Reglamento del Sistema Institucional de Tutorías 2009
Apoyo a estudiantes con discapacidad desde la tutoría. Universidad Veracruzana
Guía Universitaria a favor de la no discriminación
Beltrán, J. et al (2000) Guía para el ejercicio de la tutoría. Xalapa: Universidad Veracruzana
Cambio de tutor. Los estudiantes también pueden solicitar el cambio de tutor a través de la Guía del estudiante. El coordinador del sistema tutorial deberá informar por escrito a los tutores sobre el cambio realizado.
Los formatos que se presentan son una propuesta de la Coordinación del SIT, no obstante cada programa educativo puede diseñar un instrumento que permita obtener la evidencia sobre las sesiones realizadas o los cambios de tutor.
Guía del estudiante. Es un recurso interactivo que complementa la labor del tutor académico, a través del cual, se le proporciona información a los estudiantes sobre el modelo educativo institucional, tutorías, programas y becas, servicios estudiantiles, considerando su plan de estudios, sistema, avance crediticio y trayectoria escolar; además incluye secciones sobre objetivos académicos, bienestar, servicios estudiantiles y estrategias de aprendizaje.
Guía del estudiante 2011 Sistema de enseñanza abierta (pdf)
- Álvarez, P y González, M. (2008). Análisis y valoración conceptual sobre las modalidades de tutoría universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. España: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
- Colección de Narciso García Nieto. Universidad Complutense de Madrid
- Colección de apoyo al tutor. Universidad de Guadalajara
- Documentos de apoyo para tutorías. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
- González, A. y Velasco, S. (2012) Prácticas tutoriales con estudiantes indígenas. Experiencias y propuestas de trabajo en instituciones mexicanas de educación superior. México: ANUIES
- García, N. et al (2004). Guía para la labor tutorial en la Universidad, en el espacio europeo de educación superior. Madrid
- MAITRE – Mentoring: trAIning maTerials and Resources (2007). Las competencias que deben tener los tutores eficientes
- Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Año 2008, Número 61. Dedicado a: La tutoría universitaria en el espacio europeo de Educación Superior / coord. por Rufino Cano González
- Romo, A. (2004). La incorporación de los Programas Institucionales de Tutoría en las instituciones de educación superior. México: ANUIES
- Sánchez, F. (2002). Tutoría en la ESO. 20 actividades prácticas (Material de apoyo)
- Sanz, R. (2005). Integración del estudiante en el sistema universitario La tutoría. Granada: Cuadernos de Integración Europea