Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Jorge: Lerner, capítulo 4. ¿Es posible leer en la escuela?

¿Es posible leer en la escuela? Delia Lerner

Síntesis

Se trata del capítulo 4 del libro Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario (2001, FCE). Sin embargo, se publicó primero en 1996 y se basa en una conferencia de 1995. Un clásico en didáctica de la lengua.

Lerner presenta un excelente texto que expone, por un lado, una estructura didáctica general de trabajo en el aula organizada para crear lectores y escritores autónomos y críticos y, por el otro, muchas recomendaciones precisas sobre cómo tratar problemas particulares, ejemplos de situaciones, proyectos comentados, etc. Representa bien lo que he llamado la didáctica latinoamericana de la lengua escrita.

Algunas ideas básicas compartidas con los textos que hemos revisado recientemente de Dolz son: el trabajo por proyectos, su elección del texto como unidad didáctica, su concepción del error como elemento importante para adaptar y regular los avances de los niños y como herramienta didáctica, la importancia concedida a la situación comunicativa efectiva, la organización “en espiral” de contenidos en el largo plazo, la idea de incorporar las prácticas sociales efectivas al aula y a la escuela (el maestro como modelo de lector que tiene la última palabra), la idea de asumir la psicogénesis como un hecho…

Comparte también consideraciones sobre la ingeniería didáctica francesa (desarrollada en matemáticas) de Brouseau. Quizá abreva de otros desarrollos de la época.

En cuanto a las diferencias, se las dejo a ustedes.

Comentarios

Son varios:

1. Se trasluce, a través de todos los ejemplos y recomendaciones, que se trabaja en investigaciones financiadas, en escuelas y aulas localizadas y con maestros particularmente comprometidos y, se intuye, con una formación muy particular. De cualquier forma queda claro que se sabe (bien) cómo enseñar bien, a pequeña escala y con maestros bien formados y comprometidos. De entonces al día de hoy, tenemos aún más información teórica de esa que “no les llegó a tiempo a los maestros”, en esa época, y que lamentan no haberla tenido (Dolz 2011 es un buen ejemplo).

2. Está claro que un proyecto de este tipo ha de institucionalizarse, lo que permite que la escuela apoye al aula y al maestro. En el México de hoy, la institucionalización debería llegar hasta la supervisión, la secretaría de educación de los estados o delegaciones, hasta la SEP, para que abandonaran o permitieran abandonar los Enlaces, las velocidades de lectura, la práctica habitual de leer 20 minutos diarios, etc.

3. Compartimos plenamente las experiencias narradas, ya que nosotros mismos las realizamos durante años en el Colegio Galileo (Véase La pandilla Galileo No. 1 al 40).

4. Habría que hacer un balance de los tiempos, ya que hay muchas “cosas por aprender” que son planteadas en el texto de manera muy general (muy centrado en las prácticas y funciones de la escritura), de tal manera que se subestima el tiempo que se debe invertir para la adquisición de la escritura como objeto (el sistema propiamente: caligrafía, principio alfabético, ortografía, organización textual) para que todos dominen todo (tanto la estructura como la función de los textos, el objeto y las prácticas). Aquí es necesaria mucha investigación didáctica en aulas reales de escuelas públicas reales.

Un comentario en “Jorge: Lerner, capítulo 4. ¿Es posible leer en la escuela?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *