Sara López Davidson
Traductora freelance voluntaria
UVI Totonacapan
.
No resulta fácil plasmar con palabras todo lo que he sentido el pasado jueves 6, en el taller «Jugando para prevenir el VIH y el SIDA», impartido por Nicté Aguilar (Grupo Multisectorial de Veracruz) aquí en las instalaciones de la UVI, Sede Regional de Espinal, fue dinámico, participativo y muy divertido en muchos momentos, experiencia que no ha dejado indiferente a nadie.
Además de informarnos y concienciarnos profundamente acerca de un tema tan serio como el VIH y el SIDA, ha logrado también tocar una parte muy sensible de nuestros corazones, parte con la que sorprendentemente todos contamos.
Aprender a despojarnos de vestiduras tales como el género, el color de piel, la edad o la preferencia sexual no sólo es recomendable, sino necesario para poder reflexionar y «re-conocernos» como lo que somos, sencillamente humanos.
¿Para qué perder nuestro tiempo ensuciando con palabras o gestos a los demás y degradándonos al mismo tiempo a nosotros mismos cuando es evidente que todos estamos conectados, conscientemente o no, por uno hilo común?(y…¡de colores nada menos!:-)).
Nadie puede tomar decisiones mejor que tú, nadie sabe lo que te conviene mejor que tú. Del taller me quedo con tres ideas; vive, respeta y actúa, no te quedes de brazos cruzados ante lo que ocurre a tu alrededor.
Gracias Nicté por acercarnos a una realidad tan dura y tan nuestra de una manera tan humana.
.
Fotografía: Sara López Davidson
.
.
Referencias:
• «Promueve UV primera ley del país para enfrentar VIH/SIDA»
.
.
Hola a todo@s!!!
Aqui en la huasteca tambien participamos en este taller que como tu dices no dejo indiferente a ningun@ de l@s que tomamos parte.
Respeto, tolerancia y sensibilidad fueron las vías de comunicación comunes en este taller. Agradezco a Nicte y a mis compañer@s por acompañarme en este proceso de construcción personal que esta siendo esta experiencia en la Huasteca Veracruzana.
Aprovecho también para saludar a mi querida Sara compañera de viaje y amiga.
Saludos a todo@s
hola Sara saludos uvi totonacapan. Que padre que des a conocer lo que vivimos en el taller, que chido seria que para las personas la palabra «discriminación» no existiera.
El texto referente al taller impartido por Nictè en la sede de Espinal me parece muy interesante, pero sobre todo muy importante la temática abordado en relacion al VIH, puesto que a pesar de estar en el siglo XXI aùn son pocos los que se atreven a hablar sobre el SIDA…la realidad es que sigue siendo un tabù…enhorabuena!!!
Saludos desde la regiòn màs hermosa…la huasteca.