Universidad Veracruzana

Skip to main content

Premios y reconocimientos / Licenciatura en Artes Visuales

ACADÉMICOS

 

Mtra. Felisa Aguirre Muñoz

Seleccionada, PECDA Coahuila 2024 en la categoría Artistas con Trayectoria, secretaria de Cultura de Coahuila, julio de 2024.

Seleccionada, con la obra “Náufragos 2” en la 11ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea, Instituto Veracruzano de la Cultura, 2022.

Seleccionada, con la obra “Sísifo”, en la 10ª Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea, Instituto Veracruzano de Cultura, 2022.

Seleccionada en el Concurso Nacional de Arte en Miniatura, en Aguascalientes, 2019.

 


Mtra. Roxana Cámara Vázquez

Coordinadora del Encuentro de Gráfica Trazos Comunes, ediciones 2021, 2022, 2023 y 2024.

Miembro de Consejo de Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la universidad Veracruzana | 2024-2025

Participación como dictaminadora de artículos de arte y gráfica de la Revista Sonda, publicada por la Universidad Complutense de España. 2024

Participación como dictaminadora de artículos de El Ornitorrinco Tachado, Revista de Artes Visuales, publicada por la Universidad Autónoma del Estado de México, 2020 a la fecha.

Participación en carpeta gráfica El café en la gráfica. Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz. 2024

Participación en carpeta nacional de intercambio Sol Negro del taller Laboratorio Gráfico Siete Vidas. 2024

Participante en el Proyecto Las 1001 estampas | Proyecto coordinado por Carmen Razo. 2024

Participación en el 5° Intercambio Internacional de Postales Gráficas del Guanajuato International Postal Print de los talleres Plumbago Workshop y el Taller Labrador. 2023

Participación en carpeta internacional de intercambio Sororidad del taller Mayahuel Gráfico. 2023

Participación en carpeta gráfica Jaguar, símbolo de América. Representando al estado de Veracruz. Coordinación Universidad Autónoma de México y Taller La Osamenta. 2021-2022.

Reconocimiento al Desempeño Docente otorgado por su vocación, conocimientos y dedicación, así como a por su aportación al logro de las metas institucionales. 2019

Seleccionada en el 1er. Concurso Latinoamericano de Miniprint Oaxaca, 2019

Tutora artística del área de Gráfica de Becarios en la categoría de Jóvenes Creadores del PECDA del Instituto Veracruzano de Cultura.

Participación en carpeta gráfica UV-UAEMex. Carpeta colaborativa de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2019.

Beneficiaria en el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz. 2016.

Acreedora de la Beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Veracruz. IVEC. CONACULTA. Edición 14ª (2009-2010).

Participante en el proyecto EVAs | Espacio Virtual de Artistas Veracruzanas | Proyecto cultural de Gladys Villegas.

 

 


LAP Atenea Castillo Baizabal

Premio de adquisición en la Sexta Bienal de Arte de Veracruz. Xalapa, Veracruz. 2022.

Beneficiaria en el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz. 2022.

Premio de adquisición en la Tercera Bienal de Arte de Veracruz. Xalapa, Veracruz. 2016.

Ha sido Beneficiaria en el Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Veracruz. 2014.

 


Mtro. Jonathan Escobedo Gamas

Programa de Estímulos a la Creación y Difusión Artística de Veracruz | 2018.

Premio de adquisición de la Cuarta Bienal de Arte Veracruz | 2018.

Artista invitado al International Multimedia Art Residency en Serbia

Programa de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes | 2023-2024.

 


Dr. Alfredo García Martínez

Miembro de Consejo de Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la universidad Veracruzana | 2024-2025

Reconocimiento a Perfil Deseable PRODEP Julio 2023- Julio 2026.

Evaluador Disciplinar y Evaluador Analista del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA).

Reconocimiento PRODEP  2017-2020 para profesores que realizan aportes significativos a la Educación Superior Pública.

Asociado Titular DEL Consejo Mexicano de Investigación Educativa 2021

 


Dr. Marco Antonio García Martínez

Miembro de la Sociedad Latinoamericana Peirce (SLP)

Miembro de la Asociación Filosófica de México (AFM)

Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Argumentación (SibA)

Miembro de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS)

 


Mtro. Carlos Salvador Gómez Caravantes

Beneficiario del Programa Cultura en Casa 2020

Seleccionado en el Concurso Nacional de Fotografía Contemporánea del FUMCA y CONARTE, en donde recibió el premio “Luz portátil” en 2017.

Seleccionado en el “XXXIV Encuentro Nacional de Arte Joven” en 2014.

Seleccionado en el “XII Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo de Puebla” en 2013.

Beneficiario en 2011 y 2013 del PECDA del estado de Puebla.

 


LAP Roberto González Lozano

Coordinador del Encuentro de Gráfica Trazos Comunes, ediciones 2021, 2022, 2023 y 2024.

Participación en carpeta gráfica El café en la gráfica. Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz. 2024

Participación en carpeta nacional de intercambio Sol Negro del taller Laboratorio Gráfico Siete Vidas. 2024

Participación en el 5° Intercambio Internacional de Postales Gráficas del Guanajuato International Postal Print de los talleres Plumbago Workshop y el Taller Labrador. 2023

Participación en carpeta gráfica Jaguar, símbolo de América. Representando al estado de Veracruz. Coordinación Universidad Autónoma de México y Taller La Osamenta. 2021-2022.

Participación en carpeta gráfica UV-UAEMex. Carpeta colaborativa de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2019.

 


Dr. Darío Alberto Meléndez Manzano

Colaborador del Laboratorio de Diagnósticos de Obras de Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM.

Selección de obra en la Séptima Bienal de Arte Veracruz, Xalapa, Veracruz, México. 2024

Selección de obra en el 47o Premio Nacional de la Cerámica, Jalisco, México. 2024

Selección de obra en la VIIa Bienal de Arte Sacro Contemporáneo “La Sagrada Familia”, Monterrey, México. 2023

Seleccionado en la 8ª Bienal Internacional de Arte Visual Universitario de la UAEMex / Toluca 2021

Selección de obra en la IIIa Bienal Nacional de Autorretrato “Rubén Herrera”, Saltillo, Coahuila, México. 2021

Catálogo Monolito Arte/Actual 2020

Participación como dictaminador de artículos para la revista Diseño en Síntesis del Programa Editorial de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco / 2020 a la fecha.

Beca Jóvenes Creadores FONCA 2019

 


Dr. José Cuauhtémoc Méndez López

Líder del Cuerpo Académico Arte y Transdisciplina | UV-CA-385

Miembro del Consejo Consultivo de Posgrado y del Comité de Contraloría PRODEP 2024.

Reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP 2011-2024.

Reconocimiento por la Secretaría de Educación Pública en el Programa Carrera Docente U040 por los aportes significativos al mejoramiento de los indicadores institucionales / 2018-2020.

Participación como dictaminador de artículos de El Ornitorrinco Tachado, Revista de Artes Visuales, publicada por la Universidad Autónoma del Estado de México, 2020 a la fecha.

Mención Honorífica por la ponencia del Proyecto EMPATIaRTE por parte de la Universidad Veracruzana. XI Encuentro Iberoamericano de Educación. Boca del Río, Veracruz.

Reconocimiento por la Secretaría de Educación Pública en el Programa Carrera Docente U040 por los aportes significativos al mejoramiento de los indicadores institucionales / 2019

Reconocimiento por la Secretaría de Educación Pública en el Programa Carrera Docente U040 por los aportes significativos al mejoramiento de los indicadores institucionales / 2018

Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP 2018-2021

Reconocimiento por la Secretaría de Educación Pública en el Programa Carrera Docente U040 por los aportes significativos al mejoramiento de los indicadores institucionales / 2017

Reconocimiento PRODEP  2016 para profesores que realizan aportes significativos a la Educación Superior Pública. Diciembre 2016.

 


Mtro. Marco Mauricio Muratalla Martínez

Ganador en la 18a.Bienal Internacional del cartel en México 2024, Medalla de bronce Categoría B carteles inéditos “Una sola tierra” carteles por la restauración de la tierra, México | noviembre 2024

How Desing! International Poster Exhibition 2024- Expositor Invitado, México | noviembre 2024

Supergráfico’24 – Festival de diseño 2024, Madrid, España, Expositor Invitado | noviembre 2024

Ecuador Poster Bienal 2024- finalista-seleccionado Oficial | noviembre 2024

Expresión Sonora, homenaje a los sones mexicanos, exhibición internacional de carteles, expositor Invitado, México | septiembre 2024

Festival Creactiva XI, Versión Persistencia-Resistencia 2024, Universidad de Santander UDES, expositor invitado, Bucaramanga, Colombia | Julio 2024

Bienal Internacional de cartel Bolivia BICeBé 2023 – finalista-seleccionado Oficial 2023 | junio 2023

DigNavidad 2022– selección-exposición Orellana Ecuador | diciembre 2022

Seleccionado Oficial en la Bienal de cartel “Golden Bee” 2022, Centro Zverev de Arte Contemporáneo, Rusia | noviembre 2022

Seleccionado en la Ecuador Poster Bienal 2022, Quito Ecuador | noviembre 2022

Autopsia Colectiva-CalaCarteles VIII, gestión-selección y curaduría, Casa de la Cultura Tlanezcalli, San Andrés Cholula, Puebla | noviembre 2022

Seleccionado en la 18th International biennale of theatre poster Rzeszów, Polonia 2022 | Septiembre 2022

Selecionado en la PIN´s 2022 2nd. Peace and Love International Poster Exhibition 2022 Nagoya Japan | Agosto 2022

 


Mtra. Guillermina Ortega Vargas

Becaria del Sistema Nacional de Creadores (2024).

Mención Honorífica del Premio William Bullock convocado por el MUAC con el proyecto Arte Indígena Contemporáneo. Aparece en el libro: Arte Indígena Contemporáneo, Dignidad de la Memoria, de Ingrid Suckaer (2020).

Programa de Arte Indígena Contemporáneo: Renaitre/ La Revelación. Intercambio Artístico Quebec-México, Consejo para las Artes de Canadá (2013 Mashteuiash, Quebec-2014 El Tajin, Veracruz).

Estímulo a Creadores con Trayectoria Programa de Estímulos a la Creación Artística de Veracruz en Pintura 1996, en Medios Alternativos 2000 y 2013.

Programa de Estancia Artística, Museo Nacional del Indígena Americano, (Smithsonian Institution), Washington, Boston, Filadelfia y New York (2008).

Beneficiaría del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas Aboriginal Art Program en The Banf Centre, Banf, Alberta, Canadá (Fonca 2005).

 


Mtro. Ángel Javier Petrilli Rincón

A la fecha es Miembro de la Cartera de Árbitros Proyecto RedIC4-UCR, Facultad de Ciencias, Ciudad de la Investigación. Universidad de Costa Rica, /San José, Costa Rica.

Miembro de la Cartera de Árbitros de la Revista El Ornitorrinco Tachado, de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Departamento Editorial.

Reconocimiento como profesor con Perfil Deseable por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente Perfil Deseable-(PRODEP). Diciembre 2021-2024. otorgado por la Subsecretaría de Educación Superior (SES), a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), en el marco del PRODEP.

Desempeño académico/ U040, por los aportes significativos al mejoramiento de resultados Institucionales. Premio otorgado por la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa de la Universidad Veracruzana. Diciembre 2018 y 2019.

Reconocimiento como profesor con Perfil Deseable por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente Perfil Deseable (PRODEP) 2018-2021. otorgado por la Subsecretaría de Educación Superior (SES), a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), en el marco del PRODEP.

Distinción por Trayectoria Académica, otorgada por la Dirección General del Área Académica de Artes de la Universidad Veracruzana.  10 de octubre de 2018.

Reconocimiento como profesor con Perfil Deseable por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente Perfil Deseable (PRODEP) 2015-2018. otorgado por la Subsecretaría de Educación Superior (SES), a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI), en el marco del PRODEP.

Distinción al Mérito Académico otorgado por la Universidad Veracruzana. Mayo 15 de 2018.

Premio ANUIES 2017 a la innovación en la práctica docente Región Sur Sureste. Por la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior. 22 de noviembre de 2017.

Mención Honorifica: Premio a la Innovación docente 2016 por la Universidad Veracruzana el 15 de mayo 2017.

 


Mtro. Ares Pintle Torreblanca

Participación como Co-director de «Atenas Queer Festival de Cine»

Participación en la producción de «Frente a sus ojos» (2018),

Participación como coordinador de Producción en «Cosas Imposibles» de Ernesto Contreras (2021)

Selección Oficial en 19 Edición del Festival internacional de Cortometraje Shorts México. Del documental «No es una Victoria más».

 


LAP David Rivera Sánchez

Seleccionado en la Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Muestra Iberoamericana de Arte Miniatura y Pequeño Formato San Pedro, Garza García. | Ediciones 2016, 2017, 2018 y 2019.

Seleccionado en el 2º Concurso Nacional de Artes Visuales en Miniatura 2018 del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Seleccionado en la 1º Bienal UNAM de Artes Visuales 2016.

Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Pintura 2000 “Emilia Ortíz”. Fundación Alica de Nayarit, A.C

 


Mtro. Carlos Francisco Torralba Ibarra

Coordinador General del Encuentro de Gráfica Trazos Comunes, ediciones 2021, 2022, 2023 y 2024.

Participación en carpeta gráfica El café en la gráfica. Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz. 2024

Participación en carpeta nacional de intercambio Sol Negro del taller Laboratorio Gráfico Siete Vidas. 2024

Participación en el 5° Intercambio Internacional de Postales Gráficas del Guanajuato International Postal Print de los talleres Plumbago Workshop y el Taller Labrador. 2023

Participación en carpeta gráfica Jaguar, símbolo de América. Representando al estado de Veracruz. Coordinación Universidad Autónoma de México y Taller La Osamenta. 2021-2022.

Participación como dictaminador de artículos para la revista Diseño en Síntesis del Programa Editorial de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco | 2020 a la fecha.

Integrante del Comité de Arte del PECDA Veracruz del Instituto Veracruzano de la Cultura | 2019-2022.

Integrante del Consejo Municipal de Arte y Cultura de Xalapa, Veracruz. | 2018-2021.

Miembro del Comité de Artes, Educación y Humanidades representando a la Universidad Veracruzana por la Asamblea General de Asociados de los CIEES | 2015-2017

Miembro del Comité de Editorial, Artis Revista Cultural Universitaria / 2014-2017.

Miembro del Comité de Selección de Exposiciones y Adquisición de obra de la Galería Universitaria Ramón Alva de la Canal de la Universidad Veracruzana | 2011-2019

Medalla al Mérito “Lic. Rafael Martínez de la Torre” otorgada por el H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre, Veracruz. / 2014

Evaluador Disciplinar de Programas Educativos de Artes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) | 2012 – a la fecha.

Miembro del Comité de Selección de Exposiciones y Adquisición de obra del Instituto Veracruzano de la Cultura | 2011.

Miembro del consejo de Galería AP de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana | 1996 – a la fecha.

Evaluador Analista de Programas Educativos de Artes del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes (CAESA) | 2010 – a la fecha.

Director de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana | 2008 – 2017.

Beneficiario Estímulo Artístico de Creadores con trayectoria CONACULTA-IVEC | 2003.

Reconocimiento por trayectoria en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y por difundir la cultura en Martínez de la Torre, Veracruz por parte del Fomento Cultural Martinence A.C. | 2003.

Reconocimiento por las tareas de desarrollo y promoción del Consejo Mundial de Artes Visuales en México. | 2003.

Beneficiario Estímulo Artístico de Creadores con trayectoria CONACULTA-IVEC | 2000.

Reconocimiento de la Universidad Veracruzana dentro del programa premio a la productividad general, por haber obtenido durante cuatro años consecutivos el nivel IV. | 2000.

Reconocimiento del FESAPAUV Región Xalapa, por trayectoria y labor artística en la Universidad Veracruzana. | 2000.

 


Mtra. Minerva Torres Vicente

Integrante de la comisión Técnica del Observatorio de Murales en México

 


Mtro. Uros Uscebrka Janic

Beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Fondo Nacional de Creadores de Arte (Fonca).

Bienal Internacional de Arte de Corea del Sur | Corea 2022

3er. lugar en la 8ª Bienal Internacional de Arte Visual Universitario de la UAEMex | Toluca 2021

Premio para la escultura pública Símbolo Isignia de COECYT | Saltillo, Coahuila, México, 2021

Premio para escultura en la Bienal Internacional de Arte Visual Universitario de Universidad Autónoma del Estado de México | Toluca 2020

Selección oficial en el Concurso Internacional de Escultura Urbana en Murcia, España | 2013

Selección oficial en la Pre Bienal de Escultura Ecológica Corea del Sur 2012 Gran Premio Internacional de Arte en Miniatura en Majdanpek, Serbia. | 2013 y 2011

Selección oficial para el Premio de Escultura Urbana “Cube II” en Guadalajara, México. | 2011

Premio Internacional del Público para escultura urbana, Artemar Estoril, Portugal en colaboración con Milena Milosevic. | 2012

Selección Oficial en el concurso de escultura urbana en Champaign, Illinois, EUA. 2011

Segundo Premio para mural urbano del viaducto de Xalapa con el colectivo “Fortuitos”. | 2011

Premio Principal del Jurado de escultura urbana en festival Artemar Estoril, Portugal. | 2010

Pertenece a la colección de escultura contemporánea del Museo Nacional de Serbia. Está registrado en el Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX de Lily Kassner.

 


Mtro. Manuel Velázquez Torres

Premio al Decano 2024-25 por la Universidad Veracruzana.

Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el rubro Artes Visuales en el área de Escultura., Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, Secretaría de Cultura Federal, México emisión 2018-2021.

Integrante del Consejo Municipal de Arte y Cultura del H Ayuntamiento de Xalapa 2022-2025.

Fundador del Jardín de las Esculturas de Xalapa y director en dos periodos de 1998 a 2002 de 2010 a 2013

Subdirector de Planeación, Seguimiento y Evaluación del Instituto Veracruzano de la Cultura de 2013 a 2016.

Director General de la Galería Flavia.

 


Dr. Rodrigo Zárate Moedano

Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigaciones / 2022

Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2019 otorgado por la Universidad Veracruzana a la mejor tesis doctoral 2019 del Área Académica de Humanidades con la tesis «Hacia una educación intercultural para los medios: Alfabetización mediática para visibilizar la reproducción del racismo y reconocer identidades originarias y afrodescendientes».

Beca Creadores  del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes / 2014

Beca Jóvenes Creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes/ 1999

Miembro del Consejo Consultivo de Posgrado como representante del Área Académica de Artes

Representante de Medios Audiovisuales en el Comité de Arte del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) del Instituto Veracruzano de Cultura.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Belisario Domínguez # 25
Zona Centro
Xalapa, Veracruz, México.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 17 marzo, 2025 Responsable: Roxana Cámara Vázquez Contacto: rcamara@uv.mx