Enero-Marzo 2004, Nueva época No. 73-75 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Trimestral


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Palabras y Hechos


 Tendiendo Redes

 Ser Académico

 Quemar las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie de tierra

 Créditos

 

 

 

Estudiarán perturbaciones del lenguaje asociadas al funcionamiento del cerebro
Alma Espinosa

La instalación y puesta en marcha de un laboratorio de Psicobiología y el trabajo conjunto en una red de investigación con diversas universidades del país, es uno de los proyectos de Víctor Manuel Alcaraz Romero, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2003, en la UV.
 

Con La historia de la enseñanza de la psicología en nuestro país es muy reciente y, aunque pareciera extraño, la UV es la institución pionera en impulsarla como ciencia, a grado tal que colocó a Xalapa como el centro más importante en materia de enseñanza, investigación y aplicación de la psicología de México y América Latina.

Ha sido tal la importancia de nuestra casa de estudios en el desarrollo de la psicología que 60 por ciento de la bibliografía más importante en el tema
es obra de científicos egresados de la UV, quienes, en su afán de darle nuevos bríos, marcaron la pauta de la psicología en el ámbito nacional. Fue tal la proyección, que la unam ofreció al grupo de maestros e investigadores de la UV su traslado a su planta académica para tratar de emular la hazaña lograda en Xalapa.
Todo surgió de la inquietud de Rafael Velasco Fernández, en ese entonces secretario general de la UV, quien buscó y atrajo a esta institución a profesionales para que lo auxiliaran en la integración de la carrera de Psicología; así, formó un grupo que condujo Víctor Manuel Alcaraz Romero, desde entonces un destacado psicólogo que irradiaba gran pasión por esta ciencia.

Fue Alcaraz Romero quien ayudó a conformar un equipo de jóvenes con ideas innovadoras para constituir la primera planta académica de la nueva Escuela de Psicología, bajo la idea de incluir en el estudio de la disciplina el elemento experimental y la aplicación en tratamientos clínicos y sociales. Con esta visión se marcó una distancia respecto del enfoque meramente teórico-filosófico con que se encaraba esta ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se daba un mayor peso al psicoanálisis. El incluir las aportaciones que resultaban de los experimentos en laboratorios a la ciencia fue novedoso en México y América Latina.

Acaso éste sea uno de los aspectos más sobresalientes en la trayectoria de Alcaraz Romero; sin embargo, su prolífica carrera incluye además otros logros y contribuciones a la psicología, de los cuales habla en la siguiente conversación.

Después de haber sido un miembro vital en la creación del programa de Psicología y de acumular numerosos logros y experiencias, ¿cómo encuentra el ambiente y las actividades de la UV?
Ahora están comprometidos en una estructura curricular diferente que permite mayor libertad a los estudiantes. Asumir los cursos como experiencias educativas es una orientación que va a permitir involucrar, en mayor medida, a estudiantes y a profesores en un proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Alguna vez pensó en regresar a trabajar en la Facultad de Psicología?
Realmente tenía nostalgia porque yo participé, junto con el doctor Rafael Velasco, en la creación de lo que hoy es esa facultad. En ese tiempo se estructuró el programa y se formó el cuerpo académico inicial. En aquella época era simplemente la carrera de Psicología, pero después se dio paso a la Escuela de Ciencias. Posteriormente se creó la Facultad de Psicología, de la cual fui su primer director.
En ese entonces, se logró una gran proyección de dicha carrera hacia las escuelas del país, que no eran muchas, y la que tenía mayor importancia era la perteneciente a la unam. Todas empezaron a tomar como modelo el que nosotros habíamos establecido en Xalapa, incluso se llegó a tener un impacto en Latinoamérica.

¿Qué aspectos hicieron al programa de Psicología de la UV un modelo a seguir por otras instituciones educativas nacionales e internacionales?
El cambio que nosotros hicimos fue darle a la psicología una orientación basada en los resultados de laboratorio, y pusimos énfasis en el trabajo posterior de tipo profesional. Esto porque inicialmente en México empezó a enseñarse como una disciplina puramente académica, y nosotros –en Xalapa– empezamos a proporcionar los elementos para el desempeño de la profesión, además para que ese desempeño estuviese de alguna manera fundamentado.
Evidentemente, esa fue una experiencia muy importante para mí porque me trajo muchas satisfacciones y siempre he tenido nostalgia de la misma. Así es que volver a este lugar en cuya formación participé tiene aspectos de naturaleza emotiva –por así decirlo–, más aún porque, a pesar de haber nacido en la Ciudad de México, mi infancia la viví en el estado de Veracruz.

En la UV se considera poner en marcha un laboratorio de psicobiología que estará bajo su responsabilidad, ¿cuáles serían las funciones de este centro?
Espero que en poco tiempo empecemos a producir investigación que sea reconocida internacionalmente. De ser posible, uno de los planes es abrir estudios de posgrado en esta área. Otro objetivo es que en el laboratorio también ofrezcamos servicios a la población que presente problemas de tipo conductual relacionados con el sistema nervioso.

¿De dónde surge la rama de la psicobiología?
El comportamiento humano está determinado por un gran número de factores. Están los de orden social y biológico. Esto ha propiciado el desarrollo de una interdisciplina que está constituida por varias ciencias y a la que se le ha denominado neurociencia, a través de la cual se busca estudiar tanto los aspectos biológicos como los sociales y los distintos determinantes del comportamiento. Nos enfocamos sobre todo en la actividad del sistema nervioso y en cómo esta actividad es la responsable de un gran número de respuestas, las cuales se ven –por así decirlo– modificadas y moduladas por el ambiente social.
La biología y la medicina participaron originalmente para ir descubriendo de manera progresiva las funciones del sistema nervioso, y en esa etapa de desarrollo de la psicobiología se estudiaban las conductas más elementales, los actos de tipo reflejo. Posteriormente, se empezó a llevar a cabo investigación para analizar las respuestas más complejas del organismo. En este proceso contribuyó la clínica médica porque se descubrió que una lesión en el sistema nervioso daba lugar a la pérdida de algunas funciones.
La psicología estudia en general la conducta de los organismos y, sobre todo, se ha enfocado mucho en los aspectos complejos de la conducta. Esta ciencia intervino para enriquecer la actividad que se realizaba en los campos de la biología y de la fisiología humana, particularmente de la neurofisiología.
En México, la neurofisiología ha tenido un gran desarrollo en la Facultad de Psicología y en los institutos de Investigaciones Biomédicas y de Fisiología Celular de la UNAM. Ahí se han realizado investigaciones que han tenido repercusiones en el conocimiento y una aceptación mundial.
En el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional hay un grupo de investigadores que se dedica a estudiar los aspectos moleculares principalmente, los aspectos de la actividad del sistema nervioso en cuanto a su estructura básica. En tanto, la psicobiología estudia la integración de distintas estructuras del sistema nervioso y cómo esta integración permite el comportamiento adaptativo más complejo.

¿Cómo define esta disciplina al comportamiento?
La psicobiología se centra en el estudio del funcionamiento del sistema nervioso y, para definir al comportamiento, integra aportes tanto del estudio del cerebro, como provenientes de las ciencias sociales y de la psicología. Implica recoger todo lo que estas distintas ciencias han estudiado, y hace énfasis en la actividad del sistema nervioso y en el estudio de las agresiones al sistema nervioso.

¿De qué manera interactúan científico y paciente en la psicobiología?
Se trabaja con el paciente en situaciones experimentales, para lo cual es necesario presentar estímulos de diversa índole. Una de las técnicas es registrar la actividad eléctrica del cerebro o de otros sistemas fisiológicos, después se analiza cómo estos sistemas se modifican durante el aprendizaje.
Es interesante resaltar que el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, estableció la década del cerebro y proporcionó fondos para la investigación en esta área. Entonces, se desarrolló un gran número de métodos; por ejemplo, ahora hay métodos a través de los cuales se estimula el sistema nervioso –sea eléctricamente o mediante técnicas de producción de campos magnéticos– y se observan las respuestas que así se producen.

¿Quiénes fueron los impulsores de la psicobiología en nuestro país?
Aquí en México hay figuras tan importantes como los doctores Marcos Rosenbaum y Augusto Fernández Guardiola, quienes trabajaban en la unam, además de Pablo Rudomin que se desempeñaba en el Cinvestav. Estos investigadores fueron los que sentaron las bases de los estudios que en dicho campo actualmente se realizan en México.

¿Usted de qué manera ha contribuido al desarrollo de la psicobiología?
Mi inmersión en ella sucedió cuando ya se había desarrollado mucho más. Sin embargo, yo he jugado un papel en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde tuve bajo mi responsabilidad la estructuración de programas de licenciatura y de posgrado en Psicobiología.

Entre otros estudios que ha realizado, sabemos que ha puesto mucho interés en la adquisición del lenguaje en niños de 10 días de nacidos, ¿nos puede relatar en qué concluyeron sus investigaciones?
Una parte del estudio ya está concluida y la otra sigue en proceso, incluso vamos a abrir nuevas vías en Xalapa. Se planea estudiar las perturbaciones del lenguaje y su asociación con el funcionamiento cerebral.
En la primera etapa descubrimos el papel que juegan las madres para determinar el tipo de lenguaje que van a tener los niños. Nosotros encontramos que el lenguaje que se utiliza por una persona no sólo le es característico en cuanto al vocabulario empleado, sino en relación con las referencias que hace. Hay personas cuyo lenguaje es sumamente emotivo, en otras el lenguaje es analítico de la realidad y en otras es de carácter imperativo. Así vemos que todas estas estructuras del lenguaje están determinadas por la interacción materna infantil y por el tipo de madre que se tiene.
Descubrimos, a través de esta investigación, los antecedentes del lenguaje antes de que se convierta en vocal, antes de que empiecen a construirse las primeras palabras que son componentes de orden comunicativo muy variado, que van desde reacciones como el llanto, hasta los movimientos de los ojos, pasando por las actividades que realiza el niño para establecer una comunicación con su madre.
Hay un periodo crítico para la adquisición del lenguaje, pasado el cual no es posible adquirirlo, y se refiere al lapso en el que se aprenden las conductas comunicativas básicas. Nosotros nos centramos en este periodo esencial, de ahí la importancia de nuestra investigación.
Por otra parte, estudiamos el aprendizaje de otra lengua distinta al español, el otomí, y vimos que los procesos son distintos, la interacción es diferente y obviamente los componentes comunicativos iniciales también se diferenciaron de los componentes comunicativos que aparecen comúnmente.

¿En qué consistirá la siguiente parte de su investigación?
Quiero seguirla en un periodo preciso, pero a veces hay imprevistos, ya que son muy difíciles las investigaciones en donde hay que seguir a una madre o a una familia durante una etapa prolongada. Hay momentos en los que la familia no tiene tiempo para que se continúen las sesiones y a veces se interrumpen los estudios, los cuales, además, implican llevar al niño y a la madre al laboratorio y, en ocasiones, este factor perturba la interacción normal.
El hecho es que es muy difícil sostener el interés de los participantes del estudio experimental, aun cuando hay muchos que se comprometen y acceden a ayudar al investigador. Yo quiero continuarlo hasta un periodo más largo, con el objeto de ver cómo van aprendiéndose otras estructuras más complejas del lenguaje, sobre todo las preposiciones, que son las que me interesan, porque son las que permiten estructurar el lenguaje.

Sabemos que encabezará la Red Interinstitucional para la Investigación del Desarrollo Educativo y Cognoscitivo, ¿cuáles serán las tareas de este organismo?
Un grupo de investigadores provenientes de diversas universidades decidió reunirse para ver las posibilidades de conformar una red dedicada a los estudios sobre el desarrollo cognoscitivo en los niños y las perturbaciones del lenguaje. Los miembros de este grupo nos fuimos encontrando en congresos y vimos que estábamos trabajando en un área común.
A raíz de esto se pensó establecer relaciones más estrechas para dar a conocer los resultados de las distintas investigaciones y, posteriormente, formalizar una interacción que concluyera en la realización de trabajos complementarios. De ahí surgió la red, en la que participarán los campi Ciudad Universitaria, Iztacala y Juriquilla de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara (U de G), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Mexicano de Pediatría (IMP) y la Facultad de Psicología de la UV.

¿Ya se cuenta con un fondo para llevar a cabo los trabajos?
El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública ya manifestó su anuencia, sólo hace falta formalizar la integración de la red con la firma de un convenio. La subsecretaría quiere que se realicen instrumentos de diagnóstico, por lo que se elaborará una serie de cuadernillos para los profesores, con el objetivo de proporcionarles la información necesaria para que sepan detectar tempranamente los conflictos de los niños, antes de que se constituyan en un grave problema en clase. Al mismo tiempo vamos a repartir cuadernillos a los infantes para que hagan ejercicios que les permitan superar cierto tipo de problemas de fácil solución.
En tanto, ya hemos considerado estudiar la parte neurofisiológica, es decir, cómo se da el desarrollo cerebral y cómo se pueden presentar perturbaciones en el comportamiento cuando un desarrollo cerebral no ocurre normalmente. Se estudiará, de igual manera, las características que puedan tener estas perturbaciones en el comportamiento, es decir, se utilizará también un enfoque de tipo conductual y un aspecto de orden social, porque vamos a analizar cómo los ambientes familiares y las interacciones madre-hijo pueden influir en el desarrollo de los niños.
Incluso vamos a ver cómo un aprendizaje de un tipo especial de español, que algunos autores llaman español indígena, puede implicar problemas en la escuela porque el vocabulario y la estructura gramatical no son los que se emplean en el ámbito escolar. Esto se presenta en los niños que provienen de etnias en las cuales las madres son monolingües y, generalmente, son los padres los encargados de enseñar español. Bajo estas características los niños aprenden un español muy particular, lo que a veces ocasiona retrasos escolares. Además, en ocasiones estos infantes tienen que incorporarse muy tempranamente al mundo laboral y, por otro lado, los padres consideran que la escuela poco les va a ofrecer para que se ganen la vida después; entonces ahí hay una serie de factores que no alientan la escolarización adecuada.

¿Cómo está organizado el trabajo en la red interinstitucional?
Nos dividimos el tipo de trabajo que se va a realizar en cada uno de los lugares, sin que se tenga una sede fija. Por ejemplo, los instrumentos de diagnóstico a los que me refería anteriormente los realizará la BUAP. El IMP analizará las condiciones de riesgo durante el parto y que pueden producir problemas neurológicos. Esta institución, junto con la U de G y la UV, tendrá a su cargo el análisis de la actividad eléctrica cerebral.
Por su parte, la U de G y la UV trabajarán aspectos relacionados con las lenguas indígenas y los problemas que pueden ocurrir por el español indígena. En la UNAM se trabajarán las partes del desarrollo cognoscitivo y las redes de simulación en computadoras de la actividad cerebral, además los problemas de aprendizaje general y dislexia, mismos que se estudiarán también en Guadalajara.

Desde noviembre de 2003 está al frente de la Dirección General de Investigaciones, ¿cuáles son sus propuestas para que la uv impulse su producción y proyección científicas?
Tenemos el proyecto de allegar más recursos para el sistema de investigación de la UV, a través de agencias oficiales financiadoras, como Conacyt, y de agencias extranjeras. Pretendemos aumentar el número de miembros en el Sistema Nacional de Investigadores, procurar que todas las revistas que se publiquen en los distintos institutos sean indexadas, aumentar la productividad de los investigadores y proyectar los estudios que aquí se realizan en el ámbito mundial para que no sean sólo productos de consumo interno.
Tenemos igualmente la idea de alentar la vinculación con el sistema productivo y las unidades de servicio. Incluso, pretendemos abrir un fideicomiso privado para apoyar cierto tipo de investigaciones que puedan tener aplicaciones prácticas. Esperamos aprovechar la estructura de los campi de la Universidad para hacer corredores científicos tecnológicos.
El proyecto es muy ambicioso y esperamos tener éxito. Yo soy muy optimista y creo que vamos a tener resultados en breve. La infraestructura de investigación de la UV es muy importante, pues hay varios institutos y es necesario consolidar los grupos de investigación. Vamos a reestructurar la Dirección para contar con unidades que puedan proporcionar un mayor apoyo a los institutos y vamos a conformar una estructura de departamentos.