Octubre-Diciembre 2005 , Nueva época No. 94-96
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Mensual


 

 Ventana Abierta

 Mar de Fondo

 
Tendiendo Redes

 ABCiencia

 Ser Académico

 Quemar las Naves

 Campus

 Perfiles

 Pie a tierra

 Reglamentos


 Números Anteriores


 Créditos

 

Impulsa la UV reconversión tecnológica y desarrollo integral del sector cañero

Juan Carlos Plata

Diversificar la agroindustria cañera con la producción de etanol, forraje y energía eléctrica es la mejor opción para el rescate del sector, además de que favorecería el equilibrio ecológico
 

En el estado de Veracruz, más de un millón de personas dependen económicamente del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. Sin embargo, en los últimos años esta industria ha sufrido graves crisis con la introducción al mercado nacional de la alta fructosa. Es por ello que, aprovechando la gran fortaleza que en materia de investigación agrícola tiene la Universidad Veracruzana (UV), el Centro Virtual de Investigaciones Multidisciplinarias de la UV (CEVIM) –con apoyo de varias instituciones de educación superior del país y extranjeras– trabaja para proponer nuevas opciones productivas para esta agroindustria.

El primer paso fue la elaboración de un plan estratégico a mediano y largo plazo, basado en trabajos de investigación del CEVIM y de la maestría en Manejo y Explotación de los Agrosistemas de Caña de Azúcar –única en su tipo en el país–, con el que la UV intenta una reconversión tecnológica que logre revertir la crisis que sufre el sector cañero estatal y nacional.

Los investigadores de la UV buscan nuevas opciones a fin de diversificar al sector cañero para que deje de depender de un solo producto, el azúcar, y comience a producir más etanol y forraje, e incluso energía eléctrica. Estas iniciativas podrían tener importantes repercusiones en los ámbitos económico y ecológico.
Para Roberto Bravo Garzón, ex rector de la UV y director del CEVIM, sería de vital importancia retomar las experiencias de países como Brasil, Colombia y varios de la Unión Europea, que han desarrollado y ya utilizan tecnología en los procesos químicos e industriales que les permite obtener una serie de coproductos de la caña.

“México está produciendo un millón de toneladas de azúcar adicionales a lo que puede absorber el mercado nacional, y esta azúcar no se pude colocar tan fácilmente en los mercados internacionales. Además, se tiene el problema de la competencia desleal que está haciendo Estados Unidos al obligarnos a importar alta fructosa, un edulcorante más barato que el azúcar, el cual se utiliza principalmente en los refrescos, industria que representa la tercera parte del mercado nacional del azúcar”, explicó.

Por ahora, dijo el ex rector de la UV, la entrada de alta fructosa se ha podido moderar por un gravamen que el Senado de República le ha impuesto, pero a partir del 2008, año en que entrará en vigor el Tratado de Libre Comercio para productos agrícolas, ya no se podrá evitar esa importación, además de que en México ya se está sembrando maíz transgénico (que es de donde se saca la alta fructosa) y ya existen dos fábricas de edulcorante, por lo que las empresas refresqueras se inclinarán por este producto, ya que es más barato.

El director del CEVIM afirmó que si se empezara a dedicar una buena parte del campo cañero a producir alcohol, no sólo se podría evitar la importación, sino que además se podría utilizar el alcohol mezclado con gasolina y reducir la dependencia del combustible importado, al mismo tiempo que se salvaría el mercado de los derivados del azúcar. “La idea es enfocar una buena parte de nuestro sector cañero a la producción de etanol, porque, independientemente de que estamos importando esta sustancia, en México no se le ha dado uno de los usos que ya se le da en varios países de Sudamérica y Estados Unidos, que es mezclarlo con la gasolina”.

Según Bravo Garzón, la caña no se ha utilizado sistemáticamente para alimento de ganado bovino, porque provocaba una enfermedad llamada timpanismo, pero se han encontrado nuevas variedades de caña que no producen daño a la salud de los animales. “Investigaciones hechas en Cuba demuestran que ciertas variedades de caña usadas como alimento –balanceado con otros– puede dar un rendimiento de hasta un kilo de engorda diario, lo que significaría bajar a la mitad el tiempo que los propietarios se tardan para tener un ganado listo para la venta y, con ello, duplicar el volumen de carne y mejorar los precios para el productor y para el consumidor. Al grupo de investigadores del CEVIM ya se incorporaron dos especialistas de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UV que empezarán a probar estas variedades de caña”.

Otra de las grandes ventajas de este producto es que es ecológico, ya que para crecer –proceso que es muy acelerado– requiere una gran cantidad de carbono que toma de la atmósfera. Por tanto, además de que limpia el ambiente, fija el carbono en el suelo, el cual se enriquece. Incluso, hay datos de investigaciones internacionales que señalan que una hectárea de caña de azúcar produce la misma cantidad de oxígeno que una hectárea de bosque. Asimismo, existen datos de investigaciones hechas en Brasil que aseguran que la caña de azúcar puede absorber cerca de 13.5 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por hectárea al año.

Investigación de caña en la UV
Señaló que, luego del cierre del Instituto para el Mejoramiento de la Producción de Azúcar (IMPA) en México y la disolución del Grupo de Países de Latinoamérica y el Caribe Exportadores de Caña de Azúcar (GEPLACEA), la UV se empezó a preocupar por quién iba a continuar los trabajos de investigación acerca de la caña.
Entonces, se decidió la creación del Centro Virtual de Investigaciones Multidisciplinarias (CEVIM), que agrupa a especialistas de diferentes áreas, quienes conjuntamente analizan los problemas de esta importante agroindustria.

Esto es relevante, aseguró el especialista, “porque en Veracruz más de un millón de personas dependen de la caña, es la entidad que cuenta con la mayor producción cañera del país y tiene una serie de problemas referentes tanto a la productividad agrícola como a la industrial”.

De acuerdo con Bravo Garzón, la mayor parte de los ingenios del estado de Veracruz cuenta con tecnología atrasada, por lo que la UV quiere, siguiendo el ejemplo de la parte agrícola, revertir ese atraso creando una maestría para la parte técnica y mecánica. “Todo esto forma parte de una estrategia general, de mediano y largo plazo, que la UV, a través del CEVIM, está tratando de impulsar; por lo tanto es probable que pronto se incorporen nuevos investigadores”.