Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Tesis doctoral – Lenguaje, escritura y conceptualización matemática

Felicitamos a nuestro compañero Javier A. Bustamante Santos por obtener el grado de Doctor en Investigación Educativa con mención honorífica defendiendo su tesis titulada Lenguaje, escritura y conceptualización matemática, dirigida por Jorge E. Vaca Uribe en el programa Doctorado en Investigación Educativa de la Universidad Veracruzana.

Dr. Javier Bustamante Santos

Dr. Javier Bustamante Santos

Resumen

La didáctica de las matemáticas, en el contexto de la educación básica mexicana, se ha orientado principalmente hacia la enseñanza misma, a través del diseño y aplicación de situaciones didácticas cada vez más afinadas sobre los diferentes contenidos matemáticos. Consideramos que esta didáctica podría complementarse con el tipo de trabajo que proponemos, más centrado en la psicología del aprendizaje. Nuestros resultados muestran la necesidad de explicitar las ideas que los estudiantes construyen sobre los contenidos matemáticos, sobre sus representaciones simbólicas y sobre sus procedimientos que podrían ser útiles para mejorar el diseño y desarrollo de las situaciones.

En el Capítulo I se introduce el trabajo de investigación, se expone el planteamiento del problema, la justificación y sus antecedentes. De éstos se destacan los trabajos de la línea Lengua Escrita y Matemática Básica: adquisiciones, prácticas y usos, grupo de investigación de la Universidad Veracruzana que en los últimos años ha explorado los aspectos psicológicos, sociológicos y antropológicos de la adquisición y uso tanto de la lengua escrita como de la matemática, en los estudiantes de educación básica. Esta tesis busca comprender con mayor profundidad el papel que juegan las diversas representaciones movilizadas por los estudiantes para la resolución de un problema matemático. Finalmente, en este capítulo revisamos el currículum por competencias en la educación básica y el enfoque didáctico que ubica la resolución de problemas como eje para la enseñanza de las matemáticas y como herramienta para la evaluación y la investigación en matemática educativa.

En el Capítulo II se exponen los referentes teóricos que enmarcan la investigación, a saber: la teoría de los campos conceptuales, la teoría operatoria de la representación y el enfoque de las microgénesis situadas. Aunque reconocemos que hay múltiples paradigmas de investigación en el campo de la matemática educativa, nos circunscribimos a este encuadre conceptual.

En el Capítulo III exponemos las herramientas metodológicas con las cuales se realizó el trabajo empírico: el diseño experimental, la entrevista clínica y el análisis microgenético. Describimos el referente empírico y las fases y características de la recolección de los datos.

El Capítulo IV reporta los resultados de la primera fase de exploración empírica, que constituyeron los insumos para la publicación de un artículo de investigación (requisito curricular del programa de doctorado, Bustamante y Vaca, 2014) y en el Capítulo V realizamos el análisis microgenético de un caso que fue la base para la elaboración del segundo artículo requerido (Bustamante y Flores, en prensa). En el Capítulo VI se analizan 30 entrevistas clínicas realizadas a un grupo seleccionado de estudiantes que participaron en la fase anterior.

En el último apartado exponemos las conclusiones y las reflexiones finales. Además se integra como anexo la traducción, hecha por el tesista, de la última publicación que conocemos de la teoría de los campos conceptuales propuesta por Gérard Vergnaud, para contribuir con su difusión.

Los resultados obtenidos en esta investigación nos indican que el lenguaje y la escritura permiten hacer explícitos los teoremas y conceptos-en-acto de los estudiantes, ponerlos a prueba y eventualmente poder orientar su modificación hacia formas más convencionales. El trabajo también permitió identificar la necesidad de que los estudiantes diferencien los sistemas de representación y reconstruyan sus reglas y convenciones propias a fin de poder emplearlos adecuadamente. Sólo así pueden asumir la función de herramientas capaces de apoyar al razonamiento, favorecer la reflexión y ayudar a mantener el control de la actividad durante el proceso de resolución, al mismo tiempo que apoyan a la memoria de trabajo y, finalmente, posibilitan la adecuada comunicación de los procedimientos empleados y los resultados obtenidos. Sin esa clara diferenciación y puesta en correspondencia posterior, en lugar de funcionar como herramientas útiles a las soluciones, la diversidad de representaciones se convierte en fuente de confusión que dificulta u obstaculiza dichas soluciones.



Reseña* – Producción escrita y dificultades de aprendizaje

Por Lic. Edgardo Gerardo Morales

Libro_Dolz

El libro Producción escrita y dificultades de aprendizaje (Production écrite et difficultés d’apprentissage) es una interesante obra de introducción a la didáctica de la escritura. Está destinado a los estudiantes que se inician en las ciencias de la educación y a los profesores que tienen como propósito actualizarse en esta temática. Los autores comparten diversos temas y conceptos de interés en la formación docente de la lengua escrita. Además, enfatizan el valor de los errores en la producción de textos como parte del aprendizaje, presentan una propuesta para el trabajo con los mismos, así como una metodología para el análisis de textos de los alumnos.

*Publicado en CPU-e, Revista de Investigación Educativa, No. 19 (2014): http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/978



Artículo* – Serie Galileo para el aprendizaje de la ortografía

Por Dr. Jorge Vaca Uribe

Cualquiera que sea el enfoque adoptado para la enseñanza de la escritura, éste deberá lograr que todos los niños y jóvenes lleguen dominar el sistema gráfico y ortográfico de su lengua, y para ello la didáctica prevista deberá otorgarle un espacio y un tiempo para su enseñanza, según el desarrollo de los proyectos y las secuencias didácticas planeadas. Comprender ese sistema gráfico y ortográfico es una condición necesaria, aunque no suficiente, para dominarlo, y dicha comprensión no debe confundirse con la memorización de las “reglas de ortografía” ni puede ser reemplazada por la tecnología de apoyo a la escritura, como los correctores ortográficos de los procesadores de texto, mediocres y poco sensibles al contexto sintáctico. Además, aunque se estén extendiendo usos relajados “del código” de escritura mediante ciertas tecnologías de la comunicación (en mensajes por celular, chats, blogs), los usuarios han de conocer todos los “registros” ortográficos y poder usarlos en los contextos apropiados. Finalmente, dicha comprensión es indispensable para entender y tomar una postura frente a las reformas ortográficas, más o menos frecuentes.

Por lo anterior, compartimos con los maestros un conjunto de reflexiones y de tipos de actividades útiles para abordar la enseñanza de la ortografía del español en la escuela primaria, actividades cuya eficiencia se probó en la práctica con niños durante casi una década. Estos tipos de ejercicios son sólo una muestra, abierta para que el maestro pueda adaptarla, en contenido y forma, a la población de niños con la que trabaja.

*Publicado en CPU-e, Revista de Investigación Educativa, No. 19 (2014): http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/973



Artículo* – Aprendiendo español en una telesecundaria de contexto popoluca: currículum-en-acto

Por Dra. Amanda Cano Ruíz

El propósito del artículo es analizar la implementación del currículo por competencias en la asignatura de español, en una telesecundaria de contexto indígena en el estado de Veracruz. Se deriva de una investigación etnográfica que busca documentar el proceso de apropiación de prácticas letradas escolares, enmarcadas por los Programas de Español 2006. Retomamos una tarea escolar de redacción de dos estudiantes bilingües (en español y popoluca de la Sierra), y desde ahí reconstruimos el desarrollo del proyecto didáctico en el que se circunscribe. Mostramos la estructura del proyecto y analizamos la práctica social de lenguaje implícita; también, la forma en que la profesora interpreta el trabajo por competencias, los proyectos didácticos y las adaptaciones curriculares que realiza. Reconstruimos el proceso de redacción de los estudiantes, destacando sus intereses, formas de interpretar la tarea, así como los recursos lingüísticos y culturales en juego para responder a las demandas de la escuela.

*Publicado en CPU-e, Revista de Investigación Educativa, No. 19 (2014): http://revistas.uv.mx/index.php/cpue/article/view/969



Cartel* – Análisis microgenético de la resolución de un problema matemático

*Cartel ganador en el Área de ciencias sociales y humanidades por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, dentro del Cuarto congreso internacional: La investigación en el posgrado llevado a cabo los días 16, 17 y 18 de octubre de 2013 en la ciudad de Aguascalientes, Ags.

Por Javier Bustamante

El trabajo titulado Análisis microgenético de la resolución de un problema matemático expone algunos de los resultados de la tesis doctoral Lenguaje, escritura y conceptualización matemática. En este cartel se destacan las dificultades enfrentadas por una estudiante de sexto de primaria que están relacionadas con el uso de varios sistemas de representación (lenguaje oral, escritura alfabética y notación matemática), el nivel de construcción de los conceptos involucrados en el problema (razón, proporción, cociente, sistema de numeración, sistema métrico decimal, números decimales, entre otros), la identificación de las relaciones entre los datos del problema y el dominio del algoritmo de la división. La originalidad del cartel, además de su contenido, radica en una sección interactiva en donde los lectores pueden resolver el problema matemático y observar sus propias representaciones gráficas y las dificultades en el dominio de los sistemas de representación.

Análisis microgenético de la resolución de un problema matemático

Análisis microgenético de la resolución de un problema matemático



Se lee pensando, no sólo viendo

Texto publicado en el Diario de Xalapa, el 22 de abril de 2014.

Por Jorge Vaca

Quizás, una buena manera de divulgar el conocimiento sea contrargumentar las «ideas recibidas», las muy difundidas y tomadas como verdaderas, aunque no lo sean. Me propongo aquí exponer algo de lo que las ciencias sociales, particularmente la psicología cognitiva, ha llegado a saber sobre la actividad de leer, intentando disipar una representación social (otra manera de llamar al sentido común) que se ha propagado sobre la lectura y su aprendizaje: la lectura es una actividad primordialmente visual y motora, porque sólo exige una percepción de formas complejas y la correcta pronunciación de las palabras correspondientes, o sus partes.

Existen muchas otras ideas recibidas: se comienza a aprender a leer a los seis años y frente a un(a) maestro(a); la lectura es una habilidad y se acaba de desarrollar más o menos a los 12 años; la escritura es un código; alfabetizarse es simplemente aprender el alfabeto, es decir, las letras y su valor sonoro convencional.

vista «La lectura es una actividad primordialmente visual y motora.»

La investigación científica ha llevado a la conclusión contraria: la lectura es primordialmente una actividad no visual. Los lectores, para identificar los elementos del texto que leen, infieren unidades lingüísticas diferentes: sílabas, palabras y grupos de palabras.

Cuando hablo de inferencias no me refiero a deducciones lógicas explícitas, del tipo de las que se estudian en lógica: «si lo mexicano es naco y lo mexicano es chido, entonces todo lo naco es chido». Me refiero más bien a la actividad de inferencia que realiza, por ejemplo, un conductor que transita por una carretera de dos carriles y va a rebasar a un camión. Él debe calcular a qué velocidad va el camión y el auto que viene en contrasentido; la potencia de su auto, la pendiente de la carretera, etc. La inferencia de si puede o no rebasar la hace en fracciones de segundo con base en esos cálculos. De la misma manera, si un lector, mientras lee un texto, encuentra que dice Peña Nieto ex-… inferirá que debe decir, a continuación, «puso su plan de reformas…» o bien «propió el petróleo a los mexicanos», según a quien lea.

Lo anterior se sabe porque se han analizado vastos conjuntos de errores de lectura en muchos idiomas y producidos por lectores normales de todas las edades. Los errores son «ventanas» que permiten al investigador mirar dentro de la mente de quien lee. En Xalapa se analizó una base de datos de 2261 de errores de lectores de muchas edades y escuelas.

Las inferencias se realizan tomando en cuenta, como «datos», elementos ya conocidos del texto, como las letras de las palabras, pero también la sintaxis, el tema del texto, su portador (si se lee un periódico, un recetario, una novela…), el tamaño de la palabra, su ortografía y otros muchos «datos». Lo que es un dato significativo depende del lector, de sus conocimientos.

Es importante decir que los niños principiantes en lectura (4-6 años) suelen inferir preferentemente sílabas (pueden leer «ma» donde dice amable). Siguen siendo inferencias y no representan necesariamente un problema perceptual, visomotor, de atención o de memoria de trabajo. Aunque la dislexia esté de regreso después de su auge en los años sesenta, su existencia no es incontestable desde la ciencia moderna.

Pero la ciencia debe sustentar sus conclusiones en datos. Así, podemos decir que casi el 60% de los 2261 errores de lectura analizados en la investigación antedicha consisten en la sustitución de una palabra por otra y que de ellos, el 75% toman en cuenta, como base para inferencia, al menos tres tipos de información de manera simultánea (la sintaxis, la significación y el tamaño, por ejemplo). Paradójicamente, la información que es más probable que no se tome en cuenta es, justamente, la información fonográfica, aportada por las letras, aquello que el lector está viendo mientras lee. De análisis similares se concluye que la lectura es una actividad primordialmente mental (o cognitiva) y no visual.

Aclaro de inmediato que no se debe confundir la mente con el cerebro: lo primero corresponde al enfoque de la psicología cognitiva y lo segundo al de la neurología. Quizá algún día podamos sobreponer con precisión una imagen de la mente sobre una imagen del cerebro en funcionamiento, para, a su vez, hacer corresponder, por ejemplo, «el surgimiento de una idea» (o representación) con «el estado de una red neuronal específica». Sin embargo, eso es hoy más ficción que ciencia (aunque seguramente algún día ésta la alcanzará).

La imaginología cerebral funcional está actualmente tan lejos de poder estudiar procesos cognitivos relativamente simples (como la lectura de un texto) como Pavlov lo estaba hace un siglo de estudiar y captar el repertorio de comportamientos y el potencial de aprendizaje de sus perros, amarrados y forzados a escuchar una campana, cuando quizá ya sabían que era hora de comer desde que Iván Petróvich entraba al laboratorio (o quizá antes). Las dificultades de acceso a la tecnología necesaria para la imaginología y sus limitaciones actuales hacen que hoy sea casi imposible estudiar lo que sucede en el cerebro de un niño mientras lee un pequeño texto, sin entrar en consideraciones sobre la «validez ecológica» de este tipo de estudios.

Debo decir que las ciencias sociales no están tan unificadas como las ciencias naturales, de tal manera que lo que aquí he expuesto como conocimiento sólido, puede ser incluso contrario a lo que otros científicos piensan, porque adoptan otras perspectivas, válidas. La discusión entre diversos paradigmas coexistentes en una misma disciplina puede ser un paso previo necesario a la discusión interdisciplinaria en ciencias sociales.

Para profundizar:

Vaca, J. 2006. Así leen (textos) los niños, Textos universitarios, UV

Bruyer, R. (2008, julio-diciembre). Mirada de un cognoscitivista sobre los aportes de las técnicas de imaginología cerebral funcional: Algunas advertencias. CPU-e, Revista de Investigación Educativa.

Descargar el artícuo original en PDF: Vaca – Se lee pensando



Lengua popoluca, importante en el aprendizaje de jóvenes indígenas

  • No es un obstáculo, como consideran algunos maestros
  • Amanda Cano Ruiz, primera alumna que defiende su tesis doctoral en las nuevas instalaciones del IIE
  • Documentó cómo están estudiando los jóvenes de telesecundaria que habitan en una zona indígena de la sierra de Santa Marta

Por José Luis Couttolenc Soto (la nota originalmente se publicó aquí).

amanda-cano-ruiz

Amanda Cano Ruiz, defendió su tesis doctoral.

El popoluca juega un papel importante en el aprendizaje de jóvenes indígenas de la sierra de Santa Marta, por lo que no debe considerarse como un obstáculo a vencer, sostuvo Amanda Cano Ruiz durante la defensa de su tesis doctoral “Proceso de apropiación de prácticas letradas escolares en una telesecundaria de contexto popoluca”, para obtener el grado de Doctora en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana (UV).

Cano Ruiz, quien se convirtió en la primera alumna en defender una tesis en las nuevas instalaciones del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE), expuso ante el jurado que su trabajo consistió en documentar cómo están estudiando los jóvenes de telesecundaria que habitan en una zona indígena de la sierra de Santa Marta, ubicada al sur de Veracruz.

Dijo que analizó cómo los alumnos reciben sus clases de español y cómo los profesores las desarrollan en condiciones limitadas en comunidades marginadas. “Mi tesis trata de documentar las dificultades que tienen estos profesores para trabajar con estudiantes que a pesar de tener un nivel de dominio del español bastante limitado, tienen que trabajar con los libros de texto, los proyectos y las prácticas que el currículum les marca”.

Mencionó que los maestros consideran que el popoluca es un obstáculo en el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que ella busca establecer que en realidad esa es la primera lengua de los estudiantes, que constituye su lengua materna y que les ayuda mucho en el momento de discutir y aprender el español escrito, y que es gracias a su lengua que empiezan a decidir qué escribir, cómo escribir, qué leer y qué entendieron de los textos.

Lengua-popoluca-2-29Jorge Enrique Vaca Uribe, director de tesis, y Amanda Cano Ruiz.

Explicó que en el desarrollo de su tesis no pretende hacer propuestas, pero que ésta sí da para la construcción de algunas relacionadas con la mejora de este tipo de escuelas y con la formación de los profesores, ya que a esas comunidades llegan los profesores jóvenes y con poca experiencia, lo que lleva a considerar la necesidad e importancia de hacer un replanteamiento sobre el perfil del personal que se requiere para atender a ese tipo de población que se encuentra dentro de un contexto de diversidad lingüística.

Agregó que la interculturalidad juega un papel muy importante, y que es precisamente en ese aspecto en donde los profesores requieren de mucho apoyo, buscando mejorar a los alumnos a través de la inclusión de su lengua en el currículum que desarrollan, “porque lo que está pasando es que existe una especie de conflicto entre los profesores, sus referentes y lo que estos chicos están aportando, y lo que tendría que haber es ese diálogo entre estas dos culturas, un respeto y una valoración mutua de saberes”.

Por su parte Jorge Enrique Vaca Uribe, investigador de la UV y director de la tesis, la calificó como “buena, porque que ha encaminado una línea de investigación muy clara, dando continuidad al trabajo que hemos hecho sobre los estudios de adquisición de lengua escrita”; añadió que además de ser una tesis con originalidad, es actual y con innovaciones metodológicas que rescatan tradiciones de diferentes tipos de investigación, etnografía, adquisición de lengua escrita, sociología y estudios antropológicos.

Para concluir, señaló que a diferencia de otros alumnos “que sufren con su trabajo de tesis, Amanda vivió un proceso que disfrutó porque se siente comprometida y es muy autónoma, que es lo que hay que hacer en el doctorado, tener criterio propio”.

 



Felicitación a Javier Bustamante

Los miembros de la línea de investigación Lengua escrita y matemática básica, a través de su coordinador, el Dr. Jorge Vaca Uribe, felicitan al estudiante de doctorado Alfonso Javier Bustamante Santos por haber recibido un reconocimiento como premio al mejor cartel en el Área de ciencias sociales y humanidades por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Consejo Mexicano de Estudios de posgrado, dentro del Cuarto congreso internacional: La investigación en el posgrado llevado a cabo los días 16, 17 y 18 de octubre de 2013 en la ciudad de Aguascalientes, Ags.

El trabajo titulado Análisis microgenético de la resolución de un problema matemático expone algunos de los resultados de la tesis doctoral Lenguaje, escritura y conceptualización matemática. En este cartel se destacan las dificultades enfrentadas por una estudiante de sexto de primaria que están relacionadas con el uso de varios sistemas de representación (lenguaje oral, escritura alfabética y notación matemática), el nivel de construcción de los conceptos involucrados en el problema (razón, proporción, cociente, sistema de numeración, sistema métrico decimal, números decimales, entre otros), la identificación de las relaciones entre los datos del problema y el dominio del algoritmo de la división. La originalidad del cartel, además de su contenido, radica en una sección interactiva en donde los lectores pueden resolver el problema matemático y observar sus propias representaciones gráficas y las dificultades en el dominio de los sistemas de representación.