognitivo conductual sobre los índices de sobrecarga percibida, afrontamiento y sintomatología asociada al estrés en cuidadores informales de pacientes psiquiátricos | Tesis_RosasSFJ |
Manuel Sol Rodríguez | Elementos para una crítica del combate a la discriminación | Tesis_SolRM |
Doctorado en Psicología generación 2013-2016 (3ra. Generación)
Nombre del alumno | Tema | Descarga |
Carlos Arturo Olarte Ramos | Masculinidad y afectividad en el espacio público: la percepción de los varones ante las prescripciones sociales de género. Análisis en una universidad de Tabasco | Tesis_OlarteRCA |
Rafael Miguel Contreras Pérez | Interpretación de una leyenda sobre la tradición del día de muertos. Una mirada psicoanalítica | Tesis_ContrerasLRM |
Silvia Larisa Méndez Martínez | Avatares en la investigación en psicoanálisis. Un trágico llamado al padre: una construcción de caso | Tesis_MendezMSL |
Antonio de Jesús Álvarez Guillén | Psicoanálisis, Hermenéutica e Histeria. | Tesis_AlvarezGAJ |
Martha Elvia Sánchez Chiñas | Tratamiento integral de la obesidad en adolescentes. | |
Iván Montes Nogueira | Respuesta emocional, ansiedad, supresión emocional, sintomatología de estrés y cáncer de mama. | Tesis_MontesNI |
Aurora de Jesús Mejía Castillo | Ambiente escolar y restauración psicológica percibida en estudiantes de bachillerato de Xalapa, Veracruz. |
Doctorado en Psicología generación 2014-2017 (4ta. Generación)
Nombre del alumno | Tema | Descarga |
Laurencia Jaime Ramírez | Ley y procesos de subjetividad en la sociedad contemporánea: México desde una perspectiva psicoanalítica | |
Eunice A. González Ochoa | Vicisitudes clínicas ante la anunciación de la muerte. Un dispositivo con fundamentación psicoanalitica para niños diagnosticados con cáncer. | Tesis_GonzalezOEA |
Maria de los Milagros Morales Vázquez | Implicaciones Psíquicas del exceso de peso cuando de niños se trata, sus vicisitudes en la clínica. | Tesis_MoralesVMM |
Laura Liliana Serrano Mata | Ansiedad, calidad de sueño, ingesta alimentaria de madres primigestas y despertares nocturnos de sus hijos lactantes | Tesis_SerranoMLL |
Ariadna Andrade Aguilar | Variables personales, familiares y contextuales que influyen en el aprendizaje autorregulado y su relación con el desempeño escolar. | |
Kristian A. Jasso Millán | Desarrollo de una escala de actitudes hacia la donación de organos postmosterm | Tesis_JassoMKA |
Raquel Gonzales Ochoa | Construcción de un modelo integral y formulación de un inventario para evaluar el estrés gestional | Tesis_GonzalezOR |
Gerardo González Chauvet | La función y los fracasos del juicio. Un estudio Histórico- conceptual de la doctrina freudiana. | Tesis_ChauvetGG |
Doctorado en Psicología generación 2015-2018 (5ta. Generación)
Nombre del alumno | Tema | Descarga |
Félix Guadalupe Nava Armendáriz | Significados de ser hombre para varones que ejercen violencia contra sus parejas y varones igualitarios con ellas | |
Diana Wendoline Matus Ramírez | Estrés y Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería: efectos de un programa en autoeficacia y personalidad resistente | |
Laura Elena Gpe. Sobrino Valdés | Ambiente obesogénico, cultura alimento y modelos de creencia en salud en madres con hijos en edad escolar. | |
Jeannet Quiróz Bautista | La subjetividad en tiempos violentos: testimonios de jovenes en contextos de violencia ligada al narcotrafico. | Tesis_QuirozBJ |
Oleg Gorfinkel | Evaluación de la efectividad de un programa escolarizado de atención plena con énfasis en metacognición en estudiantes universitarios. |
Doctorado en Psicología generación 2016-2019 (6ta. Generación)
Nombre del Alumno | Tema | Descarga |
Carolina Delgado Domínguez | Percepción sobre el bienestar psicológico y su relación con la empatía que establecen con los residentes de especialidades médicas con sus pacientes | Tesis_DelgadoDC |
David Alejandro Torres López | Diseño de herramienta de tamizaje para Trastorno del Espectro del Autismo a partir de las actividades más comunes que realizan los niños en estancias infantiles mexicanas: “Autism Screening Questionnaire for Daycare Attendees” (ASQ-DAT) | |
Víctor Hugo López Ortega | Aportes del psicoanálisis al estudio de las perversiones en México. Historia, clinica y recepción social | |
Genoveva Genyen Reyes Domínguez | Los efectos del estrés y la desnutrición crónica en el desarrollo de las funciones ajecutivas en niños de una comunidad rural de alta marginación en Veracruz México | |
Gabriela Almonte García | Análisis LACANIANO del discurso de sujetos que han recibido un trasplante | |
Atalia Castillo Reyes | Efectos de la terapia cognitivo conductual sobre las indices de autocontrol y estrés percibido en padres e hijos obesos | |
Rosa Lilia Castillo López | Creencias fatalistas y estrategias de afrontamiento como predictores de la adherencia al tratamiento en pacientes con cáncer de mama. | Tesis_CastilloLRL |
Nicte – Há Canché Rodríguez | Funcionamiento y estructura organizacional de familias Poblanas donde uno de los hijos padece cáncer |
Doctorado en Psicología generación 2017-2020 (7a. Generación)
Nombre del Alumno | Tema | Descarga |
Liliana Alaíde Ávila Ruíz | Acoso docente hacia estudiantes femeninas en la facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana | |
Sarah Calderón Vargas | Los procesos de rehabilitación de mujeres con adicción a la heroína en Baja California | |
Raúl Antonio Jiménez Betancourt |
De la pulsión de muerte en Freud al acto suicida en Lacan. Diferencias y ética. | |
Andrea López Maupome | Las redes sociales como acompañamiento al tratamiento nutricional: Adherencia al tratamiento basado en el Modelo Información-Motivación-Habilidades conductuales | Tesis_LopezMA |
Verónica Pérez Islas | Construcción subjetiva de la trayectoria del consumo adictivo de sustancias psicoactivas | |
María Amanda Julieta Tello Bello | Representaciones sociales del condón masculino de tres grupos etarios de jovenes de Xalapa, Veracruz | Tesis_TelloBMAJ |
José María Vázquez Espinoza | Metas y valores en el emprendimiento laboral de madres solteras estudiantes | |
Doctorado en Psicología generación 2018-2021 (8va. Generación)
Nombre de la alumna | Tema | Descarga |
Ana Lis Heredia Espinosa | Creencias de los docentes de primaria sobre la educación sexual en los libros de texto | Tesis_ HerediaEAL |
Alma Alberta Martínez Castillo | Estigma hacia la enfermedad mental en universitarios del área de ciencias de la salud | |
Mariana Sosa Ortega | Sentido de vida y satisfacción de vida en mujeres menopausicas | Tesis_SosaOM |
Nicole Guadalupe Vallejo Alviter | Relación entre impulsividad y estereotipos de género con el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes | |
Liliana Yepez Olvera | Estudio experimental de la mentira |
Doctorado en Psicología generación 2019-2022 (9na. Generación)
Nombre del Alumno | Tema | Descarga |
Katy Arlette Pérez Estrada | Diferencias diagnósticas entre el Trastornos del Espectro Autista, el Trastorno de Lenguaje y el Trastorno de la Comunicación Social, en niños de 4 a 11 años de edad, que asisten a escuelas regulares de la ciudad de Veracruz. | |
Dalia Lisbeth Hernández Ortiz | Cuerpo, construcción del vínculo materno. | |
Mariana Morales Alejandré | El juego de niños y niñas como interpretación de la violencia expuesta en espacios públicos. | |
Axel Manuel Navarro Hernández | Interacción social de Migrantes Repatriados y No Migrantes en Veracruz | |
Maribel Utrera Hernández | Ansiedad y/o depresión en padres de familia que vivencian la ausencia de un hijo (a) víctima de desaparición forzada | |
Aimé López Gonzalez | Factores psicosociales en la atención del embarazo, parto y puerperio de mujeres nahuas y popolucas en el Hospital de la comunidad de Tonalapan, municipio de Mecayapan, Ver. | |
Angélica García Méndez | Relación existente entre estereotipos, autoconcepto y la dependencia en el adulto mayor | |
Laura Fabiola Orihuela Cortés | Actitudes hacia el aborto, sexismo ambivalente y su relación con el estigma hacia la mujer que ha abortado |
Doctorado en Psicología generación 2020-2023 (10 generación)
Nombre del Alumno | Tema | Descarga |
Claudia Yenmi Vázquez Valencia | Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Ataxias Espinocerebelosas | |
Silvia Estela Pérez Leura | Vicisitudes en el devenir adolescente: un análisis sobre el tratamiento de perturbaciones anímicas que se manifiestan con violencia en el ámbito social | |
Ana Laura Cervantes Alarcón | Percepción de la maternidad y estigma social en mujeres de la ciudad de xalapa que han postergado ser madres | |
Gabriela Godoy Rodríguez | Programa de intervención cognitivo conductual para reducir ansiedad, depresión y autoestigma en adolescentes privados de su libertad | |
Lisbeth Vázquez Rocha | Efectos de una intervención cognitivo conductual y una psicoeducativa sobre los índices de sobrecarga percibida y los modos de afrontamiento de cuidadores de niños con transtorno del espectro autista | |
Karla Jazmín Rodríguez Hernández | Vivencias del acoso y hostigamiento sexual; dentro de la carrera de psicología de la facultad de derecho y ciencias sociales de la Universidad Autonoma de Tamaulipas | |
Erick Yael Fernández Barradas | Balance estrés-recuperación, catecolaminas y ansiedad, en relación con el rendimiento académico y deportivo en universitarios | |
Armando García Romero | Repercusión en el uso recreativo de dispositivos móviles y las conductas de procrastinación en estudiantes de licenciatura de Puebla |
Doctorado en Psicología generación 2021-2024 (11 generación)
Nombre de la alumno | Tema | Descarga |
Natalia Zarate Camargo | Resiliencia como factor de protección de estrés, ansiedad y depresión en Médicos Residentes | |
Alma Elena Díaz Vázquez | Disonancia cognitiva en el consumo de bebidas azucaradas en adultos con antecedentes de familiares con diabetes | |
Diego Alejandro Garcés Rojas | Diseño e implementación de un Programa de intervención sobre síntomas depresivos en adultos adictos al alcohol. Estudio comparativo México y Colombia |
|
Jonathan de Jesús Castañeda Rodríguez | Práctica contemplativa breve basada en atención plena (mindfulness) dentro de una experiencia educativa como recurso para mejorar el bienestar psicológico, la regulación emocional, la atención plena como rasgo disposicional, el rendimiento académico, así como para disminuir el distrés psicológico en estudiantes |
|
Odalys González Collazo | Violencia simbólica en mujeres afrodescendientes del estado de Veracruz, México y estrategias para su prevención. |
Doctorado en Psicología generación 2023-2027 (12 generación)
Nombre de la alumno | Tema | Descarga |
Esmeralda Lopez Ruiz | La emoción en tanto experiencia afectiva y su despliegue en la posmodernidad como condición de época. Una investigación psicoanalítica |
|
Mariana De los Santos García | Evaluación de la efectividad de un programa de entrenamiento utilizando Behavioral Skills Training (BST) a profesionales en Análisis Conductual Aplicado para intervenciones en selectividad alimentaria en niños | |
Isaac Franco Guevara | Identidad estigmatizada: la memoria colectiva de la “discapacidad psicosocial” como propuesta para el desarrollo de un sistema de vigilancia basado en rumores | |
Karla Paola Rebolledo García | El sujeto del fantasma como eje de formación y acción en el proceso creativo de artistas visuales en formación | |
Noe de Jesus Pitalua Portugal | La subjetivación en el ejercicio del poder. Una lectura psicoanalítica sobre los mecanismos psíquicos de la resistencia y la subordinación en el contexto institucional |
Doctorado en Psicología generación 2024-2028 (13 generación)
Nombre de la alumno | Tema | Descarga |
Beatriz Vargas Hernandez | Percepcion visual y su relación con la motricidad en niños autistas de entre 5 y 7 años de edad | |
Heidy Gonzalez-Gi | Dificultades actuales en la constitución del lazo social en la primera infancia | |
Claudia Beatriz Garcia Prieto | Edad y experiencia emocional de la menarquia: consecuencias en la salud sexual y reproductiva a mediano y largo plazo. |