Enero-Marzo 2004, Nueva época No. 73-75 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Trimestral


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Palabras y Hechos


 Tendiendo Redes

 Ser Académico

 Quemar las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie de tierra

 Créditos

 

 

 

Reúne la UV a estudiosos
de la historia de la prensa

Durante el II Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica se rindió homenaje a María del Carmen Ruiz Castañeda, experta en prensa decimonónica
Las noticias diarias que son publicadas en la prensa serán los datos que los historiadores tendrán para sustentar sus investigaciones en el futuro, por lo que hay que reevaluar su existencia, darle el lugar que se merece en la sociedad y dejar de desdeñar la labor del periodista.

En la jornada inaugural del II Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica, que realizó el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales (IIH-S)
Alberto Olvera y Miguel Ángel Sánchez de Armas, en la inauguración del Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa en Iberoamérica. (Foto: César Pisil).
 

de la UV del 1 al 5 de marzo, en Xalapa, Pablo Arredondo, de la Universidad de Guadalajara, destacó la importancia de eventos cuyo objetivo principal sea reflexionar sobre la prensa, dado que ésta constituye una fuente de información importante para el quehacer de investigación, a pesar de que los historiadores han desdeñado la labor periodística; sin embargo, han tenido que recurrir a ella para realizar sus trabajos de investigación. Por ello propuso “historiar a la prensa, ya que es muy importante y tendrá que ser reconocida en el ámbito social”.

Miguel Ángel Sánchez de Armas, director de Radio Televisión de Veracruz (RTV), habló sobre el valor que tiene el trabajo del periodista, pues constituye un insumo principal para la historia; al mismo tiempo lamentó el hecho de que no exista una historia de la televisión ni de la prensa, no obstante el impulso que éstas han dado a los movimientos que han cambiado al país.

También invitó a trabajar para diseñar programas de estudio y líneas de investigación que hagan la historiografía de los medios.

Usó la Iglesia católica el poder de periódicos
Después de haber criticado duramente a los medios impresos de comunicación en Chile, la Iglesia católica de ese país usó el poder de los periódicos, señaló Patricio Bernedo, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien presentó un documento escrito en los años sesenta del siglo XIX por los obispos diocesanos, donde se observa la visión que la Iglesia católica chilena tenía sobre los efectos de la prensa liberal en la conciencia de los católicos. En él se plantea una especie de diagnóstico acerca de los efectos negativos que las malas lecturas provocarían en los católicos, por lo que se apela a no leer, financiar ni apoyar los periódicos y otras publicaciones.

Sin embargo, al paso del tiempo, la Iglesia chilena decidió usar esta “nueva arma de la modernidad” y entrar de lleno en una especie de guerra periodística, pues fundó en 1874 un diario, El estandarte católico, donde se plantea que los periodistas (sacerdotes de Santiago) serían verdaderos guerrilleros en defensa de la causa católica.

Variados, los temas que difundió la prensa del siglo XIX
En el encuentro, donde rindieron homenaje a María del Carmen Ruiz Castañeda, una de las más sobresalientes expertas en prensa decimonónica, participaron también Elizabeth Jaime Espinosa, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y Celia del Palacio Montiel, de la Universidad de Guadalajara.

La primera dio cuenta del importante trabajo que realizó en el ámbito periodístico Hermila Galindo Acosta, quien editó la revista La mujer moderna, cuyo contenido hacía referencia al feminismo de la época, al tiempo que apoyaba el movimiento constitucionalista. En el periodo de la Revolución Mexicana, dijo, surgieron mujeres que expresaban sus conocimientos a través de la prensa, y su labor cobró relevancia a partir de 1915, cuando Venustiano Carranza les brindó más espacios para que participaran en los movimientos políticos. Así como Venustiano Carranza promovió la incursión de las mujeres en la política, también se benefició con la sapiencia de intelectuales como Salvador Alvarado y Pablo González, quienes dieron espacio a otras mujeres periodistas y a las que realizaban actividades de proselitismo mediante la oratoria.

Celia del Palacio explicó los orígenes de la prensa especializada en Veracruz, la cual surgió durante el siglo xix debido a que el interés en esa época y en ese lugar era netamente comercial, por lo que se produjo una serie de publicaciones elaboradas y dirigidas por y para comerciantes porteños.

Se refirió a de los principios de la prensa de información general en Veracruz, que nació en 1830 con la creación de El Faro. Esta publicación abarcaba, entre otras temáticas, aspectos políticos, información meteorológica, precios de los productos que arribaban en los buques y sesiones del Congreso. Más tarde, en 1849, aparecieron las primeras revistas literarias, seguidas por las infantiles, educativas, agrarias, espiritistas y las realizadas por abogados.

Adriana Naveda habló de la escasa información que difundió la prensa del siglo xix sobre la venta de los esclavos; los datos sobre esclavos introducidos en México sólo están consignados en los registros de los puertos de donde zarparon –principalmente de Cádiz o Sevilla–, pero no en los del Puerto de Veracruz, que carece de registros navieros.

Ante las pocas referencias, resulta difícil elaborar un estudio sobre la parte social de este grupo (costumbres, formas de vida, quehacer cotidiano), de ahí que no existan investigaciones sistemáticos acerca del tema. No obstante, los historiadores pueden consultar algunas publicaciones, como la Gaceta de México, donde existen noticias sobre la situación de los esclavos que regía en la época colonial.