Universidad Veracruzana

Skip to main content

ACOSTA HERNANDEZ CELIA CECILIA

PROYECTO DE TESIS 2007-2010

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL DE Juglans pyriformis Liebm. EN EL CENTRO DE VERACRUZ

Acosta-Hernández, C. C.1, Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (INBIOTECA). Circuito Los Lagos, Zona Universitaria. Tel. (+52) 228 842 2773. Apdo. Postal 250, CP. 91090, Xalapa, Veracruz. Correo-e ccah@yahoo.com

COMITÉ TUTORIAL

Dra. Lourdes G. Iglesias Andreu

Dr. Mauricio Luna Rodríguez

Dr. Jorge R. Galindo González

Dr. Juan Carlos Noa Carrazana

Dr. Mario Vázquez Torres

 

Juglans pyriformis, es una especie endémica de México, amenazada (NOM-059-ECOL-2001), característica del bosque mesófilo de montaña presente en los estados de Hidalgo y Veracruz. En Veracruz se distribuye en la zona Centro y zona Orizaba. Es altamente apreciada por su madera de excelente calidad, considerada preciosa, por lo que ha sido sobreexplotada. Actualmente sus poblaciones naturales son reducidas y se encuentran confinadas a unos pocos fragmentos de bosque mesófilo. En el estado de Veracruz, se les puede encontrar en las localidades de San José Buenavista, Municipio de Altotonga y en Coacoatzintla, Municipio de Coacoatzintla. En estas se efectúan colectas de semillas para su comercialización, sin que medie una previa selección. Pese a su importancia y el estatus en que la misma se encuentra, no se cuenta con suficiente información sobre los niveles y patrones de variación genética existente en sus poblaciones naturales. Considerando lo anterior, el objetivo general del presente trabajo es determinar los niveles y patrones de variación genética de las poblaciones naturales de J. pyriformis de San José Buenavista y Coacoatzintla, Veracruz. Con este fin se efectuó un estudio de la variación morfológica y molecular, presente en ambas poblaciones. En el primero se realizó la caracterización morfológica y ambiental de las dos poblaciones y colecta del material foliar. Se evaluaron seis variables morfológicas que califican fuste y copa y dos dasométricas que califican altura y diámetro a la altura del pecho. Las variables morfológicas y dasométricas fueron analizadas con el programa estadístico SPSS, mediante análisis de componentes principales (ACP), análisis multivariado de conglomerado, coeficiente de variación y prueba de homogeneidad de varianza de Levene, para determinar la variación dentro y entre las poblaciones. Además se elaboraron dendrogramas, gráficas de cajas y alambres con el programa de STATISTICA v.7, para observar dicha variación. El ACP mostró tres indicadores; COPA, FUSTE y CRECIMIENTO. El indicador que aportó con unh mayor procentaje para la clasificación de los individuos en las poblaciones de San José Buenavista y Coacoatzintla fue crecimiento (42%, 50% respectivamente). Los indicadores de copa y fuste contribuyeron en menor porcentaje a esta variación. De acuerdo con la prueba de Levene, hubo diferencias significativas dentro de la población de San José Buenavista para el indicador de copa (.030), en tanto que para la población de Coacoatzintla reveló diferencias significativas para copa (.036) y crecimiento (.024). La variación entre las poblaciones fue significativa para los tres indicadores, lo cual revela que ambas poblaciones son diferentes tanto morfológica como dasométricamente. El estudio de la variación molecular se realiza mediante la técnica de Repetición de secuencia intergénica simple (ISSR), empleando los marcadores moleculares ISSR: UBC 811, 834, 841, 888 890 y 891. En el análisis genético-poblacional se obtendrá el índice de similitud de Jaccard para elaborar un dendrograma de clasificación de los individuos. La estimación de los parámetros genético-poblacionales, se hará con el software POPGENE (v. 1.31). A partir de estos se obtendrán los índices de diversidad genética. Se realizará un análisis jerárquico de varianza molecular (AMOVA) para conocer cómo se encuentra estructura esta variación. Como resultados preliminares de esta etapa, se encontró que el mejor método de colecta de material foliar es en fresco, mismo que debe ser congelado a -20°C. El método más adecuado de extracción de ADNg fue empleando el protocolo de Steward y Vía (1993). Se cuenta con la estandarización de las condiciones de amplificación de los oligonucleótidos UBC 334 y 390. Para concluir el estudio de variación molecular, falta la estandarización del protocolo de amplificación de cuatro marcadores, el análisis molecular de un total de 64 muestras de ADNg de ambas poblaciones, la estimación de los parámetros genético-poblacionales propuestos, e integrar toda la información obtenida, a fin de proponer una estrategia adecuada de conservación y manejo de estos valiosos recursos genéticos. Los resultados obtenidos hasta el momento han permitido cumplir con el objetivo de evaluación de los niveles de variación morfológica entre y dentro de ambas poblaciones.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 22 marzo, 2024 Responsable: M.T. Luis Jerónimo Salazar Pérez Contacto: luisalazar@uv.mx