Universidad Veracruzana



Reflexiones sobre el viaje a la Huasteca Potosina

Daniel Bello López
Responsable de la Orientación en Derechos
Docente, UVI Ixhuatlán

.
Para complementar la formación de los estudiantes de la Orientación en Derechos sobre la autonomía indígena, la reglamentación de los derechos indígenas y la aplicación de la costumbre jurídica, se realizó un viaje de estudios del 31 de junio al 3 de julio a la Huasteca Potosina, a los ejidos Tampaxal, municipio de Aquismón y El Cristiano, municipio de Xilitla, comunidades indígenas tennek y nahua respectivamente. Durante el cual tuvimos oportunidad de adentrarnos en un proceso autonómico legalmente reconocido por el gobierno estatal, que estableció en el artículo 9º de la Constitución Estatal los derechos indígenas, que ha aprobado e implementado una Ley de Administración de Justicia Indígena y realiza adecuaciones al marco jurídico secundario para garantizar los derechos de los pueblos indígenas potosinos. Una experiencia sin duda provechosa, que permitió a los estudiantes de la Orientación en Derechos comparar la importancia del reconocimiento legal a la costumbre jurídica entre dos estados y la vigencia de la misma entre comunidades que comparten problemáticas y demandas comunes.

Durante el viaje a la huasteca potosina nos fue muy bien. Las comunidades nos recibieron con esmero y organización, nos atendieron bien, nos invitaron y compartieron sus alimentos y eso nos obliga a que cuando los invitemos les correspondamos. Además, nos manifestaron su interés por visitar la huasteca veracruzana para compartir con autoridades comunitarias de Veracruz sus experiencias.

Pero la impresión que me traigo es que la autonomía es como “un premio” que se sacaron y todavía no lo usan del todo. Es decir, no saben como entrarle, sobre todo las autoridades municipales, porque ahora los municipios con población indígena mayoritaria por mandato de ley deben tener un Departamento de Asuntos Indígenas y aunque algunos ya lo tienen, los encargados de éstos, si bien son hablantes de su lengua materna y originarios de comunidades indígenas, son nombrados por el presidente municipal, y de eso, las comunidades aunque dicen que debería ser nombrado por ellos, no hacen algo para modificarlo. “¿Entonces cuál autonomía?”, dijeron los estudiantes.

Más bien los Departamentos, parecen una ventanilla de trámites, incluso la Promotora del Programa de Organización Productiva para la Mujer Indígena de la CDI (POPMI) tiene un espacio dentro de la oficina en el Departamento del Ayuntamiento de Xilitla, -lo cual no obstante habla de una coordinación institucional-, son una especie de enlace con las instituciones para gestionar proyectos y bajar recursos; a sus responsables hice la observación de que si no duplican las funciones de otros departamentos como Obras Públicas, Fomento Agropecuario, etc.

Un programa de trabajo específico no se nota, son gestores de todo, sacan actas de nacimiento extemporáneo, corrigen actas, tramitan CURP, como lo que hacía el abogado del viejo INI; pero por ejemplo, no promueven y capacitan sobre los derechos indígenas, planeación para la organización y desarrollo, la procuración de justicia; incluso el jurídico del Departamento de Xilitla -que fue el ayuntamiento que visitamos- todavía considera que los reglamentos deben apegarse más a la ley que a la costumbre jurídica comunitaria.

En cambio, la visión que las comunidades tienen de la autonomía, hasta ahora es algo que les sirve para poder gestionar obras y proyectos productivos, y su visión sobre los derechos indígenas dentro de la autonomía, es muy general, por ejemplo, no cuestionan la designación de los directores de los Departamentos de Asuntos Indígenas, o que sigan viajando directamente a San Luis Potosí a meter solicitudes que después las regresan a los Ayuntamientos, es decir, aún no ejercen su derecho de petición y de diálogo en una condición de equidad, que se supone la autonomía les garantiza. Estuvimos en dos comunidades emblemáticas del ejercicio autonómico en SLP, a decir de los compañeros de “Quinto Sol, Servicios para el Desarrollo Comunitario S.C.” quienes han acompañado el proceso autonómico y nos brindaron su apoyo para contactar las autoridades, celebrar reuniones.

Lo bueno, es que tienen autonomía legalmente reconocida, también a nivel estatal en San Luis Potosí existe el interés por diseñar políticas públicas y dependencias abocadas a la atención de los pueblos que las implementan, la Coordinación Estatal de Atención a Pueblos Indígenas (CEAPI) y los departamentos municipales para la atención de los asuntos indígenas. Las autoridades comunitarias teneek de Tampaxal y nahuas del Ejido el Cristiano con las que platicamos están convencidos, de que con la ley indígena han sido más atendidos y tomados en cuenta, o sea y sin embargo, se mueven con autonomía, derecho que en Veracruz aún no se reconoce.
.
.
.

 Bajar documento sobre el viaje a la huasteca potosina (855 KB)
.
.

Un comentario en “Reflexiones sobre el viaje a la Huasteca Potosina

  • Cuauhtémoc Jiménez Moyo dice:

    Hola Daniel,
    Considero de verdad muy oportuno el trabajo que hicieron tus estudiantes en la Huasteca Potosina. Te felicito sinceramente y ojalá la próxima vez que nos veamos me des unos ‘tips’ para trabajar esas temáticas con mis estudiantes.

    Les envío un abrazo a tod@s en la UVI-H.

    Cuauhtémoc