Universidad Veracruzana

Skip to main content

La faena: Práctica para la organización comunitaria

mcv3

Miguel Cruz Vázquez [1][2]

Derivada de mi participación en el Programa de “Liderazgo para Jóvenes Indígenas UDLAP 2016”, como resultado de una movilidad nacional durante el pasado verano en las instalaciones de la Universidad de las Américas en Puebla, del 30 de mayo al 24 de junio en 2016, cuyos participantes fueron seleccionados por su trayectoria comunitaria en correspondencia con la licenciatura que cursan, el día domingo 4 de septiembre, fui invitado a participar en la Tercera Fiesta de las culturas indígenas, pueblos y barrios originarios de la ciudad de México, llevada a cabo en el Zócalo de la ciudad de México, estuve presente en el foro “Carlos Montemayor”, donde expuse ante el público asistente, el tema de La Faena, como una práctica para la organización comunitaria en mi comunidad totonaca, “El Crucero”, perteneciente al municipio de Filomeno Mata, Veracruz.

Antes de abordar directamente el tema, primero expuse, desde la cosmovisión totonaca, cómo la vida del ser humano se entrelaza. En la cosmovisión totonaca, la vida espiritual, terrenal y el mundo de las deidades están en constante contacto, por lo cual las acciones de las personas deben buscar tener un equilibrio con el mundo espiritual y el de las deidades.

Como se puede observar en la siguiente ilustración, se contemplan tres mundos: Kakilhtamaku, katuxawat o katiyatni’ (mundo terrenal), un mundo donde habitan las personas como seres espirituales y terrenales, este mundo lo comparten con los animales y las plantas.

mcv1

Logo del evento.

Otro mundo es el Kalinin (mundo de los muertos), el cual, se concibe en tres espacios, generados a partir del sincretismo con la religión judeo-cristiana; existe el pupatin (mundo de castigo), donde van las almas a pagar por sus malos actos en el mundo terrenal. El akgapun (paraíso), en la cultura totonaca, se cree en la reencarnación, que se manifiesta en señas en el cuerpo, principalmente en las orejas, que se presentan como pellizcos o perforaciones; la reencarnación sucede cuando una persona no ha cumplido su propósito en el mundo terrenal o tiene una acción que resarcir y nace nuevamente como una persona o como un animal. El tercer mundo kalikani’ (el de las deidades) es donde están los protectores del agua, del viento, del monte, de los animales, del arcoíris, de las danzas y kimpuchinakan (Dios).

La anterior explicación podría generar una interpretación de que estos mundos son separados y encajonados en espacios definidos, sin embargo, para la percepción de los totonacos, son mundos que están en contacto, por lo que las acciones del hombre deben seguir un orden y guardar respeto hacia las deidades, puesto que la vida no se acaba sino que tiene una continuación.

Una vez explicada la cosmovisión totonaca, puedo comenzar con la explicación de cómo se concibe la faena en la comunidad de El Crucero. Para ello nuevamente me apoyo en la cosmovisión pero ahora sólo analizando la vida terrenal, especialmente el kalitamakxtumit (la vida en comunidad), donde juegan un papel importante tres aspectos: el tasmanin (la costumbre), el takatsin (saber) y el takanal (creencias). De estos tres sólo explicaré la parte de la costumbre, donde se encuentra inmersa la faena como una práctica que se adquiere en la vida comunitaria y que desde la explicación de José Luis Cuevas Gayosso (2004)[3], la costumbre presenta cuatro características: es de carácter ancestral, es una práctica aceptada por todos los miembros de la comunidad, que no necesariamente tiene que estar escrita dado que está impresa en las conciencias de la personas, además de que puede generar nuevas costumbres o eliminar las que ya no sean útiles o se contrapongan a los ideales comunitarios.

mcv2

Cosmovisión totonaca. FUENTE: Presentación “La Faena: práctica para la organización comunitaria.

Esta explicación de Cuevas Gayosso sobre lo que es la costumbre nos explica algunas características de la faena, primero, es algo que se va trasmitiendo de generación en generación, todas las personas de la comunidad, aceptan realizarla o pagar la multa en caso de no realizarla, no se encuentra estipulado en ningún escrito y hasta ahora no ha entrado en contradicción con otras costumbres, ni ha generado nuevas, sin embargo, cumple con la mayoría de los criterios que debe tener una costumbre.

Después de haber expuesto que la faena, forma parte de las costumbres de mi comunidad, procedo a detallar en que consiste esta actividad.

1. Es un modo de organización, que debe trabajarse y promoverse para mantenerlo.
2. Su finalidad es la de dar solución a problemas comunitarios, problemas comunes, por lo cual al ser todos beneficiados, todos deben involucrarse en su solución.
3. La faena es una de las responsabilidades que se adquiere en la vida en colectivo, por lo tanto es obligatorio ser parte de su realización.
4. Esta actividad permite la inserción a la vida comunitaria, principalmente para la población infantil o juvenil, que deben aprender en la práctica a realizar algunas actividades, que casi siempre requieren de esfuerzo físico. Esta situación genera muchos dilemas, porque si no se comprende el significado de la faena, puede llegar a interpretarse como trabajo forzado o trabajo infantil, lo que a nivel internacional es considerado una falta a los derechos fundamentales. Sin embargo, esta actividad realizada como faena, tiene el principio de inculcar en la generación joven, la importancia de cumplir con las responsabilidades y ser partícipe en la vida comunitaria.
5. Al ser éste un servicio comunitario, no se percibe ningún pago por su ejecución, debido a que es un trabajo realizado por la gente, en beneficio propio.
6. El dirigir una faena, implica contar con un cargo político, religioso o de otra índole, adquirido por el prestigio o la trayectoria que se tiene siendo partícipe en la vida comunitaria.
7. Ésta también es una forma de delegar funciones a los miembros de una comunidad, a partir de sus cualidades y demostrando siempre compromiso con la comunidad.

Son las características que he detectado de la faena al participar en su realización, por tal motivo puedo mencionar que en los ámbitos donde mejor funciona, es en el religioso, debido a que el trabajo se realiza para el agrado y la bendición de Dios, pero en los otros también funciona, porque sigue una lógica de beneficio común. Es decir, que todos los participantes se verán beneficiados por haber contribuido, por tanto, el no participar implica realizar el pago de una multa, que se administra para ocuparlo en alguna necesidad relacionada con la finalidad de la faena.

Una de las preguntas formuladas durante mi participación en la feria, buscaba hallar algún factor que pudiera afectar o ya estar afectando este modo de organización, por ejemplo la inserción de nuevas ideologías por los medios de comunicación, el paternalismo del gobierno y la migración, que al parecer no tienen ninguna relación, pero que impactan en este aspecto, porque las personas observan en los medios de comunicación otras formas de organización, donde lo más importante es la acumulación de riquezas y no beneficiar a un colectivo, que las personas que tienen control son las que cuentan con mayores recursos económicos y no necesariamente las de más trayectoria comunitaria. En cuanto al paternalismo del gobierno, su impacto se puede observar en los discursos de algunas personas, que dicen debería ser el gobierno el que resuelva los problemas públicos y con ello librarse de realizar ese tipo de labores. Para el caso de la migración, esta impacta, por la fuga de fuerza de trabajo y las familias de estas personas prefieren pagar las multas, sin embargo, se pierde la esencia de la faena, que pretende crear sujetos responsables con el colectivo, lo cual se puede cuantificar y puede causar conflictos entre los que participan y no lo hacen.

Por tal motivo concluyo que la faena es una forma de organización que se tiene que estar trabajando constantemente, que es un modo de organización que comúnmente no encaja con las ideas hegemónicas, pues es un “conocimiento fronterizo”, relacionado a una concepción de la vida en el mundo indígena, además de que su finalidad es dar solución a problemas comunales, pero también formar a los miembros de una comunidad para demostrar su capacidad de liderazgo y con ello poder dirigir a los demás.

Cierro con una frase en totonaco que tiene implícita la concepción del orden de mi cultura y es la siguiente: “Para lakaskin xatse latamat kgantistim napustalay xatse tiji’”, que en español significa: “Si quieres vivir una buena vida, debes guiarte por el buen camino”.

 
 
[1] Estudiante de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, actualmente cursa el quinto semestre en la Universidad Veracruzana Intercultural, Sede Totonacapan, en Espinal, Ver.
[2] Participación en el Foro Carlos Montemayor, de la Tercera Fiesta de las culturas indígenas, pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, a la que fue invitado el domingo 4 de septiembre de 2016 con motivo de su participación en una movilidad estudiantil durante el pasado verano en la UDLAP.
[3] Cuevas Gayosso, José Luis (2004). “La costumbre jurídica de los pueblos indígenas en la constitución del estado de Veracruz, México (2000), de la norma a la praxis”. En: Ordoñez Cifuentes, José Emilio Rolando (Coord.). La Construcción del Estado nacional: democracia, justicia, paz y Estado de derecho. XII Jornadas Lascasianas. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México. Serie Doctrina Jurídica, Núm. 171 pp. 25-58.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Sebastián Camacho No. 5, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 22 abril, 2024 Responsable: Ing. Rafael Landa Curiel Contacto: ralanda@uv.mx