Junio 2003, Nueva época No. 66 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Mensual


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 Palabras y Hechos


 Tendiendo Redes

 Ser Académico

 Quemar las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie de tierra

 Créditos

 

 

 

Durante el encuentro Género y Profesión Académica
Presentan avances de estudios sobre
la labor de las mujeres en la docencia

Alma Espinosa

Para intercambiar información entre estudiosos de la presencia de las mujeres en la labor docente, el Instituto de Investigaciones en Educación realizó el Primer Encuentro Interinstitucional Género y Profesión Académica, en el que participaron académicas del Instituto de Altos Estudios de América Latina (iaeal), de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) y de la propia uv.
En el Auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán, Polymnia Zagefka, del iaeal, dijo que la mujer tiene una tendencia a destacar las obligaciones, mientras que el varón las minimiza, pues su trato con éstas es distante, casi oculto. Un dato relevante es que las científicas de alto nivel pueden caer en la situación de los varones en relación con las obligaciones.
Zagefka realiza una investigación cualitativa que compara las situaciones docentes de universidades de varios países como Francia, Alemania, Italia y México, en las que ha realizado entrevistas formales e informales a académicos. Entre los puntos que conforman su estudio está la forma como se construyen las trayectorias laborales.
Al encuentro interinstitucional, organizado por los investigadores Miguel Ángel Casillas y Ana Ester Eguinoa, asistió Rocío Grediaga Kuri, profesora-investigadora de la uam-Azcapot-zalco, quien realiza un estudio sobre las políticas públicas en la última década en que analiza las situaciones de mujeres y varones, qué ha pasado con los docentes en las universidades y hasta qué punto se tiene un acceso paritario a los programas de apoyo académico.
El proyecto que realiza Grediaga Kuri –cuya muestra está conformada por 3 000 académicos de 69 instituciones– cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Los resultados todavía no están listos, pero de la información ya recopilada y analizada se confirman factores como que el salario de los varones es ligeramente más alto que el de las mujeres y también que son ellas las que tienen menos años de antigüedad.
En el rubro de los estímulos casi no hay diferencias, pero hay un nivel más elevado de presencia masculina en la dirección de tesis y en los puestos de autoridad.
María Eugenia Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Psicológicas, expuso algunos resultados de una investigación acerca de la salud de las académicas de la uv, cuya finalidad es que las universitarias pongan más atención en ese punto.
La encuesta realizada a poco más de 1 000 académicas de la región Xalapa, informó Guadarrama, da cuenta de que 80 por ciento no fuma, y que en el área académica de Humanidades 60 por ciento acostumbra practicar algún deporte cotidianamen-te, mientras que en la de Biológico-Agropecuaria sólo lo hace el 20 por ciento. A estos datos debemos sumar que sólo 20 por ciento de las profesoras del área Económico-Administrativa y 40 por ciento de las mujeres del área de Investigaciones y Ciencias de la Salud se someten al au-toexamen de mama que debe realizarse mensualmente.
Cabe mencionar que esta investigadora encontró en este último dato un buen ejemplo para publicar los resultados del estudio, pues es sorprendente que el área de salud no alcance niveles superiores a los 50 puntos porcentuales.
Marcela González Arenas, de la Universidad Pedagógica Veracruzana, lleva a cabo un estudio para reportar la forma como es percibida el problema ambiental entre las universitarias. De los incipientes resultados, se percibe un bajo nivel de comprensión de la temática y que su enseñanza se realiza bajo normas previamente establecidas. González Arenas destacó que la enseñanza de materias relacionadas con la ecología y el medio ambiente es asignada, la mayoría de las veces, a las mujeres, por lo cual se tiende a feminizar este tipo de educación. De hecho, los varones entrevistados coincidieron en que la mujer es la más apta para desarrollar el tópico ambiental.
Al final del encuentro, Ana Ester Eguinoa compartió con los asistentes, en su mayoría mujeres, algunos detalles de su investigación “La construcción de las identidades docentes”, realizada en la Facultad de Pedagogía de la uv. En ella destacan temas como qué es ser docente, cómo se elige ser maestro y cómo se inicia la mujer en el desarrollo de la profesión. Su trabajo está apenas en la primera fase que involucra a mujeres recién integradas a la docencia. En la segunda analizará a académicas que tienen de 30 a 45 años de edad, y en la tercera a aquellas que cuentan con 45 años o más.