Tiempo | Ubicación | Operación | Caracter | Palabra |
Tiempo | Ubicación | Operación | Cadena |
Tipo de recurso | |
Detalle del Reporte: | |
Texto | Reproducción |
Estadísticas | Tabla Condensada |
Tabla Detallada |
"El Espía 2.0" es un proyecto CONACyT (Fondo: I0007, Convocatoria: I0007-2010-01 Solicitud: 000000000148565, Modalidad: RB1) de Consolidación Institucional - Modalidad Retención del Dr Alberto Ramírez Martinell a la línea de investigación Lengua escrita y Matemática Básica del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.
El Espía es una herramienta digital de apariencia y funcionamiento similar a la de un procesador de textos. Su objetivo principal es explorar los procesos psicolingüísticos de producción de textos mediante el registro de la posición y el tiempo asociado a cada caracter introducido a través del teclado. Mediante este registro – de posición y tiempo asociado a cada caracter – el sistema emitirá un reporte que permitirá la reconstrucción del proceso de producción, sus operaciones básicas (agregar, borrar, sustituir, desplazar) , la detección de pausas en el proceso de escritura y la aglutinación de caracteres en unidades lingüísticas más elaboradas (caracter, grupo de caracteres, palabra, grupo de palabras, oración grupo de oraciones y párrafo).
El Espía 2.0 es una herramienta que apoya a investigadores y docentes a explorar las decisiones que los escribidores van tomando al momento de escribir. El Espía 2.0 es una herramienta similar a un procesador de texto convencional, sólo que con menos opciones de edición y se ejecuta en un navegador. La herramienta está compuesta por: 1) Botón Nuevo, que activa la sesión de escritura: 2) Área para la captura de texto; 3) Opciones para el manejo de texto en bloques; 4) Opciones para la exploración del proceso de construcción del texto 1. Función Reconstrucción. La opción de reconstrucción permite al investigador visualizar a través de una simulación el proceso de producción del texto. Para salir de esta función se deberá pulsar la opción emergente de Regresar, que aparece a la izquierda de la palabra Reconstrucción. 2. Función Reporte. Esta función permite al investigador ver información estadística (duración de la sesión, duración de las pausas, cantidad de operaciones, caracteres y palabras) de la sesión de producción de texto y las operaciones (agregar, eliminar, insertar, sustituir) aplicadas en caracteres y palabras. El reporte se puede mostrar de manera condensada o compacta (mostrando cadenas de caracteres unidas por una misma operación) o de manera detallada (mostrando las operaciones a nivel de caracter). Los datos que se reportan son: Tiempo (inicial y final), ubicación de caracteres, operación y el caracter introducido. El reporte cuenta con una opción de preparación para impresión la cual genera una pantalla con la información a reportar (Texto, Estadísticas, Tabla Detallada, Tabla Condensada). 3. Opciones de Configuración. El Espía 2.0 permite la personalización de cuatro parámetros: 1) Velocidad de reconstrucción; 2) Duración de la Pausa normal; 3) Duración de Pausas Largas; 4) Ubicación de recurso (audio, video, texto, imágen) a utilizar. El Espía 2.0 cuenta con una licencia Creative Commons con parámetros BY NC SA, la cual indica que este producto puede ser utilizado por cualquier persona siempre y cuando se de el crédito a los autores, no se comercialice con él y para los casos de productos derivados se deberá utilizar una licencia Creative Commons con los mismos parámetros.
Dr. Alberto Ramírez Martinell
Líder de Proyecto
albramirez@uv.mx
Dr. Jorge Vaca Uribe
Responsable Técnico
jvaca@uv.mx
Lic. Iván Rosendo Gutiérrez Guevara
Desarrollo Informático
ivanrgtzg@gmail.com
D.G. Omar Gabriel Oliva Mesa
Diseño Gráfico
dgomar@gmail.com
Manuel Juárez Ramos
Apoyo informático
mjuarezram@gmail.com