Universidad Veracruzana

Blog de la Multimodalidad Educativa del SEA

Publicación de textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta sobre educación abierta, a distancia y multimodal, transmedia educativa y redes de conocimiento y aprendizaje en multiplataforma. Editor General: Rodolfo Calderón Vivar



Análisis en multimedia sobre Maquiavelo y su obra «El Principe», realizado por Darin Mc Nabb

Darin McNabb, catedrático de la Universidad Veracruzana, mantiene desde hace años un canal en youtube con disertaciones  y videos de divulgación filosóficas, en la que mantiene al tanto, a su audiencia de miles en el mundo hispano, sobre las corrientes filosóficas e ideológicas que han impactado a la humanidad desde los griegos hasta nuestros días.

En esta ocasión, aborda un personaje y temática singular que será sin duda de mucho interés para los internautas que llegan a este blog de multmodalidad educativa para conocer diferentes informaciones presentadas de manera multimodal.  El personaje es Nicolás de Maquiavelo y su libro «El Príncipe», cuyo contenido ha sido, sin duda, lectura obligada para los estudiosos de las ciencias políticas en todo el mundo.

Darin McNabb es un pionero en nuestra universidad en  mantener una serie educativa sobre filosofía,  a través de su propio canal televisivo en youtube.com  y cuyo impacto en la distribución social del conocimiento abarca ya a 2, 768 suscriptores de su canal, en el mundo de habla hispánica, en una tarea que fue motivada a partir de experimentar con su propio equipo de computación para generar programas educativos, en un un principio dirigidos a sus estudiantes en la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana en Xalapa, con la finalidad que sirvieran de apuntes audiovisuales de sus cursos.

Al paso del tiempo, Mc Nabb se ha dado cuenta que la poderosa influencia de las  redes y plataformas digitales, han convertido a sus programas producidos desde su cubículo y su casa, en un referente mundial en el mundo hispanoamericano sobre la enseñanza de la filosofía. Tal es el caso de su canal: LA FONDA FILOSÓFICA.

Los invitamos a ver, en estos dos videos, la explicación, implicación, ejemplificiación y amplificación que hace el Doctor Mc Nabb, nuestro colega universitario, sobre Maquiavelo y su libro «El Príncipe».

 

Programa Uno

Programa Dos



Docencia y veracidad: reflexiones inconclusas

 

Maestra Delia Araujo, catedrática de la Universidad Veracruzana

Parece obvio que la educación es imposible sin alguna forma de comunicación. Educar es una manera especial de comunicar.

El maestro Emilio Redondo —acucioso historiador de la pedagogía— subrayaba (1959) que en la base de toda labor educativa encontraremos sin falta la comunicación. A su juicio, la educación es siempre un proceso o esfuerzo de perfeccionamiento, y no hay perfeccionamiento posible sin comunicación; la comunicación en su aspecto relacional constituye, pues, el problema central de toda pedagogía.

¿Me entiendes, Méndez, o no me explico, Federico?

También pensaba Redondo que, en cuanto a esto, no importa si la educación se concibe preferentemente como autoeducación o heteroeducación. La razón me parece evidente: los saberes, valores, actitudes, habilidades, que construirá el educando en el proceso enseñanza-aprendizaje necesitan de ingredientes que tienen que serle de algún modo comunicados.

La Real Academia Española define comunicación, primero que nada, como la acción y el efecto de comunicar o comunicarse. La definición incluye asimismo la “transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”; y en plural cubre medios como el teléfono, el telégrafo, etc. Yo siempre digo que cualquier definición de un fenómeno multifacético es como una cubeta con agujeros: por algún lado se le sale lo que intenta contener.

El acto de comunicación más básico se puede representar con un esquema muy simple. La comunicación social humana es en realidad una intrincada y activísima red de millones y millones de estos actos básicos en flujo constante.

Pero se pueden intentar descripciones. Todo acto decomunicación implica el trato entre dos o más personas que intercambianmensajes a través de uncanal, expresados en uncódigo que es común alemisor y al receptor. Es imaginable una comunicación unilateral, en la que el emisor y el receptor mantienen sus puestos respectivos a todo lo largo del proceso; en una comunicación activa, por otra parte, el emisor y el receptor permutan sus papeles de modo continuo y a veces intenso.

Una descripción más detallada del proceso de comunicación tendría que tomar en cuenta el referente o asunto al que se refiere el mensaje, las características de los diferentes canales, las cualidades de los códigos, la codificación del mensaje y los errores de descodificación, etc. La descripción que da Wikipediaayuda a considerar las varias dimensiones del proceso. En los libros especializados hallaremos la consideración de todas ellas. En otra parte de esta bitácora, puse un enlace a una presentación de diapositivas que preparé como material de apoyo para una exposición sobre el tema particular del lenguaje en el desarrollo humano.

Se me ocurre que todo lo dicho arriba es verdad aun tratándose —por ir a un extremo— del autodidacta que lea libros quizá escritos hace siglos o del que trate de mejorar su técnica de interpretación musical escuchando grabaciones de virtuosos fallecidos décadas atrás.

Todo acto de comunicación implica un mensaje, un canal y un código común a emisor y receptor.

En ese extremo, el emisor puede ser, digamos, Dante o Pablo Casals, con quienes ya no podemos dialogar, pero el receptor dispone del mensaje, del canal y del código. Por otra parte, en las condiciones más o menos normales del proceso enseñanza-aprendizaje en el aula, el diálogo de viva voz es una realidad cotidiana (a menos que el maestro sea un dómine implacable, enamorado de su propia voz y sicológicamente sordo a otras voces).

Entre los dos extremos se ubicaría toda una gama de situaciones en que la comunicación se da por episodios, como cuando llegaba la carta del ser querido que estaba lejos o, en nuestros tiempos, cuando revisamos nuestro correo electrónico después de uno o dos días de no tocarlo. El que llegue a leer estas reflexiones y aun a comentarlas entablará conmigo este tipo de diálogo episódico.

El docente es un comunicador profesional. De ahí la importancia de sucredibilidad. Alguien me ha dicho, y yo concuerdo, que construir nuestra credibilidad toma toda una vida —puesto que hay que refrendarla día tras día—, pero destruirla toma a veces unos momentos.

Hay una relación directa entre nuestra credibilidad y nuestra veracidad. “Quien habla suscribe un contrato de decir la verdad, sin el cual la misma atención de los demás no tendría el menor sentido”, dice un notable filósofo español contemporáneo. “La promesa explícita de no mentir es exigible en momentos de crisis y desconfianza, pero ordinariamente actúa como uno de los supuestos implícitos que explican el funcionamiento habitual de esa institución que es la comunicación humana” (Innerarity Grau 2008 [2001]).

O, para decirlo con el agudo científico y filósofo húngaro Michael Polanyi (1946), no abrazamos el amor a la verdad ni confiamos en la veracidad de nuestros semejantes como teorías o como artículos de una fe declarada; más bien son cosas que “cobran vida en la práctica de un arte —el arte de la discusión libre—, del cual vienen a ser las premisas”.

El docente dice la verdad. Tiene que decirla en conciencia. Si no sabemos algo, es mejor decir: “No sé, pero lo averiguo”, a querer salir del paso con una mentira. Nuestro contrato de decir la verdad es de lo más riguroso: a nosotros se nos exige lo que casi nadie espera de los políticos.

Trabajos citados

Innerarity Grau, Daniel. Ética de la hospitalidad. Barcelona: Grup 62, Ediciones Península, 2008 [2001].

Polanyi, Michael. Science, Faith and Society. Londres: Oxford University Press, 1946.

Redondo García, Emilio. Educación y comunicación. Madrid: CSIC, Instituto San José de Calasanz, 1959.

Tomado de: http://maestradelia.wordpress.com/docencia-y-veracidad-reflexiones-inconclusas/



Sara Ladrón de Guevara es la nueva rectora de la Universidad Veracruzana

Una gran noticia permea ya el ambiente universitario, por primera vez en la historia de la Universidad Veracruzana, una mujer es nombrada rectora de nuestra universidad y la Junta de Gobierno decidió con base a sus méritos académicos, su proyecto universitario y la evaluación que de ella se hizo en el proceso universitaio, el nombrarla nueva rectora de nuestra institución.

 

Arqueóloga Sara Ladrón de Guevara
Nació en Xalapa, Veracruz, México.
En 1988 obtuvo cum laude en la licenciatura en Antropología, especialidad en
Arqueología, por la Universidad Veracruzana. En 1991, la maestría en Arqueología e
Historia del Arte por la Universidad de París I La Sorbona. En 1996, el doctorado en
Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México con mención honorífica.
Ha sido investigadora y catedrática en la Universidad Veracruzana, y en la
Universidad de Guadalajara. Ha sido directora de la Galería del Estado del Instituto
Veracruzano de Cultura (1995) Secretaria Académica de la Universidad Veracruzana
(1997-2001) y Directora del Museo de Antropología de la UV (1995-1997, 2005 a la
fecha). Ha participado en numerosos y diversos proyectos arqueológicos, tanto en Europa
como en México. A través de estos últimos proyectos se ha dedicado a estudiar los aspectos
simbólicos, religiosos, iconográficos y estéticos de Mesoamérica.
Entre sus más de cien publicaciones destacan: La mano. Símbolo multivalente en
Mesoamérica, Imagen y pensamiento en El Tajín, Diseños precolombinos de Veracruz y,
Tajín, la urbe que representa al orbe.
Ha sido profesor invitado en Smith College y en la Universidad de Paris I Sorbona.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores ininterrumpidamente desde 1993,
actualmente en el Nivel II.
Fue suplente del Presidente del Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de
Antropología e Historia de 1996 a 2005, desde entonces funge como evaluadora externa.
En el 2007 el Instituto Nacional de Antropología e Historia le otorgó el premio de
Divulgación al mejor trabajo publicado por su libro “Hombres y dioses de El Tajín”.
Fue distinguida como “Mujer Veracruzana 2008” por el Congreso del Estado y el
Gobierno del Estado de Veracruz.
Es nombrada miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias en el 2011.



Fallece una universitaria ejemplar y docente fundadora de Sociología del SEA, la Maestra Amelia Velázquez Licea

 

amelia como ponenteEl día de ayer viernes, falleció en la ciudad de Orizaba, la investigadora, historiadora, Maestra en Filosofía y formadora de cientos de egresados de las carreras de Pedagogía y Sociología del Sistema de Enseñanza Abierta, Amelia Velázquez Licea.

Ex directora de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, en donde fue maestra de varias generaciones, decidió integrarse más tarde a la docencia universitaria del naciente sistema abierto universitario en la década de los ochentas.

Universitaria   ejemplar,  siempre la recordaremos como una entusiasta investigadora que rescató mucho de la historia r.egional de Orizaba. Su generosidad intelectual   fue pródiga con sus numerosos estudiantes y su permanente convicción crítica del devenir histórico sociocultural de México fue siempre un faro de opinión para quienes tuvimos oportunidad de ser sus amigos…Descansa en paz, amiga Amelia…
Entre sus publicaciones sobre la historia regional orizabeña destacan «Santanon ¿Héroe o Bandido»  e  «Historia de la Parroquia de San Miguel».  En sus últimos años, se dedicó a dar  conferencias en universidades latinoamericanas para hablar sobre paradigmas educativos y educación abierta.
Aunque formada en las ciencias sociales, Amelia Velázquez  pensaba que la Universidad Veracruzana debía expandir aún más las expectativas del Sistema de Enseñanza Abierta en la zona de Orizaba, en donde solo ofrecía cuatro carreras de corte tradicional, ampliando su cobertura para ofrecer carreras técnicas que impactarían en la población de alto porcentaje obrero existente en la región.
Consideraba que la modalidad abierta podía contribuir al rezago tecnológico en que se hallaba nuestro país  ante otros países avanzados, vinculando a la educación con los requerimientos del aparato productivo. Para fortalecer su tesis de que abrir carreras técnicas en el SEA sería la siguiente etapa de su crecimiento, llegó a realizar diagnósticos preliminares que arrojaron datos de la existencia de 50 mil obreros que podía ser capacitados  con la colaboración de la Universidad Veracruzana, a través de su modalidad abierta, y las industrias de la región. (texto de Rodolfo Calderón Vivar)


IES deben impedir que sociedad caiga en la trampa del neoliberalismo

  • Las políticas neoliberales han sido destructivas, en África –por ejemplo- dejaron al 68 por ciento de jóvenes sin empleo
  • “El neoliberalismo empezó como un proyecto intelectual y para perturbarlo hay que empezar de esa misma forma”

 

Paola Cortés Pérez

Neoliberalismo 1

Lynette Schultz, directora del Centro de Educación para la Ciudadanía Global e Investigación de la Universidad de Alberta.

Las instituciones de educación superior (IES) deben generar modelos educativos y socioeconómicos que impidan que la sociedad caiga en la trampa del progreso y mejor calidad de vida que ofrece el modelo neoliberal, externó Lynette Schultz, directora del Centro de Educación para la Ciudadanía Global e Investigación de la Universidad de Alberta, Canadá.

En la conferencia “La gobernanza educativa neoliberal y los hechos de involucramiento y resistencia política”, dictada en el auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV), la académica señaló que la trampa principal del neoliberalismo es disfrazar las cosas: ha hecho creer que al participar en el progreso económico se tendrá una buena vida y por lo tanto se alcanzará la felicidad.

Sin embargo, indicó, las políticas neoliberales han sido destructivas. Ejemplo de ello es el desempleo que vive la población joven alrededor del mundo, tan sólo en África el desempleo de jóvenes alcanza 68 por ciento; en Serbia es de 30 por ciento, mientras que en Canadá de nueve por ciento total de desempleados, 20 por ciento son jóvenes.

“Las políticas neoliberales fueron probadas en África y los resultados a largo plazo están ahí, en los países africanos”, enfatizó la investigadora de la universidad canadiense.

Neoliberalismo 2

Aspecto de la conferencia en el auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán”, del IIH-S.

En entrevista se le preguntó si las universidades reproducen el modelo neoliberal o colaboran en el sistema de resistencia, a lo que respondió que las universidades populares de nueva creación y algunas ya establecidas, principalmente las que desarrollan disciplinas involucradas con la comunidad, son las que han generado conocimiento para combatirlo.

“El neoliberalismo empezó como un proyecto intelectual y para perturbarlo hay que empezar de esa misma forma, haciéndose desde la investigación y la enseñanza”, apuntó.

Expuso que otra forma de resistencia es la inclusión educativa, esto es, que desde las universidades debe trabajarse para que haya justicia cognitiva, mediante la inserción del conocimiento indígena, el cual es visto como una mercancía dentro del liberalismo.

“La justicia cognitiva analiza la idea de la brecha de conocimiento que sostienen los europeos, quienes se ven como los poseedores del Leer más…



Como asumir el desarrollo de la educación multimodal desde una perspectiva humanista y no sólo tecnológica

rodolfo_calderon_vivar_2011

Por Rodolfo Calderón Vivar, miembro del equipo fundador del Sistema de Enseñanza Abierta y colaborador del equipo que desarrolla el proyecto de Multimodalidad Educativa de la Universidad Veracruzana

Implantar un sistema de educación multimodal es un proceso de apertura de los servicios de una institución educativa, en donde todos sus espacios son abiertos al aprendizaje, usando varios medios de comunicación para recrear y crear conocimiento, y en los que el estudiante escoge el tiempo de su trayectoria escolar, seleccionado cargas curriculares en ambientes presenciales, semipresenciales y no presenciales.

Recientemente, en la Universidad Veracruzana, en el área donde yo trabajo, nos estamos abocando a la construcción de una nueva estructura organizativa que se denominará Sistema de Educación Multimodal y en el que todas las entidades académicas de educación no convencional, nos integraremos en un solo modelo entrelazado para generar nuevas carreras, nuevos formatos y aplicaciones de innovaciones en la forma de diseñar cursos y presentarlos a nuestros estudiantes para su selectividad de trayectoria escolar.

Esto me orilla a la reflexión, sobretodo porque el término de lo multimodal parece ser extrapolado del ámbito exclusivamente de las tecnologías de la información y la comunicación, para introducirse en los ámbitos de la educación abierta, a distancia y en línea, que ya existían desde hace tiempo en la universidad. Hacerlo de esta manera y ubicar lo multimodal únicamente en el uso de los instrumentos, diría yo los fierros tecnológicos, es asumir una perspectiva reduccionista de un repertorio de posibilidades educativas que van más allá de utilizar, bien o mal, una computadora o una red en función de tareas de aprendizaje.

En diversos foros donde expongo mis ideas, insisto e insistiré siempre que la parafernalia de la tecnología hoy tan en boga debe colocarse en un segundo término, tal vez como andamiaje importante pero no esencial, de lo que debe ser el sentido de la educación de calidad en nuestros diferentes sistemas educativos nacionales. Hoy, lo que es un asunto de desarrollo humano, el referente a la necesidad de aprender para crecer y expandir capacidades personales, se ha magnificado como un asunto de indole informático y de programar los diseños instruccionales, con la finalidad de ajustar tuercas y verificar bobinas de contenidos educativos enlatados, y no de la posibilidad de que maestros y estudiantes recreen, creen y compartan conocimiento aplicables a la realidad inmediata.

Pero sobretodo, debemos reaprender el como desarrollar proyectos educativos que se desenvuelvan exitosamente en ambientes presenciales, semipresenciales y no presenciales, para bien de los estudiantes que seleccionan cualquiera de estos tres ámbitos. Para ello, es necesaria la aplicación tanto de técnicas de evaluación permanente como de la investigación educativa para generar conocimiento de los problemas y las soluciones posibles que se hallan en el manejo de distintas modalidades de aprendizaje.

Si no hacemos este ejercicio de reaprendizaje, evaluación e investigación, corremos el riesgo, como ya ha sucedido, que traslademos vicios de un ambiente de aprendizaje a otro, manteniendo estilos pedagógicos no convenientes para cada uno de dichos ambientes. No es raro ver, en algunos cursos universitarios maestros que todavía dictan a los estudiantes las páginas de un libro, o como en cursos a distancia, vía videoconferencia, sesiones tediosas de conferencias que no respetan tiempos de intervención de expositores ni de participantes. Otro vicio es considerar que la educación virtual es un espacio de autoaprendizaje donde los profesores no son más que facilitadores o tutores cuya función es únicamente administrar tareas y actividades a cumplir en tiempos preceptivos.

Paradójicamente, en el desarrollo de la tecnología de la comunicación y la información aplicada a la educación se pretender demeritar la figura del maestro y enaltecerr la del estudiante, como eje principal de los cursos. Craso error. Hoy más que nunca en los nuevos usos de la tecnología, los mejores profesores deberían estar a la par que los estudiantes centrados en el dominio y aplicación del conocimiento para impactarlo en sus entornos inmediatos. Pienso por ejemplo el como, si se desarrollaran cursos con alto sentido de planificación, por medio de la videoconferencia, los foros y las plataformas tecnológicas educativas, maestros de alta nivel en sus perfiles profesionales y de investigación, podrían dar conferencias desde cualquier parte del mundo donde estuvieran ubicados para todos aquellos estudiantes que se inscribieran al evento educativo.

Por el contrario, aun nos empeñamos en que el texto escrito sea el eje de los cursos apoyados con la tecnología, sin la participación relevante y real de quienes originalmente redactaron esos textos para confrontarse con los estudiantes. Hoy, todo profesor debería ser autor de sus propios textos pero también desarrollador de sus propias investigaciones o tareas de innovación educativa. Extrañamente, algunos cursos virtuales que he conocido son tan preceptivos y ajustados al método al pie de la letra, que la presencia del maestro es suplida por un experto en tecnología que solo pide que todo se haga conforme al programa, sin objeción alguna para cumplimentar el curso.

Aprender es un proceso humano que conlleva a diversos momentos de transformación interna y externa de los sujetos que se realizan en él. A veces se puede lograr con el esfuerzo individual y mediante el autoaprendizaje, condicionado al ensayo y error, pero casi siempre a través de la socialización y con la presencia de Leer más…



Espacios de comunicación multimodal en trasmedios con aplicación en la educación abierta

 

Rodolfo_Calderon_Vivar_2011

Por Rodolfo Calderón Vivar, miembro del equipo fundador del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana y del proyecto de Multimodalidad Educativa para la creación del Sistema de Educación Multimodal

image001Espacios de Comunicación Multimodal en Transmedios con Aplicación en la Educación Abierta by Rodolfo Calderón Vivar is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

 

Ponencia presentada en salón virtual durante  a Conferencia Mundial de la Educación en línea, organizada por la Global Education Conference, en noviembre de 2010GEC

En un mundo transformado por la creciente integración de redes tecnológicas que realmente convierten al planeta en una aldea global, como advertía Mc Luhan[1] en los años sesentas, el principal obstáculo para el mejor aprovechamiento de  las nuevas herramientas de comunicación por Internet, no es de índole técnico sino de transformaciones institucionales audaces de las escuelas, para eliminar la brecha entre lo que los estudiantes hacen dentro de la escuela y lo que cotidianamente realizan fuera de ella.

Hoy, el uso cotidiano de las redes sociales, de la televisión por Internet y  de las aplicaciones de socialización con artefactos generados en sitios Web 2.0 se popularizan de manera creciente en ciertos sectores de nuestras sociedades, en tanto muchas de las universidades latinoamericanas, aunque hacen uso de plataformas tecnológicas desarrolladas por sus propios equipos de diseñadores, insisten en mantener circuitos cerrados de acceso para la conexión de sus usuarios, sin explorar los entornos digitales personales de sus propios estudiantes como una extensión posible y asequible para proporcionar distribución de contenidos educativos.

Sin deslindarnos de los espacios de plataformas cerradas y  restringidas con los que cuenta la Universidad Veracruzana, proponemos  la posibilidad de combinar usos y aplicaciones con plataformas abiertas o semiabiertas existentes en diferentes sitios de la Internet, en cuyas áreas los usuarios colocan sus propios entornos digitales personales de comunicación y conocimiento. Muchas universidades en el mundo utilizan, aparte de sus canales institucionales, otras opciones como youtube, livestream, i tunes u, Facebook , Twister, diigo, PBWorks, myspace,   etc. [2]

El uso esos espacios, fuera del marco de los medios institucionales, por parte de las principales universidades del mundo tiene dos finalidades, una: marcar una presencia de identidad institucional en círculos de comunicación de alta trafico de usuarios en el mundo, y dos: experimental medialmente con la extensión y  la difusión de sus cursos, productos, investigaciones y miembros destacados  a través de nuevos canales de comunicación. Se trata de desacralizar  y a la vez socializar  el conocimiento emanado de las universidades.

Sin demérito de la calidad de los contenidos, regulada  en el proceso de la planeación, diseño, producción y postproducción de los mismos, con la participación  un equipo académico de nuestra universidad,  asignado  por descarga académica o participación sobre puntaje de productividad; el intercambio de emisiones tanto en entornos institucionales como sociales de la WEB, posibilitará la presencia de la Universidad Veracruzana en diferentes niveles de cobertura espacial de la Internet en el mundo.

Pero además abrirá nuevos horizontes de investigación del fenómeno expansivo de la tecnología informática en red, como soporte de proyectos de innovación educativa, que permitirá a nuestros investigadores analizar audiencias, evaluar impactos, aportar soluciones mediante la utilización de las redes conectadas a distintos canales generadores de conocimiento formal e informal. Se trata de generar equipos de personas capaces de producir para generar aprendizajes a través de un mundo conectado en redes.

Como afirma Diego Leal:

En un mundo conectado, como el que muchos de nosotros estamos viviendo en la actualidad, la posibilidad de disparar nuestro potencial de aprendizaje depende de dos tipos de click: Uno interno, que nos permita transformar de manera permanente nuestra comprensión sobre las nuevas dinámicas existentes y la forma en la cual podemos participar en ellas, y uno externo, reflejado en el uso que hacemos de la tecnología para aprovechar tales dinámicas mediante la participación. En un mundo conectado, necesitamos hacer click para poder aprender, y hacer click para poder participar.[3]

En esta propuesta estamos incluyendo el concepto de transmedios  que originalmente es utilizado en los ámbitos de la cultura y las artes, pero dada    la convergencia producida por las tecnologías de la información y la comunicación a través de Internet  podría ser extrapolado hacia el campo de la educación multimodal[4], otro concepto que es un neologismo reciente en los ámbitos de la enseñanza aprendizaje mundiales.

¿Por qué hablar de uso de transmedios en la aplicación de la multimodalidad? Werner Wolf, citado por Maeseneer y Mercado,  habla en un principio del concepto de medio definiéndolo así:

Sin pretender entrar en detalles, propongo usar el concepto de medio en un sentido amplio, no en el sentido de un canal técnico o institucional de comunicación, sino como una forma o exprensión convencionalmente distinta, caracterizada no solo por utilizar canales particulares (o un canal) para enviar o recibir mensajes, sino también por el uso de uno o más sistemas semióticos[5]

Entonces, Wolf define lo que es la intermediality (traducido por Maeseneer y Mercado como transmedialidad, por su mejor precisión semántica en nuestro contexto) declarando lo siguiente:

De forma similar a lo que ocurre con la intertextualidad en el sentido convencional, no descontruccionista del término, concibo la trasmedialidad  como un fenómeno particular observable en artefactos o grupos de artefactos específicos: si la intertexualidad designa la conexión verificable con otro texto verbal, un pre texto verbal dado, la transmedialidad se concibe en forma similar. La diferencia  reside en que la conexión no ocurre entre un texto y otro  pre texto, sino entre (por lo menos) dos medios convencionalmente distintos.[6]

Más específicos en cuanto al concepto de multimodalidad, autores como Kress y Van Leeuven, retomados por Rodney Williamson, según cita Sanchez Vences, lo asocian como la definición de la multimedia, aunque Sorokina la define como mensajes de diversas semiosis. Y todos estos autores coinciden en que es la Internet el medio que hace posible la convergencia de todos esos medios, en la multimodalidad, de tal manera que trastoca la forma de educación mundial. Dice Sánchez Vences:

Internet, finalmente, representa un cambio en la formación: la educación ya no es más enseñar, favorecido en gran medida por la intertextualidad, hoy es enseñar a aprender. Gracias a que en la red existe una casi infinita de información, todo aquél que así lo desee, puede acceder a las ideas vertidas por personas de todo el mundo de casi todos los tiempos[7].

Mas allá de indagar más del estado del arte de lo que son los transmedios en nuestra cultura postmoderna, intuitivamente, y quizás empíricamente, podemos darnos cuenta de que la transmedialidad en una característica importante del uso convergente de los medios a través del  Internet. Los blogs, las redes sociales, las plataformas tecnológicas con uso multimedial, los contenidos educativos en objetos de aprendizaje y su distribución en repositorios  al alcance de estudiantes, profesores y público en general, nos muestran que la transmedialidad es un hecho acostumbrado en múltiples procesos de interacción e interactividad de los usuarios de esos servicios informáticos en red.

Aunque gran parte de los planteamientos sobre multimedios, multimodalidad, hipertextualidad y digitalización por Internet no de dejan de tener algunas posturas míticas, se debe reconocer que el uso de los medios se ha potencializado mediante el uso de las tecnología informática soportada en red. Su dispersada accesibilidad para diferentes sociedades y culturas en el mundo, permite que cada región en diversos continentes pueda apropiarse del manejo de los medios en función de sus propias necesidades y metodologías. Manuel Castells, entrevistado en 2005 por la Radio y  Televisión Portuguesa, advertía de entrada:

“(…)Es muy importante entender que de la misma manera que hubo sociedad industrial de varios tipos, la sociedad red no es un modelo único. Cada país encuentra sus formas distintas de desarrollar las redes de comunicación y de la tecnología avanzada como una nuevas formas de producir y de vivir (…)”[8]

Para nuestra sociedad inmediata, este proyecto  propone el promover el  uso de los medios, a través de Internet,  en dos sentidos como medios de reprodución y como medios de producción, participando todos los actores posibles que están inmersos en los espacios educativos universitarios, tanto profesores, como estudiante, e incluso administrativos. Combinando también la utilización de plataformas tecnológicas abiertas, restringidas y cerradas que existen tanto en el ámbito de lo institucional como de lo social. Y con intervenciones emanadas, e interactuantes, de los entornos digitales  personales, grupales e institucionales de todos esos actores ya mencionados para hacer posible la distribución social del conocimiento, a través de diversos medios de comunicación convergentes en la red.

Esa es la razón de aplicar ahora  la denominación de Espacios de Comunicación Multimodal en Transmedios a este proyecto educativo. Sus programas derivados son cuatro:

1.- Canales de Televisión por Internet  mediante estrategias de Video desde la Base y usando modelos de distribución en WEB 2.0 y plataformas tecnológicas de la Universidad Veracruzana

 

2,. Canales de Radio  por Internet mediante estrategias de audio  desde la Base y usando modelos de distribución en WEB 2.0  y plataformas tecnológicas de la Universidad Veracruzana

 

2.-  Redes Sociales de Entornos Digitales  Personales e Institucionales del Conocimiento, a través de plataformas abiertas y restringidas por internet

 

4.- Repositorio de Recursos Educativos Abiertos del Sistema Educativo Multimodal de la Universidad Veracruzana

 

Todos estos programas se fundamentan en el uso de diversos medios convergentes en plataformas tecnológicas abiertas, restringidas y cerradas tanto externas como internas en nuestra universidad. Vinculan la participación de miembros de nuestras comunidades académico administrativa en la construcción colaborativa de una gran red transmedial de distribución social del conocimiento a través de sus entornos digitales personales, grupales e institucionales  en los que se conectan y conectarán , en la internet, todos esos participantes de proyectos educativos multimodales.

 

La ventaja de estas nuevas tareas de grupos de personas relacionadas con la recreación y recreación de conocimiento en  distintos  perfiles profesionales, es que la base del proyecto  será eminentemente un esfuerzo de eslabonamiento de saberes utilizando herramientas ya existentes en la universidad, solo que aplicadas  con una perspectiva teleológica global y procurando incrementar las  habilidades de comunicación  multimodal de  nuestros profesores y estudiantes en la sociedad del conocimiento mundial.

 

No es un proyecto de preminencia tecnológica. Los  “fierros”  ocupan un lugar secundario, importante pero no determinante. No obliga a los usuarios al dominio total de herramientas tecnológicas complejas. Es una propuesta inclusiva y no excluyente porque trata de no separar a las personas en los rubros discriminatorios de analfabetas digitales y expertos digitales.  No se trata de alfabetizar sino de integrar multimodalmente diferentes tipos de interacciones y artefactos con un solo propósito: comunicar conocimiento.

 

Es una propuesta conectivista dentro del marco de una construcción  de sistematización multimodal en una universidad pública latinoamericana. Ejercita un reconocimiento del papel que juegan los ambientes personales de aprendizaje de cada actor involucrado en el quehacer de formación e información de las entidades académicas universitarias, vinculándolos a los ambientes institucionales que se edifican sobre espacios presenciales, semipresenciales y no presenciales.

 

En el marco de ese ejercicio actoral de los individuos inmersos en los procesos de enseñanza aprendizaje de nuestras universidades, podemos percibir   los roles anunciados hace tiempo por Yolanda Gayol que refiere la existencia de cuando menos de cuatro tipos  génericos que socialmente se ubican, en relación con la tecnología informática en red, como los excluidos[9], los ldesconectados, los inmigrantes digitales y los nativos digitales. Ahí radica el punto medular de una lucha interna en las organizaciones universitarias en relación resistencias, alejamientos, indiferencias, acercamientos al desarrollo de la tecnología educativa informacional.

 

Ahora es necesario establecer la red neuronal que ligue a excluidos, desconectados, inmigrantes digitales y nativos digitales, en un mismo propósito educativo: la distribución social del conocimiento, pero sin necesidad de homogeneizar su nivel de control de uso del medio. Por ejemplo, hoy en  cualquier producción televisiva mundial se combina personal que bien puede cumplir un papel sobre la línea y otro tanto de personal que asume el rol de  bajo la línea. El referido como sobre la línea ofrece el talento frente a cámara, no Leer más…