Universidad Veracruzana

Skip to main content

Latinoamérica alberga toda la flora medicinal usada en la antigüedad

  • Así lo expresó Abigail Aguilar, académica fundadora del primer herbario medicinal de México y América Latina 
  • Impartió conferencia en el X Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales, del cual la UV es sede 

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: Luis Fernando Fernández Carrillo 

 

07/09/2022, Xalapa, Ver.- Abigail Aguilar Contreras, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer que Latinoamérica alberga toda la flora que en la antigüedad empleaban los ancestros para curar sus padecimientos. 

Al dictar la conferencia “Acercamiento histórico de la herbolaria mexicana”, el martes 7 de septiembre, dentro del X Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales, del cual la Universidad Veracruzana (UV) es sede, Aguilar Contreras hizo un recorrido del estudio de las plantas medicinales, desde periodos ancestrales, la colonización y en la actualidad. 

Ante un nutrido público reunido en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), la Maestra en Ciencias compartió que a lo largo de su formación como bióloga, etnobotánica y estudiosa de la medicina tradicional, el acercamiento con integrantes de etnias indígenas del país le permitió concentrar y adquirir el dominio en cuanto al uso de plantas medicinales. 

En la Facultad de Ciencias de la UNAM le enseñaron a clasificar las plantas desde el punto de vista científico; sin embargo, tuvo otros maestros y maestras que le abrieron los ojos respecto a la medicina tradicional de México. 

“Ellos eran los curanderos y curanderas que tienen ese conocimiento que en el aula universitaria no tuvimos”, dijo la pionera y fundadora del primer herbario medicinal de México y América Latina, y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas. 

Dio a conocer que México es una nación con una gran diversidad biológica y cultural, pues existen más de 60 etnias indígenas. Cada pueblo originario tiene su manera de ver la salud y la enfermedad, y de curarlas por medio de plantas medicinales. 

Por tanto, habló de su acercamiento con médicos tradicionales de varias entidades del país, como parte de una labor etnobotánica, entendida por la relación del hombre con las plantas. De ahí el surgimiento del primer herbario de flora medicinal de México y América Latina, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Éste cuenta con la mayor colección de plantas medicinales, un acervo de información taxonómica, botánica, geográfica y medicinal. 

“Gracias a este trabajo etnobotánico se descubrió que el nopal es usado para bajar los niveles de azúcar en pacientes con diabetes.” 

Aguilar Contreras resaltó que al igual que en toda América Latina, México cuenta con vestigios prehistóricos que pueden ser murales, cerámica, así como la flora medicinal. 

En el siglo XVI, los conquistadores se interesaron en la cultura del país, en las enfermedades y en el empleo de plantas como medicamento. 

En el XVII, dentro de las primeras universidades se impartieron cátedras sobre plantas medicinales; mientras que durante el siglo XVIII se hicieron las reales expediciones de botánica donde aquéllas se registraron. 

La segunda etapa fue la de los últimos años del siglo XIX, con la presencia de la medicina alopática que todavía tenía el gusto por utilizar las plantas. A partir del siglo XX, se instaló el Instituto Mexicano para el estudio de las Plantas Medicinales. 

En su plática mencionó a Fray Bernardino de Sahagún, un franciscano interesado en el estudio de las plantas que documentó en latín, náhuatl y castellano. 

No obstante, el primer herbario de la flora medicinal del país fue hecho por un curandero llamado Martín de la Cruz, y traducido al latín por Juan Badiano. Contiene más de 185 plantas, “lo curioso es que tiene una clasificación que va de las enfermedades de la cabeza hasta los dedos del pie”, detalló la conferenciante. 

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 17 abril, 2024 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx