Reseñas

Reivindicaciones económico-democráticas del magisterio

y crisis corporativa (1979-1989)

Massé, Narváez, Carlos E., México, El Colegio Mexiquense- Plaza y Valdés,1998. 101 p.

Ana Ester Eguinoa

Instituto de investigaciones en Educación

Universidad Veracruzana

Este texto generó en mí dos situaciones psicológicas: por una parte, me permitió repensar la vida académica y la práctica docente, el trabajo que día con día realizamos; por otra, me provocó una sensación de angustia, de desconsuelo y de desesperanza al tomar conciencia de que en él está reflejada, con mucha objetividad, la imagen del docente, es decir, de ese sujeto considerado por el sindicato magisterial como "desvalorizado", "inferior", "no pensante", tanto como maestro o como persona.

Si bien, como lo expresa el autor, su investigación es hemerobibliográ-fica, como lectora pienso que es esto y mucho más. Leer su texto es entrar de lleno a una temática compleja: maestros vs sindicato, maestros vs gobierno, maestros vs padres de familia, maestros vs sociedad, situaciones que analiza a partir de la interrelación de varios campos disciplinarios: historia, sociología del trabajo, política, pedagogía y pedagogía política, entre otros. A partir de este contexto aborda la angustia del docente, sujeto que en algún momento creyó posible trabajar en un proyecto académico, que dedicó parte de su vida, de su tiempo y de su esfuerzo en su propia formación y puso muchas energías en el desempeño de su trabajo al comprometerse no sólo con la sociedad, la institución, los alumnos y los padres de familia, sino, sobre todo, con él mismo. Sin embargo, llegó el tiempo en que se dio cuenta de que este "apostolado", esta "misión" que se le había asignado no era tal y debía luchar no sólo con la burocracia de la institución sino también con la de los que, en algún momento, habían enarbolado la bandera de la defensa de los compañeros trabajadores: el sindicato.

Esta información me permitió completar partes de un pasado ya olvidado, ya negado: el de la encarnizada y feroz lucha de los compañeros que, o bien dejaron su vida en este empeño, o bien pudieron desligarse de la burocracia sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al crear una nueva organización: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

A lo largo de seis capítulos el autor ofrece una visión completa sobre el SNTE: cómo se va conformando su estructura, sus mecanismos de poder, su relación con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado que, a su vez, está inscrita en el marco de uno de los pilares corporativos del Partido Revolucionario Institucional (PRI): la Central Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y su progresiva ligazón con el gobierno y las Secretarías de Gobernación y de Programación y Presupuesto que, a diferentes niveles y en distintos periodos, dejó establecida la relación entre la burocracia política y la burocracia sindical que observamos hasta nuestros días.

¿Cómo y cuando surge el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación? Si bien se da como fecha el 5 de diciembre de 1943, desde una década atrás se estaba tratando de conformar, intentando mediar las relaciones laborales entre los trabajadores en general, y los de la educación en particular, con el Estado. De esta manera, " el SNTE es en lo formal una asociación privada, y por ello, factible de ser ubicada en el ámbito de la sociedad civil; pero por sus funciones informales (ocultas y políticas) se puede hallar también en la dimensión de la sociedad política […] como parte del mismo Estado" (: 16).

Es interesante la manera en que se va planteando la política del estado mexicano como benefactor, asistencial, represor, populista y neoliberal, la cual, a su vez y año con año, gobierno con gobierno, determinó la política organizativa del (de los) sindicato(s). De allí que la estructura organizativa del sindicato, de esta "burocracia sindical" ubicada tanto en la sociedad civil como en la política, desarrolla formas político-administrativas y normativas que determinan las relaciones que mantiene con los grupos de poder (patrones o estados) así como con la base. Entre más grande sea la burocratización de una organización, menores serán las posibilidades de que sus miembros ejerzan alguna influencia en la política sindical, dando lugar a la llamada "burocracia sindical". Esta forma de organización permite a sus dirigentes la posibilidad de no ser removidos del cargo y, de esta manera, evitar toda oposición organizada:

Esto lleva implícito una tendencia a la oligarquía, pues los mismos mecanismos que le dan solidez a la organización, como es la burocracia, controlan a la masa organizada, manipulándola; cuanto más compleja es la maquinaria administrativa de la organización, más lejos se halla la masa para influir en las decisiones, alejándose la democracia definitivamente y consolidándose el poder en las cúpulas de los sindicatos. (: 23)

Entre los mecanismos empleados por este grupo minoritario para seguir ejerciendo el poder figuran:

a) Mantener el control de la masa organizada a partir de la manipulación y la concentración del poder en la cúspide de la pirámide.

b) Delegar las funciones de la masa en unos pocos líderes: delegados regionales y estatales entre los que se "tejen y entretejen" los mecanismos de autoridad.

c) Controlar los medios de comunicación de la organización tanto por sus conocimientos "superiores" como por su "pericia en la política".

d) Perpetuarse en el cargo para mantener los privilegios e intereses políticos y personales.

Esta estructura de funcionamiento no ha variado desde el momento de su creación. Su poder está, sobre todo, concentrado en la cúspide y ejercido verticalmente de arriba hacia abajo. Así, los mecanismos de control empleados afectan tanto al ámbito académico como al administrativo. En el primer caso se refleja en el dominio de congresos nacionales y regionales, en los que lo sindical deja ver su autoridad y donde todas las manifestaciones en su contra son tildadas de "subversivas y antidemocráticas". En el segundo, su política interna consiste en establecer trámites complejos, por ejemplo, si un maestro de primaria aspira a una base tiene que firmar documentos de incorporación en tres instancias:

a) con el Sindicato, b) con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), c) con la Secretaría de Educación Pública (SEP). De allí que las luchas intestinas generadas en su interior han sido siempre por el control de la organización a través de una compleja red de mecanismos puestos al servicio del Estado que han limitado la participación democrática de las bases, llegando incluso a la eliminación de sus opositores.

Para explicar la organización del sindicato emergente, el autor plantea las relaciones que poco a poco se van estableciendo entre la burocracia política y la burocracia sindical, cuyos modos de relación generaron conflictos entre: a) la SEP y la cúpula sindical del SNTE, y b) entre éstos y los maestros disidentes (inconformes). De allí que las relaciones laborales que se establecen entre el Estado y el sindicato, y entre éste y los maestros disidentes están conformadas, dentro de esta estructura piramidal, por sujetos sociales con objetivos y motivaciones diversas. En primera escala se ubican los funcionarios y los cuadros medios de la Secretaría de Educación Pública; en segunda, los funcionarios de la cúpula sindical y la burocracia media de la misma; y en última, los maestros disidentes y sus organizaciones de base. Situación que se transformó en:

[…] un conflicto político social que tendió a la latencia y que se derivó, algunas veces, en manifestaciones de repudio por parte de los mentores. Estos tienen que enfrentar a ambas burocracias, cuyo vínculo _aunque no sin fricciones_ resultan ser en parte una unión para el control político de los trabajadores. Control que […] es la base que sostiene al modelo económico general y a su instrumentación particular nacional, con la asesoría de entidades financieras internacionales; por ejemplo, la política de austeridad instrumentada desde los años ochenta hasta nuestros días, cuyo rasgo inconfundible es el tope salarial. (: 19)

La lucha de los maestros disidentes se inició con relación a dos propuestas básicas:

1) Democratización sindical

2) Reivindicaciones económicas

Los maestros disidentes, a pesar de la persecución que han sufrido, no han dejado de ser un gremio combativo hasta nuestros días, como lo indican los planteamientos del autor. Como respuesta a esta represión se crea, a finales de la década de los setenta, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación como sindicato independiente y como una alternativa de oposición a la burocracia sindical. Organización cuya bandera ha sido la lucha a lo largo de estos años por dignificar la figura del maestro. Los mecanismos empleados para alcanzar sus objetivos han sido las marchas multitudinarias y masivas, paros de varios meses, asambleas, congresos y denuncias para manifestar su descontento a nivel regional y nacional, especialmente por la falta de pago y la reinstalación de los cesados o compañeros removidos. La falta de atención a sus demandas económicas, poco a poco, fue generando nuevos tipos de lucha en los estados más combativos: Chiapas, Oaxaca, Morelos y Estado de México, lo que permitió un acercamiento progresivo entre el grupo de maestros, los padres de familia y la prensa en general. Los cantos de los docentes indicaban su posición: "no queremos represión, exigimos solución", consigna que hasta el día de hoy sigue vigente.

Frente a esta movilización nacional los recursos empleados por el SNTE fueron los tan comunes y conocidos por nosotros: el desgaste de las huelgas, las calumnias, la distorsión de la información, el empleo de costosísimos actos propagandísticos y la negativa sistemática de aceptar representantes y cualquier forma de negociación. Actitud que es reforzada tanto por el gobierno a través de ambas secretarías al distorsionar la información y negarse sistemáticamente a dialogar y a satisfacer las peticiones de la CNTE. Así, por ejemplo, "[…] el 18 de febrero de 1981 se realizó otra manifestación hacia Los Pinos para ver al presidente López Portillo, pero un fuerte contingente policiaco los detuvo" (:62).

Los acuerdos tomados y las luchas mantenidas entre el sindicato y los disidentes se han presentado bajo dos modalidades:

1. Por consenso, en la medida en que el Estado institucionaliza un sistema educativo que ha de responder a las necesidades de una sociedad que ha tomado el rumbo de la industrialización como modelo de desarrollo, por una parte, y por otra, en la medida en que regula o intenta regular las relaciones laborales de sus miembros.

2. Por coerción, la cual ha ido tomando diferentes formas: desde sutiles presiones de orden administrativo y económico hasta la represión y la eliminación física de los sujetos como forma de hacer reconocer quién mantiene el poder, en una palabra, quién es el dueño del poder.

Todas y cada una de las movilizaciones llevadas a cabo en los estados, y particularmente en el Distrito Federal _donde han confluido los inconformes durante todos estos años_ han recibido semejantes respuestas a sus peticiones. Así, los discursos y las respuestas de los sucesivos gobiernos, a través de los secretarios de gobierno y de educación han sido casi las mismas: hacer a un lado las solicitudes planteadas por los maestros disidentes y ofrecer otras propuestas a cambio de mayor envergadura y largo plazo; como por ejemplo, elevar la calidad de la educación, modernizarla, transformarla de manera radical.

Recientemente, en l989, se reconoció a la CNTE como "[...] una fuerza política dentro del sindicato magisterial, con lo que se daba pie a la existencia de una pluralidad en las corrientes políticas internas; pero ello no era suficiente para que las estructuras corporativas se modificaran completamente…" (: 80).

Sin embargo, a pesar de su reconocimiento, quedaba la duda de si los cambios operados fuesen a solucionar definitivamente el conflicto magisterial o si solamente postergaban la solución. Huelga tras huelga, las actividades del magisterio se reanudaron, pero los problemas no han dejado de estar presentes. Esa es, no obstante, la dinámica cotidiana entre los aparatos burocráticos del Estado (SEP/SNTE) y los maestros democráticos (CNTE). A pesar de todas las luchas no se han podido lograr cambios significativos en la medida en que es tan fuerte el poder y sus formas sutiles de represión que cualquier manifestación de "rebeldía o confrontación se ve limitada, apocada o nulificada por quienes lo ostentan." De todas maneras, y a pesar de la objetividad con que el autor se ha manejado a lo largo de su investigación, el texto refleja, en la última página, la marca o el inconsciente del autor al expresar sus "deseos" como docente y como maestro:

[…] todo lo anterior resulta paradójico para quien esto escribe: por una parte sostengo la imposibilidad de la transformación del esquema vertical, por ser el sustento del sistema político de control de masas, a su vez, sustento del modelo económico; por otra parte, es mi deseo como ciudadano, que los sindicatos de este país, incluyendo al SNTE, puedan de veras cumplir con sus auténticas funciones de representación objetiva de los trabajadores. (: 83)

Finalmente, reconozco el trabajo de Carlos Massé, pues nos permite entender el significado de las luchas sindicales de los maestros que piensan en una educación nueva y mejor. Fueron sus palabras, claramente expresadas, las que me llevan a recomendar al texto como lectura obligada a todos los que, de alguna manera, estamos comprometidos con la formación de un nuevo hombre mexicano. En una palabra, del hombre educado para este siglo que acaba de nacer.

* * *

Hacia el futuro de la formación

docente en educación superior

Chehaybar y Kuri, Edith (coord.), México, CESU-UNAM/Plaza y Valdés, 1999, 259 p.

Graciela Miguel Aco

Instituto de Investigaciones en Educación

Universidad Veracruzana

Hacia el futuro de la formación docente en educación superior es el producto de varios años de investigación de un grupo interdisciplinario de diversas instituciones nacionales de educación superior. Este estudio implicó el análisis de la formación docente, caracterizando desde las políticas nacionales que han figurado al respecto y que han impactado la práctica educativa, hasta la elaboración de una prospectiva a partir de la cual se construyen escenarios que parten del contexto de globalización en que se encuentra inmerso el país.

En general, la formación docente se asume como determinada por varios factores y dependiente de las políticas, condiciones y procesos de la educación superior, y en particular, de las que asumen las instituciones en que se ofrecen los programas de formación de profesores.

El libro está compuesto por un prólogo, una introducción y cuatro capítulos. En el primero se comentan aspectos importantes para facilitar la comprensión de la etapa prospectiva: se define el concepto de futuro y la metodología empleada, presentando una síntesis de ésta y señalando que tiene como eje el diseño de un futurible, constituido por un futuro deseable y posible de la formación docente en el nivel superior. A partir de este diseño se propone una búsqueda de nuevos paradigmas de calidad profesional del docente, que conforman a intelectuales e investigadores, con el dominio de las tecnologías.

El estudio se caracteriza, en opinión del prologuista, "por ir del largo al corto plazo" y desde la "visión contextual y holística de la formación docente".

En la introducción se hace una breve reseña de los antecedentes que conducen al desarrollo de la investigación, mismos que definen las políticas que han orientado la formación docente a nivel nacional e institucional y establecen un marco teórico-conceptual y metodológico que sienta las bases para el abordaje del objeto de estudio desde un ángulo prospectivo. Se describen brevemente los capítulos que abordan las diversas etapas de la investigación y se resalta el valor de este tipo de trabajos al intentar reorientar el futuro de la formación docente.

En el primer capítulo, "El devenir del proyecto", se informa sobre los tres tipos de investigación que se aplicaron en este trabajo: uno, consiste en el empleo de una metodología comparada a través de la cual se analiza la formación docente desarrollada durante 24 años en las instituciones de educación superior del país; otro, describe la situación actual de la formación docente haciendo énfasis en el punto de vista de los profesores; el último se refiere a un estudio prospectivo. Además de esto, también se describe un proceso de interacción en el que participan un total de 48 académicos de 25 Instituciones de Educación Superior Nacionales (IES) y se alude al debate generado por la confrontación de experiencias, de formaciones e ideologías diversas de los participantes que logran integrarse transdisciplinariamente al objeto de estudio.

De entre las estrategias puestas en práctica para el logro de proyecto figuran: la comunicación vía correo electrónico, las asesorías por expertos en el campo, la organización de eventos tanto al exterior como al interior del grupo y la participación de becarios, las cuales propiciaron la formación participativa de docentes e investigadores. El resultado de tal empresa puede constituir un modelo para este tipo de investigaciones colaborativas.

En la "Etapa comparativa", título que da nombre al segundo capítulo, se destaca el análisis de las políticas nacionales de formación docente y su impacto en la práctica educativa de las IES. Se toma como unidades de tiempo los periodos sexenales, considerando que cada uno de ellos se realiza en contextos nacionales e internacionales que determinan políticas y estrategias afectando la vida del país e incidiendo en las instituciones de educación superior. Se documenta las diferentes acciones que desarrollan estas instituciones a fin de dar cumplimiento a los programas sexenales de educación superior y formación docente. De esta manera, se observa el planteamiento de la formación del profesorado como una acción prioritaria a nivel de discurso, pero no así al interior de las IES. Los programas, acciones y centros de formación, formalmente establecidos en los años setentas, fueron recibiendo cada vez menos apoyos tanto en lo político como en lo económico hasta desaparecer de las IES en la década de los noventas, siendo sustituidos por programas nacionales que centran su estrategia de formación en el desarrollo de la disciplina que los profesores enseñan.

La problemática expresada en este capítulo no se da aislada, responde a la crisis educativa generalizada y a la política de apertura de la educación superior en los años setentas, que llevó a la reducción del conocimiento educativo de los profesores de las IES atendiendo sólo los procesos instruccionales en el salón de clases. En consecuencia, las políticas de formación de los profesores únicamente promueven la actualización en la disciplina.

En el apartado "Exploración situa-cional de la formación docente" del mismo capítulo, se manifiesta la opinión de los profesores sobre la docencia que realizan, así como de sus expectativas de formación y actualización. Una primera percepción de los resultados obtenidos es aquélla de que no obstante provenir de diferentes IES los profesores "compartían perspectivas, enfoques y situaciones problemáticas muy semejantes", manifestando que en este caso se trataba de comunidades que se desarrollaban en contextos institucionales con políticas nacionales homogeneizantes de la actividad docente.

En cuanto a la práctica docente, se menciona sobre el predominio de los enfoques tradicional y tecnológico, que la formación docente se caracteriza por la ausencia de programas y acciones estructurados acordes con sus necesidades profesionales; asimismo, se señala la dificultad personal y profesional para realizar una formación en la docencia y las implicaciones de la misma.

El tercer capítulo, "Etapa pros-pectiva", constituye la parte medular del libro. En él se describe la "construcción de escenarios" como la metodología empleada, cuya idea central es que el futuro se construye desde el futuro, con una actitud activa, y desde ese punto se reflexiona sobre el presente para orientar las actividades por venir.

Con base en las megatendencias y los gérmenes de cambio que afectan la educación superior, se establecieron nueve indicadores para esta última y siete para la formación docente, las cuales orientan la construcción de escenarios: pasado, presente, futuro lógico, futuro catastrófico, futuro utópico; y dos apartados del futurible: uno de educación superior y otro de formación docente.

El futurible indica que, en un futuro, la formación docente se realizará en un marco de políticas internacionales, nacionales e institucionales que considere los contextos en que se desarrolla la docencia universitaria; en razón del mismo, la función del profesor tendrá como meta la calidad profesional, tanto en sus métodos como en su desempeño. De este modo se le concibe como un intelectual polivalente, con competencia en la investigación y con dominio de las nuevas tecnologías. En este nivel se logra el proceso de profesionalización de los profesores, lo que permite la actuación profesional plena derivada de la identificación con la profesión docente.

En el cuarto capítulo, "Una propuesta de futuro", se destaca la importancia de una formación intermultidisciplinaria de los profesores mediante los diversos modelos y estrategias de formación docente, desarrollando competencias socialmente relevantes en un marco humanista que rescate a la persona, la libertad, la democracia, la tolerancia y el pensamiento crítico y reflexivo que deberá impactar la práctica educativa de las IES: "se concebirá a la docencia como una actividad crítica, una práctica social llena de opciones éticas en la que los valores orientarán su intencionalidad"; y al profesor, "como profesional autónomo, que reflexione en forma crítica sobre su propia práctica para comprenderla en toda su magnitud y trascendencia para propiciar el desarrollo autónomo, autogestivo y emancipador de los estudiantes".

Por ser una investigación actual y sistemática, y dada la relevancia del tema, este libro constituye una obra de consulta obligada para los estudiosos del campo de la formación docente en el nivel superior, ya que la información aquí manejada aborda los aspectos sustanciales del objeto de estudio. Asimismo, es de interés para los planificadores y para quienes tienen que tomar decisiones en torno a las políticas de educación superior y formación docente en ese nivel.

* * *

Reseñas La educación en debate, una lectura necesaria para los académicos

Martínez García, Luis Gerardo (coord.), México, Academia Mexicana de Educación-Sección Veracruz, 1999, 124 p.

René Sánchez García

Instituto de Investigaciones en Educación

Universidad Veracruzana

Hace aproximadamente dos meses, la Sección Veracruz de la Academia Mexicana de la Educación, A. C., llevó a cabo el proceso de admisión de sus 13 miembros de número. Para tal efecto, cada uno de estos aspirantes preparó un trabajo recepcional de ingreso relacionado no sólo con la investigación de alguno de los aspectos más relevantes de la educación en sus distintos niveles y modalidades, sino primordialmente, con la exposición de una serie de propuestas adecuadas de solución para la actual problemática educativa, que en este momento coyuntural de fin de siglo, padecen México y el resto de los países en vías de desarrollo, como resultado de los cambios tecnológicos acelerados, de su incorporación a procesos económicos globales y de las modificaciones po-líticas internas, que cada día se acercan a una vida democrática plena.

Estos trabajos escritos han sido reunidos y prologados en un volumen, bajo la atinada coordinación de Luis Gerardo Martínez García, que con el título de La Educación en debate: desde la diversidad académica, pretende no sólo quedar como un testimonio más en la historia de esta Academia, sino fundamentalmente provocar la reflexión de los docentes para que ese afine la crítica constructiva en el debate grupal entre los diversos actores del hecho educativo, y coadyuve en la búsqueda de mejores alternativas de solución, sobre todo, de quienes tienen la responsabilidad legal de encontrarlas y ponerlas en práctica.

De esta manera, Romero Cuervo Téllez aborda en "El origen del problema de la educación nacional (un enfoque realista)", que empieza a gestarse en los años cuarenta _debido a la centralización, a la marginación de los factores sociales, así como a los problemas económicos que caracterizaron a las tres décadas siguientes_, una propuesta que propicie un renacimiento de la pedagogía mexicana en todos sus aspectos, relacionando su eficacia de antaño y aprovechando los avances tecnológicos, para lograr el rescate de los valores nacionales.

Teódulo Guzmán Anell habla de "Los valores sociales en el Programa Nacional de Desarrollo Educativo 1992-2000", mismos que el Estado pretende desarrollar entre los mexicanos, a través del sistema educativo nacional, enmar-cándolos en el contexto de la praxis educativa cotidiana. Si bien se pretende mediante los documentos oficiales y el discurso del maestro alcanzar la creatividad, la independencia, la responsabilidad social y la autoestima, desafortunadamente en la realidad estamos aún muy lejos de conseguirlo, a causa del actual modelo económico de desarrollo, que responde más a los intereses económicos externos que a las necesidades sociales nuestras.

En cambio, en el documento "Legitimidad y presencia de los derechos humanos en la educación básica (notas para un programa estatal de difusión)", su autor, Luis Gerardo Martínez García, expone _a partir de una experiencia escolar_ la necesidad de consolidar aún más y mediante la escuela, una cultura en y para los derechos humanos, la plena participación de los diversos sectores de la sociedad, lo que permitiría fortalecer el proyecto de la vida democrática que pretendemos alcanzar los mexicanos, a través de un programa de difusión, debidamente estructurado entre las distintas instancias.

Más adelante, Javier Tolentino García señala en "Los indicadores de calidad en la educación básica", que actualmente existe una ausencia de diagnósticos globales de la problemática educativa, sobre todo en lo referente a la calidad por lo que es indispensable fomentar la educación y el análisis de los indicadores principales en todos y cada uno de los niveles escolares del sistema, a fin de que el Estado solucione la problemática no sólo con más profesores y escuelas, sino con acciones sistemáticas desprendidas de la investigación, buscando satisfacer siempre las necesidades de equidad y de justicia social.

El siguiente trabajo se refiere a la "Interdependencia educativa como paradigma universitario de la actualidad" en él, Raúl Romero Ramírez señala los fundamentos teóricos más importantes para entender la manera en que el sujeto, el saber y el educador constituyen los elementos principales del proceso educativo y su relación con la vida cotidiana, que en este momento se encuentra enmarcada en los procesos económicos de la globalización, de igual manera sucede en la UNAM y otras instituciones de educación superior en México, han repercutido seriamente, teniendo que enfrentarlas con grandes reformas académicas, las cuales deben realizarse con interdependencia, pero con una evaluación continua de calidad.

La conferencia de Rafael Mario Islas Ojeda, tiene que ver con los nuevos procedimientos en el seguimiento de egre-sados, los cuales han venido diseñando en este campo la Anuies y la UV, a fin de que las autoridades y los académicos de los restantes niveles educativos, puedan conocer los beneficios y la utilidad de la aplicación.

Gloria del Carmen Balderas Rosas nos habla de "Totalitarismo y posmo-dernidad", desde la perspectiva de los rasgos comunes (crítica a la modernidad, escepticismo y desencanto, ausencia de proyectos y destrucción de la idea moderna de sujeto) que significa ser y estar en lo posmoderno, para así comprender el totalitarismo que influye fuertemente en los procesos culturales actuales. De una forma bastante clara nos señala y explica las distintas vías de resistencia que se han conformado para contrarrestar la influencia de lo posmoderno. La bibliografía es excelente para quienes deseen profundizar en estos temas actuales.

A continuación, el trabajo que nos presenta Sergio Roberto Reinoso habla del "Papel del docente y el científico en la formación de usuarios de la información", en donde destaca la importancia del proceso de la comunicación científica mediante el uso de las fuentes primarias de la información, así como de los servicios de documentación, mismos que brindan al usuario el material necesario para iniciar, profundizar o delimitar su objetivo de estudio, destacando de manera especial el papel de docente y el científico, en el adiestramiento de los usuarios hoy, investigadores mañana.

Por otro lado, Gino Raúl Gasperín Gasperín nos presenta un interesante trabajo sobre "Los fines del bachillerato y las demandas del sector productivo", que nos lleva a buscar las soluciones a las siguientes interrogantes: ¿qué perspectivas presenta el sector productivo? y ¿qué puede ofrecer el sector educativo, especialmente del nivel medio superior? Frente a este nuevo mundo de trabajo, resultado sobre todo de la globalización que requiere calidad total en todas sus acciones en donde la escuela (el bachillerato), juega un papel decisivo. Trabajo importante sobre todo porque este proceso económico requiere de un cambio en el sistema de normas y valores de la empresa, a fin de contrastar sus efectos nocivos.

Sobre este mismo nivel educativo Beatriz Méndez Cortés, aborda el tema acerca de "Un diseño de evaluación institucional del bachillerato: una propuesta para el telebachillerato de Veracruz", que constituye una reflexión personal, pero también una propuesta metodológica para la búsqueda de alternativas para un sistema de evaluación institucional cualitativa en el telebachi-llerato de nuestro Estado, tan necesario, después de 18 años de función de esta modalidad educativa. Lo sustancial estriba en que la propuesta toma en consideración a todos los actores que se encuentran involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y la institución.

Un tema actual es el que nos presenta María Guadalupe García Castro, con el título de "La importancia de la familia y la escuela para la construcción de los valores sociales", en el cual se hace una excelente justificación de la vinculación de la familia y la escuela para la construcción de los valores sociales, tomando en cuenta tanto a los alumnos como a los profesores de secundaria, dentro de un contexto de formación y actualización de este último sin olvidar a la sociedad en general, misma que juega un papel importante.

Las siete propuestas que la escuela debería tomar en cuenta constituyen la aportación más importante de este trabajo, mismo que debería ser leído obligadamente, desde los padres de familia hasta las altas autoridades del sistema educativo.

Julieta Jiménez Torres hace un rescate histórico de "Los villancicos negros de Sor Juana Inés de la Cruz" que tienen que ver no sólo con lo que se produjo en la Nueva España, sino sobre todo con el ambiente sociocultural y de vida cotidiana y de los esclavos negros en esta nueva regla conquistada.

Este trabajo de investigación documental constituye una aportación nueva al análisis de la obra de esta poetisa desde otro enfoque de estudio: la negritud durante los siglos XVI al XVIII.

Este libro se cierra con un trabajo sobre "La lengua escrita como construcción social y alfabetización", de Dinora Luciene Blázquez Morales, en donde de una manera bien estructurada nos habla de la construcción social y su relación con la alfabetización, del contexto, del uso, de los tipos de texto y una reflexión sobre los propósitos del usuario, para así abordar la alfabetización no sólo como el simple acto de aprender a leer y escribir, sino fundamentalmente de realizar esta acción educativa informal dentro del contexto de la problemática social, política y cultural de los analfabetas.

Por último, cabe mencionar, la excelente presentación que hace Alberto Ruiz Quiroz, en su calidad de presidente de la Academia Mexicana de la Educación, Sección Veracruz, A.C., en "La educación en debate: desde la diversidad académica", en donde invita al público lector a leer todos y cada uno de los materiales a fin de reflexionar y reconstruir las soluciones más pertinentes a la problemática educativa que se vive actualmente.


Regresar