Tareas de aprendizaje, actividades de enseñanza-aprendizaje e información de apoyo para las tareas de aprendizaje de la Experiencia Educativa |
Trabajo asignado & mínimas responsabilidades requeridas Los 06 créditos de la EE equivalen a un promedio de 4 horas de trabajo y esfuerzo conjunto por parte de los estudiantes bajo supervisión directa del instructor por semana, para el periodo semestral. Cualquiera de las micro-unidades de competencia de esta EE demanda asistencia diaria, participación individual y grupal en clase, requiere del entendimiento de las tareas de aprendizaje listadas para cada micro-unidad de competencia, la consulta de la información de apoyo para poder llevar a cabo con éxito la resolución de las tareas y lograr el aprendizaje del alumno. Se espera que el estudiante muestre responsabilidad y consulte la guía de la unidad de estudio de la EE para informarse con detalle de las actividades y tareas de cada micro-unidad de competencia que le serán asignadas y a su vez serán objeto de evaluación de su aprendizaje a lo largo de la EE. Consultar con el instructor del curso en todo momento para aclarar cualquier duda: ilopez@uv.mx |
Micro unidad de Competencia 1: El estudiante reconoce el proceso de invasión e identifica a las especies invasoras en diversos hábitats, mostrando el manejo de conceptos de invasión y la descripción de las especies.
|
Micro-unidad de Competencia 2: El estudiante alcanza un conocimiento profundo sobre estudios de caso y monitoreo de invasión biológica, y adquiere habilidad para elaborar reportes técnicos de dichos casos y diseñar su propio protocolo de monitoreo de la invasión.
|
Micro-unidad de Competencia 3: El estudiante elabora sus propias propuestas de investigación sobre especies invasoras, conociendo la dinámica de elaboración de dichas propuestas, en donde muestra el manejo integral de los conceptos de ecología de la invasión. |
Micro-unidad de Competencia 4: El estudiante alcanza un conocimiento sobre el planteamiento de problemas de invasión biológica y propone planes estratégicos de control como alternativas de solución a diversos casos de invasión, mostrando el manejo integral de los conceptos de ecología de la invasión previamente adquiridos en otras MuC de la EE. |