Julio-Septiembre 2006, Nueva época Núm.99 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Trimestral


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Tendiendo Redes

 ABCiencia

 Ser Académico

 Quemar Las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie a Tierra


 Números Anteriores


 Créditos

 

Segunda Generación de Reformas del Modelo
Educativo Integral y Flexible


Leticia Rodríguez Audirac 1

“…Es preciso ahora acelerar el paso, perfeccionar
nuestros logros, emprender nuevas transformaciones,
y avanzar hacia una universidad generadora
de conocimiento para su distribución social”.2
A siete años de haber iniciado un proyecto académico que planteó como núcleo fundamental la formación integral del estudiante, la comunidad de la Universidad Veracruzana (UV) ha venido haciendo propio, cada vez más, el proceso de transformación académica y el diseño y desarrollo de los planes y programas educativos orientados hacia una verdadera distribución social del conocimiento.
A través del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), se propuso la formación integral centrando el proceso educativo en el estudiante, con nuevos equilibrios, contenidos curriculares y estrategias metodológicas innovadoras. El Modelo tiene dos características fundamentales: la flexibilidad y la transversalidad.

Asumir la formación integral significa pasar a una visión diferente rumbo del hombre reconociendo sus relaciones con la ciencia, la tecnología, el mundo del trabajo e, incluso, consigo mismo. Es por ello que el Modelo propone la atención a las dimensiones intelectual, humana, social y profesional. Y uno de los compromisos básicos que en la Universidad Veracruzana (UV) se adoptó con los estudiantes es que adquieran habilidades que les permitan el aprendizaje autónomo, pues es la herramienta fundamental para superar las deficiencias de la enseñanza en la educación, para mantenerse actualizado en el terreno profesional y para alcanzar nuestro propósito de formación integral.

La flexibilidad se definió como un atributo del Modelo para hacer posible que el estudiante construya un perfil específico eligiendo, en algún momento de su trayectoria, contenidos determinados de acuerdo con sus intereses. La flexibilidad también permite que el alumno curse el plan de estudios con algunas variantes de tiempo, ya sea menor o mayor, conforme con la carga crediticia que lleve por periodo. Y una tercera expresión de flexibilidad se refiere a que el estudiante tiene posibilidad de cursar algunas experiencias educativas (materias) en distintos espacios universitarios.
El otro atributo del MEIF es la transversalidad de los ejes teórico, heurístico y axiológico. La transversalidad se consideró como una estrategia fundamental en este modelo, ya que a través de ella se logra la incorporación no sólo de los ejes integradores, sino también de las habilidades básicas de pensamiento y comunicación que son pilares del enfoque curricular en este modelo.

En resumen, el MEIF definió los principios siguientes:

- Educar integralmente al estudiante.

- Flexibilizar la organización curricular.

- Establecer un equilibrio entre el enfoque informativo y el formativo.

- Establecer como obligatorio el aprendizaje de habilidades de comunicación y de autoaprendizaje.
- Asumir la educación ética y el compromiso social de manera explícita por parte de la institución.

La propuesta del MEIF asume, pues, principios que pretenden resolver varios problemas, entre ellos responder a las expectativas de la comunidad veracruzana de convertir a la UV en líder en el ámbito nacional, reconocimiento que actualmente ya posee por este proceso de transformación. Además, el MEIF, correctamente desarrollado, representa una herramienta fundamental que permite impulsar, a través de los programas educativos, una verdadera distribución social del conocimiento. Esta distribución se hace posible en la medida que en los programas educativos se haga realidad la articulación de funciones como docencia, investigación, difusión y extensión, con clara pertinencia social, y en la medida que los estudiantes y egresados de nuestra universidad participen responsablemente en la construcción de una sociedad justa, democrática y sustentable. Nuestros egresados habrán de ser personas con sensibilidad social y con competencia y autonomía, para enfrentar las exigencias del desarrollo de nuestro país.

Sin embargo, fundamentalmente: “La innovación es la clave para avanzar a una sociedad del conocimiento. En la medida que rompe paradigmas y estructuras, permite la emergencia de nuevas formas de pensamiento y de acción educativa”.3
El Modelo Educativo Integral y Flexible es la propuesta académica hacia la que ha transitado la Universidad Veracruzana a través de un proceso gradual que inició en 1999. Actualmente, el 88 por ciento de sus programas educativos operan con el MEIF. La gradualidad que se propuso se refiere al ingreso, año con año, de programas educativos al Modelo y al avance progresivo en la innovación tanto de los procesos administrativos y normativos como de espacios e infraestructura en que se apoya el MEIF. Otra expresión de gradualidad se encuentra en el nivel de flexibilidad que cada programa educativo alcanza en una primera etapa de su operación. Hasta el día de hoy, de 132 programas educativos, 116 ya adoptaron el Modelo. Esta gradualidad ha permitido que la UV avance también en la innovación y adecuación de condiciones institucionales necesarias para el funcionamiento del Modelo.

Existen áreas y funciones de la Universidad que están directamente asociadas al funcionamiento del Modelo: la administración escolar y la de recursos humanos, el estatuto de alumnos, la formación y actualización académica, la operación financiera, el funcionamiento del Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU) en el que se apoya la flexibilidad, entre otras. Estas áreas presentan, actualmente, diferentes niveles de avance, pero es necesario reconocer que en todas ellas existen pendientes importantes que ahora están señalados en los ejes y metas del Programa de Trabajo de la Universidad 2005-2009.

Para la adecuada operación del Modelo Educativo, también tienen una función relevante las condiciones de infraestructura física, y este tiempo de implantación gradual ha permitido que, apoyados en el MEIF y en el proceso institucional de innovación, se facilite la consecución de fondos específicos para equipar centros de autoacceso, centros de cómputo, cubículos, laboratorios, talleres y bibliotecas, entre los más importantes. A pesar de los evidentes cambios y logros, no se puede dejar de reconocer que aún persisten las brechas entre las regiones universitarias de la UV.

La implantación del MEIF en cada programa educativo inicia con el diseño curricular, y esta tarea constituye un paso fundamental para la apropiación de un nuevo paradigma. En la medida que el diseño de un plan de estudios tiene mayor correspondencia con los objetivos, los principios, los fines, los ejes y la estructura del Modelo, y en la medida que existe mayor participación de los académicos en la construcción de su plan, se observan mejores condiciones de operación del MEIF.

No se desconoce que, después del diseño del plan, intervienen en su desarrollo las otras áreas institucionales que hemos mencionado ya y que pueden representar mayores obstáculos.

Desde una perspectiva amplia, pero sobre todo desde un concepto de innovación que la explica como la posibilidad de generar rupturas estructurales y de procesos, para dar paso a la reelaboración de nuevos significados y relaciones, se reconoce que un importante logro alcanzado en estos siete años de implantación del MEIF es justamente el movimiento de la comunidad universitaria hacia la transformación gradual, a la decisión de asumir la innovación en cada tarea. Este movimiento ha traído desajustes, ha ampliado la visión respecto de las relaciones e impactos que existen entre los diferentes ámbitos de la Universidad y está demandando la creación de nuevas respuestas. Al mismo tiempo, los informes sobre la implantación del MEIF dan cuenta de resultados esperados acerca de la disminución de los índices de reprobación y deserción, así como de la adopción por parte de los estudiantes de habilidades y actitudes propias para el autoaprendizaje.

Mientras tanto, la Universidad avanza en un proceso de apropiación y de reconocimiento de los logros. En las expresiones de académicos y estudiantes, se reconocen logros importantes. Por ejemplo, Paloma Bravo Moreno, recién egresada de la carrera de Enfermería, resaltó las numerosas ventajas que tuvo al haber estudiado con el MEIF: “Además de haber terminado mi carrera en sólo tres años y medio, pude organizar mis horarios y actividades, tanto en mi facultad como en otras dependencias (…) El MEIF impulsa al alumno a que conozca más allá de lo que es su Facultad y, a su vez, le permite relacionarse con otras facultades. De esta forma, tenemos un panorama más amplio de lo que es la Enfermería …”.4

Por su parte, Jane Freedman, fundadora de los Centros de Idiomas de la UV, comentó que: “Desde la adopción del Modelo Educativo Integral y Flexible, en diversas facultades de la UV, los académicos han tenido que cambiar radicalmente tanto sus metas como las metodologías utilizadas para lograr que, en dos semestre, los alumnos dominen un nivel elemental del inglés en el habla, la capacidad auditiva, la lectura y la escritura (…) Estos cambios de metas y metodologías han producido nuevas estrategias que posiblemente tendrán una consecuencia positiva en la enseñanza de idiomas en general, puesto que fomentan la búsqueda de más autonomía y más comunicación por parte del alumno”.5
Margarita Solís Barraza y Erika Judith Pulido Díaz, primeras estudiantes del Programa de Movilidad Nacional, provenientes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), que cursan actualmente un semestre de la carrera de Administración de Negocios Internacionales en la UV, coinciden en señalar que: “Una de las fortalezas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales es la calidad de sus profesores y el Modelo Educativo Integral y Flexible que ofrecen sus carreras, así como los planes de estudios que incluyen materias (…) que les permiten (…) adquirir nuevas experiencias y conocimientos que su universidad de origen, por circunstancias geográficas, no ofrece”.6


Frente a estos significativos avances, es cada vez más necesaria una revisión del proceso de implantación, a fin de identificar tanto aquellos aspectos que han limitado la flexibilización como los que la han alentado.
Y en una universidad como la nuestra –con 132 programas educativos de licenciatura (de 64 opciones profesionales), con 45 mil estudiantes en éstos, con una plantilla de 6 mil 197 académicos distribuida en cinco campus, con 327 edificios y con una trayectoria relevante en la docencia y en la difusión cultural, entre otras características–, la propuesta de cambio de paradigma no podía plantearse como una meta de corto plazo. Tampoco fue posible tener todos los temas resueltos y evitar los problemas que ahora se traducen en propuestas específicas en los lineamientos de la Segunda Generación de Reformas del MEIF.

Rumbo a una Segunda Generación de Reformas
El proyecto institucional de transformación académica cobra un nuevo impulso a partir del año 2005, con la llegada a la Rectoría del Dr. Raúl Arias Lovillo, quien destacó que el objetivo central del Programa de Trabajo 2005-2009 es el Modelo Educativo Integral y Flexible y su fortalecimiento. Como resultado de diferentes encuentros que durante 2005 realizó el Rector con estudiantes y académicos de las entidades en las que se ha implantado el MEIF, se reconoce que el Modelo ha sido adoptado por la comunidad universitaria, académicos, directivos y estudiantes, quienes han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de éste y, al tiempo que reconocen sus bondades, identifican los problemas que se resumen en general en:

- Oferta restringida en horarios para las experiencias educativas (EE).

- Tiempo excesivo de permanencia en la escuela para los estudiantes.

- Mínima flexibilidad en los planes de estudio.

- Dificultad para cursar el plan de estudios en el tiempo mínimo e, incluso, en tiempo estándar.

- Dificultad para la movilidad de estudiantes.

- Oferta insuficiente de experiencias educativas para cursar el Área de Formación de Elección Libre, a excepción de la región Xalapa.

- Escasa promoción del desarrollo de las habilidades del Área de Formación Básica General en las experiencias educativas del plan de estudios.

- Desconocimiento del plan de estudios y su operación en el MEIF por parte de algunos académicos y tutores.

El problema que sobresale es la necesidad de flexibilidad en la operación de los planes en el MEIF. Entre un programa educativo y otro, se identifican condiciones diferentes de flexibilidad: hay entidades en las que se alcanza la flexibilidad de tiempo y los estudiantes cursan sus carreras en un lapso menor al estándar; existen planes cuya conformación permite una mayor elección de opciones de contenido y mayor movilidad para que los alumnos puedan cursar otras experiencias educativas en espacios y programas diferentes al suyo; se reconocen experiencias exitosas en las tutorías como el apoyo y la guía para las decisiones del estudiante.

A pesar de estos casos, existen otras condiciones que dificultan la flexibilidad; por ejemplo, la falta de utilización del Sistema Integral de Información Universitaria, la escasa movilidad de horarios de los profesores, la distancia entre entidades que dificulta la movilidad de los alumnos y, como se mencionó anteriormente, la falta de oferta de experiencias educativas de elección libre.

Cabe señalar que diferentes entidades han evaluado aspectos específicos del MEIF y, en sus resultados, hay coincidencia con lo que señalamos anteriormente. Por su parte, las coordinaciones de Planes y Programas, del Sistema Institucional de Tutorías, y la Dirección del Área de Formación Básica General también realizaron el diagnóstico correspondiente a dichas áreas.
Para referirnos a la Segunda Generación de Reformas del MEIF, mencionaremos algunos resultados del diagnóstico.

El diagnóstico del Sistema Institucional de Tutorías7 se llevó a cabo a través de la aplicación de encuestas a 2 mil 278 tutorados, 586 tutores y 51 coordinadores de tutorías. En los resultados –que pueden consultarse en la página http://colaboracion.uv.mx/meif/, se identifica la opinión de los actores de esta función de apoyo para el MEIF, se reconocen logros importantes, y la mayoría de los estudiantes tienen una opinión favorable respecto del apoyo de su tutor, al tiempo que señalan las áreas problemáticas que hay que atender para mejorar las tutorías y las partes débiles de su programa educativo.
Asimismo, tutores y coordinadores de tutorías expresaron su opinión acerca de la importancia de las tutorías, el funcionamiento de la flexibilidad del MEIF, el rendimiento de los estudiantes, los apoyos recibidos como tutores o coordinadores, los logros académicos y las sugerencias y deficiencias, etcétera. Este trabajo permite también señalar los aspectos que hay que atender para fortalecer el Modelo Educativo Integral y Flexible.

Al ingresar al MEIF, los diferentes rumbos en el diseño curricular, asociados a las características específicas que tienen los programas educativos, así como al proceso, ritmo y participación de los académicos que hubo en cada entidad académica durante la implantación, explican en parte el desarrollo y la correspondencia que tienen los programas educativos respecto de lo que el MEIF propone.

La Coordinación de Planes y Programas realizó la evaluación de los planes de estudio8 para identificar su correspondencia con el MEIF, ya que el diseño de los mismos es el punto de partida básico para hacer posible la flexibilidad y la formación integral. En este proceso, se evaluaron 44 planes de estudios (lo que equivale al 86 por ciento de las 51 opciones profesionales incorporadas al MEIF, lo cual constituye, a su vez, el 73 por ciento del total de programas que la UV ofrece):

- Área de Artes: Teatro y Educación Artística.

- Área Biológico-Agropecuaria: Agronomía, Sistemas de Producción Agropecuaria, Biología, y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

- Área de Ciencias de la Salud: Psicología, Enfermería, Nutrición, Química Clínica, Educación Física, Deporte y Recreación, y Cirujano Dentista.

- Área de Humanidades: Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social, Filosofía, Sociología, Pedagogía, Lengua y Literatura Hispánicas, Antropología Histórica, Antropología Lingüística, Antropología Social, Arqueología, y Gestión y Animación Intercultural.

- Área Económico-Administrativa: Administración de Negocios Internacionales, Relaciones Industriales, Publicidad y Relaciones Públicas, Geografía, Administración, Contaduría, Sistemas Computacionales Administrativos, Administración Turística, Economía, Informática, y Desarrollo Regional Sustentable.

- Área Técnica: Matemáticas, Física, Ingeniería Agroquímica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, Ingeniería en Instrumentación Electrónica, Ingeniería Topográfica Geodésica, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, y Química Industrial.

Los planes y programas de estudios se evaluaron con base en los criterios de actualización, congruencia interna, suficiencia, flexibilidad, pertinencia y transversalidad.

- Actualización: Estado en que se encuentran los planes y programas de estudio respecto del último enfoque con el que se han diseñado, así como en función de las tendencias artísticas, científicas y tecnológicas propias de la disciplina. Permite conocer el grado en que los planes y programas incorporan el enfoque y la metodología que trabaja el MEIF, así como la vanguardia de los enfoques teórico-metodológicos de la disciplina, de este modo, se identifican carencias que permitan establecer estrategias para la reestructuración de los mismos.

- Congruencia interna: Secuencia, relación, coherencia, articulación e interrelación recíproca de los elementos formales de los planes y programas de estudio y el nivel educativo que se ofrece. Su ponderación permite determinar las posibilidades de operación de dichos planes y programas.

- Suficiencia: Determinación de la información presentada, en términos de cantidad, en función de parámetros preestablecidos como deseables. Permite identificar la presencia o ausencia de elementos centrales de los planes y programas de estudio para la reestructuración de los mismos.

- Flexibilidad: Apertura de posibilidades para que los estudiantes seleccionen algunos contenidos (experiencias educativas de entre 15 y 25 por ciento del total de los créditos), algunos espacios para cursar sus experiencias educativas (centros de autoacceso, intra e interprogramas educativos, etc.) y el tiempo de recorrido de su trayectoria escolar, a través de un sistema de créditos-horas. Se presenta en todo tipo de organización y de relación entre categorías (instituciones, sujetos, discursos) y prácticas. Permite evidenciar las transformaciones de la estructura del plan hacia la incorporación de las diferencias individuales de los estudiantes.

- Pertinencia: Relación, coherencia, articulación e interrelación recíproca de los elementos formales de los planes y programas de estudio respecto de las necesidades y requerimientos del contexto. Su ponderación permite determinar el impacto del plan y programas de estudio en la sociedad.

- Transversalidad: Generalización de ciertos saberes dentro de la estructura curricular, a través de su ubicación en espacios dentro de cada periodo escolar.

Estos saberes son concebidos como ejes que atraviesan en forma vertical y horizontal el currículo, de tal manera que en torno a ellos se articulan los temas de las diferentes áreas de formación. Permite evidenciar el grado de articulación tanto de los saberes en cada experiencia educativa como de las áreas de formación del plan de estudios.
El estado de los planes de estudio del MEIF
La fundamentación de los planes de estudios está construida en términos de suficiencia, es decir, aparece en el documento la información referida a los seis análisis que la componen. Sin embargo, la congruencia interna entre los diversos elementos de la fundamentación resulta atendida de manera regular, lo mismo que la referida a los objetivos generales y particulares, así como los perfiles de ingreso y egreso entre sí, y éstos con respecto de la fundamentación.

La asignación de créditos en las áreas de formación, y en total el elevado número de créditos, y la relación entre los obligatorios con los optativos son escasamente congruentes con lo planteado en el modelo educativo, por lo cual la flexibilidad, en lo general, está reducida a su mínima expresión.
El promedio de créditos de los planes se encuentra entre 356 y 421 créditos; esto en algunos casos significa que se mantuvieron o disminuyeron los créditos con respecto a su situación anterior, sin embargo, para incrementar la flexibilidad se requiere disminuir aún más los créditos y las horas, fundamentalmente.

En relación con las horas de los planes, se analizó el total de horas que éstos exigen al estudiante de permanencia en la escuela para identificar la correspondencia con la propuesta de promover la autonomía en el aprendizaje y, por lo tanto, permitirle disponer de tiempo para realizar otras actividades relacionadas con su formación profesional y también con su condición de persona. Se identificó que las horas semanales de permanencia en la escuela que se exigen al estudiante son, en promedio, 40 en los planes del Área Biológico-Agropecuaria, 34 en los de Artes, 41 en los de Ciencias de la Salud, 34 en los de Económico-Administrativa, 40 en los de Humanidades y 35 en los del Área Técnica.
También se analizó la proporción entre horas teóricas y prácticas que tienen los planes. Esta relación define la naturaleza de las actividades y del trabajo que el plan de estudios requiere para la formación profesional. Los planes tienen un promedio de 43 horas teóricas y 57 prácticas. Esto evidencia que los programas educativos de la Universidad Veracruzana están fuera de los parámetros federales que indican para licenciatura 50 horas teóricas y 50 prácticas mínimo, y como máximo 70 y 30, respectivamente.

La situación anterior está asociada con el tiempo excesivo que el estudiante debe dedicar a la escuela, tanto en actividades presenciales como no presenciales. También deriva en que las horas del plan de estudios estén limitando el tiempo que el estudiante debe destinar para actividades no escolares, necesarias para desarrollar aspectos biológicos, afectivos, espirituales, etcétera.


Otro aspecto encontrado es que, a excepción de algunos planes del Área Técnica, no existe presencia de troncos comunes para diferentes opciones profesionales, factor que agrava la flexibilidad y obstaculiza la optimización de los recursos.

En la revisión de los programas de las experiencias educativas, se identificó que el eje teórico es el que se transversaliza con mayor evidencia, seguido del heurístico y en último lugar el axiológico que, en algunos casos, no existe. Los saberes desarrollados por el Área de Formación Básica General que más presencia tienen en los programas de las experiencias educativas son los relativos a las habilidades de pensamiento, después los de lectura y redacción, a continuación los de inglés y, por último, los de computación. Ello indica que se mantiene el predominio del manejo del conocimiento y que saberes de sistemas de comunicación fundamentales en la actualidad, como el inglés y la computación, todavía tienen postergado su desarrollo.

No agotaremos aquí la descripción del diagnóstico de los planes y programas, pero es suficiente resaltar estos elementos que son básicos para comprender las diferencias en flexibilidad que existen en la operación de los programas educativos que han adoptado el MEIF. Es por ello que el Programa de Trabajo 2005-2009 de nuestra universidad contiene el eje 3, dedicado al fortalecimiento y la consolidación del Modelo Educativo Integral y Flexible, y se propone alcanzarlo a través de la consolidación de los procesos de formación integral y el incremento de la flexibilidad.

Segunda Generación de Reformas, ¿en qué consisten?
Para fortalecer la operación del MEIF, la Universidad tiene responsabilidad sobre prácticamente todas las instancias ya que, de manera general, los ámbitos determinantes para la flexibilización son la administración escolar, los sistemas de información, la administración de recursos humanos, la operación financiera de la oferta académica, la normatividad, la capacitación de directivos y administrativos, así como la capacitación para funciones académicas diversificadas, la innovación de la docencia y el fortalecimiento de la tutoría.

Como es claro, el ritmo de transformación en estos ámbitos no ha avanzado paralelamente respecto de la operación del MEIF en los programas educativos, por tanto, es necesario enfatizar el fortalecimiento y diseño de los sistemas y procesos de apoyo, además de coordinar acciones –preferentemente bajo el enfoque de competencias– tales como: reducción de créditos y horas, establecimiento de troncos y experiencias educativas comunes, ampliación y diversificación de experiencias educativas del área terminal, evaluaciones estandarizadas, disminución de la seriación, incorporación de contenidos de investigación, fortalecimiento de estrategias innovadoras de aprendizaje y certificación de competencias para salidas curriculares laterales.

Sin embargo, es condición sine qua non de todo lo anterior la sistematización y automatización de la información, el acceso garantizado a ella de todos los actores de los procesos académicos, la actualización de los procesos administrativo-escolares y de los recursos humanos y financieros, así como la definición y formalización de la normatividad correspondiente. La puesta en marcha de una estrategia de diversificación de cargas y, en su momento, la departamentalización serán otras acciones fundamentales para el incremento de la flexibilidad en los programas educativos.

La Segunda Generación de Reformas del MEIF convoca prácticamente a todas las instancias de la Universidad, pues en los nueve ejes del Programa de Trabajo de la Universidad están definidas las metas que contribuyen a lograr el fortalecimiento y consolidación del MEIF.

De forma específica, la Segunda Generación de Reformas del MEIF implica:

- Reorganización de la oferta del Área de Elección Libre y del Área Terminal.

- Reorganización del servicio social y experiencia recepcional, asociados a los programas institucionales de vinculación y de investigación.

- Salidas intermedias. Nivel técnico, certificación de competencias.

- Incremento de experiencias educativas optativas.

- Incremento de la oferta de secciones de experiencias educativas obligatorias en los horarios pico.

En el rediseño de planes y programas de estudio:

- Troncos comunes.

- Experiencias educativas comunes.

- Enfoque de competencias.

- 300 a 350 créditos.

- Reducción de horas presenciales del estudiante en un rango de 15 a 20 horas semanales.

- Modalidades de aprendizaje apoyadas en nuevas tecnologías.

- Transversalidad del AFBG en todas las experiencias educativas del plan.
- Evaluación estandarizada.

- Fortalecimiento de experiencias educativas de investigación y vinculación.
Por todo esto, y una vez generadas las rupturas estructurales imprescindible para la innovación, “(…) acelerar el paso, perfeccionar nuestros logros, emprender nuevas transformaciones (…)” en el Modelo Educativo Integral y Flexible no es una labor individual, es una tarea de colaboración, de equipo, es una tarea institucional.

Bibliografía
- Arias Lovillo, Raúl. Programa de trabajo 2005-2009, Universidad Veracruzana, 2005.
- Medina Muro, Nadia Guadalupe. “Diagnóstico de planes y programas en el MEIF de la Universidad Veracruzana. Coordinación de planes y programas”, Universidad Veracruzana, 2006.
- Suárez Domínguez, José Luis. “Informe de seguimiento
y evaluación del Sistema Institucional de Tutorías”, Universidad Veracruzana, 2006.
- “Nuevo Modelo Educativo para la Universidad Veracruzana. Lineamientos para el nivel Licenciatura”, Universidad Veracruzana, 1999.
- “Propuesta de Educación Superior 2006-2012. Propuesta de Innovación Educativa para el Nivel Superior”, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 2006.

NOTAS
1. Directora General de Desarrollo Académico de la UV.
2. Raúl Arias Lovillo, Programa de Trabajo 2005-2009.
3. “Propuesta de Educación Superior 2006-2012. Propuesta de Innovación Educativa para el Nivel Superior”, ANUIES, 2006.
4. Universo, Xalapa, Ver., 3 de abril de 2006, núm. 218, año 6.
5. Universo, Xalapa, Ver., 16 de enero de 2006, núm. 207, año 6.
6. Universo, Xalapa, Ver., 12 de junio de 2006, núm. 226, año 6.
7. Véase José Luis Suárez Domínguez, “Informe del seguimiento del Sistema Institucional de Tutorías”, UV, 2006.
8. Véase Nadia Medina Muro, “Evaluación de planes y programas”, UV, 2006.