Universidad Veracruzana

Skip to main content

Acción Poética Náhuatl UVI-Grandes Montañas

Acción poética náhuatl

UVI-Grandes Montañas

 Por Carlos Octavio Sandoval

 Oniktokili se xochitl ipan noyollo, iwan oxotlak notlahtol” (Sembré una flor en mi corazón y brotó una palabra).  Esta frase en náhuatl puede verse en Tlilapan, al pie de la carretera Orizaba-Tequila, escrita en un muro con fondo blanco y letras negras.  Aparece entre rótulos comerciales y anuncios de ferias locales un fragmento poético en lengua náhuatl que confronta al transeúnte por su aparente disonancia en un espacio público hegemonizado y monopolizado por el español.  ¿Quién y por qué escribiría unas palabras en náhuatl, así nada más, sin traducción, y con ninguna otra explicación más allá de su estar ahí, alzándose irreverente entre un mundo aparentemente hispanohablante?

FOTO 1

A finales de los años 90, el poeta mexicano Armando Alanís Pulido inició el movimiento “Acción Poética”, que proponía sacar la poesía al espacio público.  En un país en el que no estamos acostumbrados a la lectura, o al menos a la “buena lectura”, la poesía parece estar relegada al ámbito exclusivo de algunas y algunos académicos y expertos en las artes literarias.  Leer o disfrutar de la poesía pareciera ser sólo una práctica de la élite intelectual mexicana, generalmente clasemediera y urbana.  Ante esta realidad, Alanís Pulido pensó que si la gente no iba a la poesía, entonces la poesía debería ir a la gente.  Así empezaron a multiplicarse los murales anónimos de letras negras y fondo blanco, simbolizando una hoja de papel con poesía escrita en tinta negra.

En la UVI Grandes Montañas esta propuesta fue retomada por los estudiantes de primer semestre. Sin embargo, al reflexionar sobre la pertinencia de una acción poética en el contexto de la región del Valle de Orizaba y la Sierra de Zongolica, algo parecía estar ausente. Esta es una región mayoritariamente nahua con cerca de 200,000 hablantes de esta lengua (sin contar aquellos miles que viven, trabajan o transitan diariamente por la ciudad de Orizaba). Se trata de una lengua que está viva y goza de una gran vitalidad, y sin embargo parece estar ausente de los espacios públicos y de los ambientes letrados.  Parecía evidente que la poesía sacada a las calles tendría también que ser poesía náhuatl.  La poesía no sólo tendría que ser llevada a la gente de a pie, sino también a aquella población que normalmente ha sido excluida de los ambientes letrados por hablar una lengua distinta del español.

FOTO 3

Fue así como en la UVI decidimos experimentar con el proyecto de Acción Poética Nawatl.  El primer paso fue buscar la poesía más adecuada para este objetivo.  De entrada, tendrían que ser pequeños fragmentos poéticos, pues llenar una pared de largas líneas de texto podría alejar al público, lejos de atraerlo a la lectura.  Estos pequeños fragmentos deberían invitar al transeúnte a detenerse por unos segundos y leer fácilmente el texto.  En el caso del náhuatl, nos encontramos con que no era tan fácil encontrar una poesía adecuada.  Había que decidir si se deberían poner poesías clásicas, como las del tlahtoani Nezahualcóyotl, o alguna escrita por autores nahuas contemporáneos.  También existía la posibilidad de tomar alguna poesía en español u otra lengua y traducirla al náhuatl.  Al final, optamos por utilizar poesía escrita por los mismos estudiantes y docentes.  El objetivo era mostrar que el idioma náhuatl es dinámico, versátil y muy vivo.

Una segunda discusión versó sobre si debería ser poesía con contenido social o político, o debería reducirse a poemas de amor. Había que pensar si la acción poética nawatl debía cumplir alguna función de sensibilización y concientización social o solamente serían textos con objetivos meramente estéticos.  Por un lado, si el objetivo era contribuir de alguna manera con la revitalización y fortalecimiento del idioma náhuatl, entonces sería inevitable pensar en textos con contenidos directamente incitadores, pero por otro lado, se podría perder la esencia poética del texto y terminar plasmando solo textos fríos y panfletarios.  Al final, los estudiantes estuvieron de acuerdo en que este dilema era más ficticio que verdadero.  El sacar la poesía a las calles, reivindicarla para el pueblo, utilizar el espacio público, es ya un acto de subversión, es decir, es un acto político y concientizador.  Pero además, utilizar el idioma náhuatl escrito y hacerlo inmediatamente visible es también por sí mismo un momento de sensibilización.

FOTO 4

 Una vez que se escogieron (y construyeron) los fragmentos poéticos en náhuatl, tuvo que decidirse si se iba a traducir al español o no.  Había quien opinaba que debía ponerse únicamente el poema en náhuatl y quien pensaba que debía acompañarse de su traducción.  En lo personal, eta disyuntiva me surgió por primera vez cuando en alguna ocasión le comentaba a un poeta sobre la idea de la acción poética en nawatl.  En aquella ocasión este me decía que la idea era excelente, pero que debería ponerse mejor la traducción para que “la gente lo pueda entender”.  Recuerdo que inmediatamente pensé que aquella postura dejaba en evidencia un cierto racismo inconsciente, en tanto que se asumía que la acción poética debería dirigirse a los hispanohablantes.  De hecho, al decir que la traducción era necesaria para que “la gente lo pueda entender”, estaba implícito que “la gente” se refería únicamente a los hispanohablantes. Parecía imposible admitir que pudiera haber una acción poética dirigida a “la gente”, pero a “la gente” de habla náhuatl.  Se tomaba casi como una ofensa pensar en que el náhuatl podía estar ahí, escrito por sí solo, sin ser acompañado por el español.

FOTO 5

La decisión que tomamos fue no incluir la traducción al español. Así como en Orizaba y en tantas otras ciudades del país hay ya un fuerte movimiento de Acción Poética en español, dirigido a los hispanohablantes, así también podría haber un movimiento de Acción Poética Nawatl dirigido a los nahuahablantes.  Se trataba de que los textos interpelaran a los nahuas, que fuera algo suyo, que por esta vez, el náhuatl pudiera pararse por sí solo sin depender del español.  Después de todo, a nadie se le ocurriría exigir que los murales en español de Orizaba tuvieran que ir siempre traducidos al náhuatl.

Una vez tomadas estas decisiones se empezó a gestionar espacios para llevar la acción poética nawatl.  El primer espacio en donde se realizó la acción fue en la ciudad de Orizaba, en la barda de la escuela primaria Antonio I. Villareal, ubicada en la calle real, en Barrio Nuevo.  En esa ocasión participaron los estudiantes de la sección 101, junto con los docentes Carlos Octavio Sandoval, Rafael Nava Vite y Anabel Ojeda. El trabajo se llevó a cabo en dos partes, un grupo se dedicó a pintar el muro, mientras otros desarrollaron actividades de sensibilización sobre la lengua náhuatl con los niños de sexto año.  La respuesta fue muy positiva.  Los niños de la primaria disfrutaron las actividades e incluso se quedaron después de su hora de salida a preguntarle a los estudiantes de la UVI sobre algunas palabras y frases en náhuatl.

Después de esta actividad, se realizaron otras dos acciones poéticas en el municipio de Tequila y otras dos en Tlilapan, en donde participaron los estudiantes de la sección 101 y 102, respectivamente. La respuesta ha sido muy favorable por parte de los pobladores, quienes al ver su lengua escrita en las paredes de su localidad han pedido a los muchachos y muchachas de la UVI que sigan haciendo esta actividad e incluso han ofrecido sus paredes.  A la fecha todavía se tienen programadas otras cinco acciones poéticas en los municipios de Rafael Delgado, Tequila, Orizaba y otros.

FOTO 6

La acción poética náhuatl pretende aportar un granito de arena al esfuerzo necesario de revitalización de los idiomas indígenas. Si bien la tarea es grande y hacen falta cambios estructurales para que las lenguas originarias puedan pararse en un plano de igualdad con el español en México, este tipo de acciones van incidiendo paulatinamente en la conciencia de la población. Al ver escrita su lengua en el espacio público, los nahuas pueden ver que su lengua tiene al igual que el español todo el derecho de ser y estar por sí misma, así visible y sin depender del español; este proyecto incide directamente en la valoración que los hablantes se hacen de su propia lengua. Desde la sociedad hegemónica hemos impuesto condiciones que hacen que muchos nahuahablantes prefieran esconder su lengua.  Sólo se les da clases en español. Se les alfabetiza en español.  A veces hay uno o dos programas de alfabetización en náhuatl, pero el objetivo último de estos es transferir la alfabetización al español, pues lo que realmente le importa a la sociedad dominante es que los nahuas puedan hablar como nosotros.  Parece impensable postular que alguien tenga el derecho de ser alfabetizado en su lengua náhuatl sin ser alfabetizado en español.  Para abonar al problema, no existen libros en náhuatl de filosofía, historia, biología. No existen novelas en náhuatl. No se traducen los textos clásicos al náhuatl. No existen diccionarios de náhuatl que no dependan del español. En fin, los nahuas aprenden desde muy temprano que su idioma no goza del mismo estatus que el español.

En Orizaba, por ejemplo, existe una fuerte y visible presencia náhuatl en la ciudad, pero al mismo tiempo esta es negada y rechazada. A los hispanohablantes no nos gusta reconocer que se habla náhuatl en Orizaba y los nahuahablantes prefien esconder su lengua. De ahí la importancia de visibilizar este idioma, de sacarlo del ámbito meramente oral.  Escribir poesía náhuatl en las paredes muestra que este idioma no está relegado al campo o al ámbito doméstico. Muestra, a los ojos de los propios hablantes, que la lengua está viva, que es una lengua literaria y que puede sostenerse por sí misma con orgullo.

FOTO 2

Finalmente, cabe decir que la escritura de la poesía náhuatl contribuye también a la normalización de este idioma.  Los fragmentos poéticos no se escriben de manera arbitraria.  Por el contrario, se respeta una ortografía bien cuidada. Se utilizan formas neutrales y generales, evitando caer en la falacia de las supuestas barreras dialectales infranqueables. Los fragmentos de acción poética nawatl pueden ser leídos tanto en Rafael Delgado como en Tequila, sin que esto signifique que una variante se imponga sobre otra.  Así como nadie le reclamaría a Benedetti no entender la variante dialectal argentina de sus poesías, así también los fragmentos de acción poética nawatl buscan concientizar al hablante sobre la unicidad de la lengua.  Acción Poética Nawatl busca incidir en uno de los obstáculos más fuertes para la revitalización de la lengua, es decir, en el ámbito de la conciencia de los pueblos sobre su lengua, en el ámbito de la valoración y el estatus de este idioma.  Si no comenzamos a cambiar el estatus del náhuatl y a tratarlo como se trataría al español, entonces los esfuerzos y discursos sobre el rescate de este idioma quedarán relegados a meras declaraciones de deseos.  Esperamos pues, que la acción poética nawatl se repita y se multiplique y que comencemos a ver cada vez más el náhuatl escrito y visible reclamando su lugar en el espacio público junto e independiente del español.  ¡Saquemos la poesía náhuatl a las calles!

           

 

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Sebastián Camacho No. 5, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 25 abril, 2024 Responsable: Ing. Rafael Landa Curiel Contacto: ralanda@uv.mx